A un año de constituirse la Diputación de Málaga, la principal fuerza de la oposición, el PSOE, dice que el margen de Bendodo, presidente del ente y del PP, se agota. El PP, a la desesperada, le ofrece formar parte del Gobierno

13/07/16. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com entrevista a Francisco Conejo, portavoz del PSOE en la Diputación de Málaga. Ayer por la mañana se mantuvo un intenso cruce de declaraciones entre los socialistas y populares al alimón de una evidente advertencia por parte de los primeros: el tiempo a Bendodo, el presidente provincial, se le agota. En una entrevista en Europa Press, Bendodo...

...invitó al PSOE a formar parte del Gobierno. Pero también dijo que la amenaza de la moción de censura llegaba siempre que el PSOE quería calmar a sus bases. La respuesta del PSOE no tardó en llegar. Para los socialistas, la invitación de los populares no hizo más que evidenciar el factor de ingobernabilidad que reina en el ente supramunicipal. Conejo, durante la conversación que mantuvo con esta revista, insistió en todo momento en que solo hablan de políticas, no de cargos, pero el PSOE estará dispuesto ‘a todo’ con el fin de comenzar los cambios estructurales en la administración provincial.

SE habla ya de un posible asalto al poder de la Diputación. ¿En qué consiste?
Nosotros lo que queremos es poner de manifiesto que se ha cumplido un año ya con el PP en minoría gobernando gracias a un acuerdo de investidura de Ciudadanos, y que durante este tiempo se ha evidenciado el incumplimiento de los populares con su propio pacto. El incumplimiento ha sido reiterado en la mayoría de instancias aprobadas en pleno, además, por el resto de grupos de la oposición. En los últimos meses cada vez hay menos diálogo y menos acuerdo entre el equipo de Gobierno y la oposición, y la relación está cada día más alejada incluso con su propio socio de investidura. La mayoría de cuestiones que lleva a cabo el PP lo hace ninguneando a su socio. Entendemos que después de este año las expectativas de cambio se han visto frustradas, porque hay un partido en el Gobierno inmovilista que no quiere que nada cambie, que todo siga igual. Pensamos que hay una mayoría en pleno conformada por las opciones que nos presentamos a las municipales con la bandera del cambio, como Málaga Ahora, IU, C’s o el propio PSOE. Tenemos mayoría absoluta y no podemos estar pasivos cuando tenemos un mandato suficiente para cambiar a día de hoy una situación que paraliza siempre el PP.
En los próximos días vamos a plantearle esto a los distintos grupos políticos. Ya hemos contactado con IU y con C’s y a lo largo de hoy (por ayer) lo vamos a hacer con Málaga Ahora. Con una agenda de políticas reales y sin ningún complejo. Sin ninguna mochila. Si me preguntan si estamos abierto a todo, lo insistimos: el PSOE está dispuesto a todo, podemos cambiar la Diputación, la oposición tiene los votos suficientes para terminar con un Gobierno que frena el cambio. Tendemos la mano.

¿SE
puede llegar realmente a este cambio o es un alegato sin trasfondo?
La oposición se ha puesto de acuerdo en muchas iniciativas. Hay muchos más puntos que nos unen que los que nos separan. Hay un espíritu para que cambiemos las cosas. Que la Diputación sea de verdad un espacio útil para los municipios menores de 20.000 habitantes. Que podamos sacar la máxima rentabilidad a los centros especializados. Somos capaces de entendernos con los demás grupos de la oposición cuando nos ponemos a hablar de políticas concretas. El equipo de Gobierno del PP frena permanente los cambios. Pongo ejemplos concretos: llevamos ya un año de legislatura y todavía no se ha convocado una reunión para cambiar el reglamento orgánico de la Diputación. Los reglamentos del Patronato de Recaudación siguen siendo los mismos y el PP todavía conserva en él la mayoría cuando ya no la tiene en el pleno provincial. Llevamos un año sin información del Caminito del Rey o Sabor a Málaga, nos enteramos de todo a través de la prensa. Durante este primer año al PP se le ha dado una oportunidad para gobernar en minoría. Ha fracasado claramente.
No hay voluntad de cambio ni voluntad de llegar a acuerdos. El propio anuncio ofreciendo la entrada en el Gobierno de la Diputación al PSOE lo que pone de manifiesto es la inestabilidad que sufre. No les es suficientes con el acuerdo de investidura con Ciudadanos, y en lugar de planteárseles a ellos la entrada al Gobierno se le plantea al PSOE. Nosotros hemos recalcado claramente que somos la alternativa al PP y que no vamos a gobernar con el mismo. Nuestras políticas son diametralmente opuestas en todo lo que respecta a las del PP en la Diputación. El PP quiere que todo siga igual. De la misma manera.


