El caché de los músicos contratados para esta programación estival supera los 18.000 euros de media, cantidad mínima para sacar a concurso público una licitación de servicios según la Ley. Las administraciones no explican nada
13/06/16. Sociedad. Ayuntamiento y Diputación de Málaga dicen en sus comunicados sobre las Serenatas de la Luna Joven que “impulsan” estos seis conciertos que se celebrarán en verano en la plaza de toros de La Malagueta. Pero no explican cómo. ¿Qué es impulsar? Todos ellos serán producidos por el Grupo Espectáculos Mundo. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha consultado con profesionales...
...del sector las cifras que oscilan el caché de los artistas que comprenden el programa (José Mercé, Pablo López, El Barrio, Bunbury…) y todos ellos superan, de media, los 18.000 euros solo por actuación, sin contar siquiera la producción del evento. ¿Cuánto dinero público se pone en esta iniciativa y por qué se lo lleva Mundo cuando hay más empresas en este mercado malagueño? ¿Por qué las instituciones locales guardan silencio en este sentido?
“EL tipo de producción depende muchísimo de cada artista”, apuntan en primer lugar las fuentes consultadas. “En la plaza de toros, por ejemplo, José Mercé oscilaría los 18.000 euros por su actuación, sin contar con la producción”. ¿Qué comprende la producción? “El escenario, los sistemas de carga y descarga para volar los equipos, quizá generadores de corriente, la publicidad… los 18.000 euros son solo para el artista”. Pero hay algo coincidente. De media, en todos los músicos que actuarán este verano en La Malagueta, solo en caché esa cifra aproximada, el número por el cual, según la Ley de Contratación Pública estas licitaciones deberían adjudicarse mediante procedimientos abiertos. Grupo Espectáculos Mundo ha recibido en los últimos cinco años 350.000 euros en convenios de colaboración y subvenciones, en los que la empresa privada proponía un presupuesto al Consistorio y el área competente en cuestión adjudicaba una ayuda porcentual con respecto al total.
ASÍ, además de Mercé, actuarán estos meses otros artistas como India Martínez (16.000 euros de caché aproximado), Bunbury (que asciende hasta los 25 ó 30.000), o Pablo López. “Hace dos años podía ir a una verbena por 1.500 euros pero ahora López está trabajando para una empresa de Madrid”. En ese sentido, la empresa habría cerrado un acuerdo con Mundo para que la empresa malagueña se encargue simplemente de la cartelería y de vender las entradas a través de sus plataformas digitales; si bien este extremo no ha sido confirmado.
LO que tampoco ha podido ser confirmado es de qué modo colaboran las administraciones municipales con Grupos Espectáculos Mundo. Las Serenatas de la Luna Joven es un conjunto de recitales que se organiza en Málaga desde hace más de dos décadas. Este año lo produce al completo Grupo Espectáculos Mundo y Ayuntamiento y Diputación se limitan a expresar en sus comunicados de prensa su satisfacción por volver a “impulsar” esta cita. ¿Qué es impulsar? ¿Qué oscuro concepto esconde? ¿Por qué no se explica si se va a dar dinero público, y cuánto y de qué modo?
ESTA revista remitió el viernes pasado el siguiente escrito a los gabinetes de prensa de Ayuntamiento y Diputación pero no hubo respuesta: “Me gustaría saber en calidad de qué colabora Grupo Mundo en la presente edición de las Serenatas de la Luna Joven que organiza el Ayuntamiento de Málaga con la Diputación provincial. Si esta empresa privada será la productora de los conciertos programados en la plaza de toros, me gustaría saber cómo se ha adjudicado la concesión. En caso de no existir concesión, querría que me confirmasen si se han hecho pagos de ayudas públicas mediante acuerdos de colaboración. De ser así, agradecería me informaran además por la cuantía de estas ayudas públicas, y cuál es la inversión prevista por la empresa privada para cada uno de los conciertos que se han programado para este verano en la plaza de toros (José Mercé, Pablo López, India Martínez, El Barrio, Bunbury y Ara Malikian)”.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 10/06/16 ¿Qué le debe el PP al Grupo Mundo? ¿Por qué acuden De la Torre y Bendodo a la presentación de seis conciertos ‘normalitos’ con los que va a ganar mucho dinero una empresa privada?
- 09/06/16 El Ayuntamiento de Málaga y la Diputación programan un año más las Serenatas de la Luna Joven en las que se inyecta dinero público… y el que envía el comunicado y se apunta los tantos es el Grupo Mundo
- 06/06/16 Adolfo Arjona, locutor de COPE, prepara el concierto de San Juan en La Malagueta. El Ayuntamiento de Málaga ya le pagó 33.000 euros por un concierto gratis de Chenoa cuando su caché ronda los 6.000
- 03/06/16 La Diputación de Málaga da al Grupo Mundo más de un millón y medio de euros estos tres últimos años solo para la producción y realización de eventos de Sabor a Málaga
- 02/06/16 El Grupo Mundo intentó comprar el silencio de EL OBSERVADOR con un contrato de publicidad mensual. La oferta, que se presentó a través de un conocido periodista de Málaga, fue rechazada
- 02/06/16 EL OBSERVADOR denuncia ante la policía otra suplantación de identidad en menos de una semana. Se hicieron pasar por el editor de la revista para pedir las facturas de teléfono y sus llamadas recientes
- 26/05/16 El edil del PP que denuncia sufrir extorsión a través de correos enviados en nombre de EL OBSERVADOR recibe presiones desde que dejó de contratar al Grupo Mundo en Alhaurín de la Torre
- 25/05/16 El secretario general de las juventudes del PP de Málaga y concejal de Alhaurín de la Torre, Mario Pérez, denuncia ante la Guardia Civil un chantaje que han querido hacerle con una noticia atribuida en falso a la revista EL OBSERVADOR