¿ENTENDERÍA
la gente que ese cambio en la Diputación dejase en el camino al grupo popular, que tiene la mayoría de los votos?
Entendemos que el PP podrá participar en los grandes acuerdos de la institución, pero a día de hoy el PP tiene la responsabilidad como partido más votado de facilitar el cambio en la institución, de facilitar el entendimiento y los grandes consensos. A la vista de los hechos, durante este año se ha constatado que ha sido lo contrario. Ni siquiera guarda una buena relación con su socio de investidura. Incumple permanentemente cada uno de los aspectos del acuerdo de investidura que firmó con C’s. El propio grupo provincial de C’s no participa en la toma de decisiones del Gobierno; se entera de las cuestiones a través de los medios al igual que el resto de partidos que está en la oposición. El PP no tiene una deferencia ni siquiera con los que le dieron su respaldo. Lo hemos visto por ejemplo en la empresa provincial de turismo. El vicepresidente segundo del Consejo de Administración era el diputado de Ciudadanos Gonzalo Sichar. Se enteró de la falta de convocatoria de gerentes y dimitió de ese cargo. Es la permanente falta de respeto y consideración con sus socios. Se les olvida que son gobierno en la Diputación gracias al apoyo de dos diputados que le permitieron la gobernabilidad, no un cheque en blanco.

ANTE
la necesidad de cambio, ¿será el PSOE generoso? ¿Habrá gobierno de coalición con otras fuerzas?
Entendemos que, si queremos cambiar la forma de trabajar en la institución, tenemos que garantizar dos extremos. El primero, lograr un consenso de verdad con todos los grupos políticos que apoyan el cambio. Entendemos que es necesario que la Diputación provincial de verdad sea transparente y participativa con todos. Nos olvidamos de que la Diputación tiene su razón de ser en los alcaldes de los municipios de menos de 20.000 habitantes. Ellos tienen que ser los protagonistas de la institución junto con los ciudadanos. La Diputación es un servicio abierto a los municipios para que tomen sus grandes decisiones. Nosotros planteamos una forma muy distinta de gobernar la Diputación.
Quiero poner algo sobre la mesa. No hablamos de sillones. Hablamos de política. Queremos que las cosas cambien. Queremos un cambio con el PP, pero es imposible porque el PP no quiere. Pongo un ejemplo menor para que se vea hasta qué nivel está enrocado el PP. Los grupos de la oposición planteamos acabar con el reparto de entradas gratuitas para los espectáculos taurinos y musicales de la plaza de toros. Se niegan a llevarlo a cabo. Imagínese de qué forma afrontarán cambios más estructurales. Nosotros planteamos al resto de grupos de la oposición cambiar la institución. Si a partir de ahí hay que llegar más lejos, estamos dispuestos a todo lo que sea necesario para cambiar sus políticas. No planteamos un acuerdo para quitar un presidente y poner a otro. Para eso que no cuenten con el PSOE.
Nosotros no planteamos quitar o poner 5 ó 6 sillones, estamos planteando políticas. El PP ha tenido un año para demostrar las suyas. En el PSOE tenemos confianza en los grupos nuevos que han entrado en la Diputación de Málaga, como Málaga Ahora o Ciudadanos, que quieren cambiar la institución. Aquí hay un gobierno que no lo quiere hacer.

EL que el PP os ofrezca gobernar en coalición, ¿no es un intento de cambio?
Lo que pone de manifiesto es el reconocimiento de que están en minoría. No tienen estabilidad en el Gobierno. No han sido capaces de tener aliados para garantizar la gobernabilidad en Diputación. Ni siquiera con C’’s. Entendemos que el PP está muy nervioso ante la posibilidad de que las fuerzas del cambio podamos consensuar un programa común para llevar a cabo una transformación en la Diputación. Es una propuesta a la desesperada de un presidente de la Diputación que lo que está es defendiendo el sillón a cualquier precio en lugar de poner sobre la mesa una agenda de temas como planteábamos. El PP nuevamente plantea mercadear con los sillones, con las instituciones. No nos vamos a sentar en el equipo de Gobierno del PP porque ya sabemos lo que hacen y qué proyecto y modelo quieren para la Diputación, uno totalmente distinto al del PSOE.

EL
PP achaca su iniciativa como un intento de tranquilizar a las bases socialistas.
De lo que estamos hablando es de un cambio de política. El primero que habla de moción de censura es el PP de Elías Bendodo. ¿Cómo puede ser que en los últimos meses la mayoría de acuerdos que hemos impulsado tanto Málaga Ahora, como IU, como Ciudadanos, como el PSOE no se hayan cumplido? Eso es lo que se tiene que preguntar el presidente de la Diputación. ¿Por qué no ha sido capaz de cumplir con los compromisos que asumió el pleno provincial?

PUEDE 
leer artículos relacionados:
- 30/06/16 Estilo De la Torre, Bendodo también ignora al pleno. La Diputación hará un sorteo con entradas gratis para espectáculos en La Malagueta. La oposición prohibió al PP seguir repartiéndolas así hace solo 20 días

- 23/06/16 La concesionaria de La Malagueta presenta de la mano de la Diputación de Bendodo cinco eventos musicales más para este verano. El Grupo Mundo produce uno y gestiona las entradas de otro
- 28/03/16 Bendodo gasta 350.000 € para enseñar a matar toros. Licita la gestión de la escuela taurina y el fomento de “la fiesta”. Guzmán Ahumadas (IU): “Ese no es el fin de la Diputación”
- 17/02/16 Un fiasco que no acaba. La Diputación expedienta de nuevo a la concesionaria de la plaza de toros de La Malagueta por modificar la programación de espectáculos sin advertirlo