El Sindicato Andaluz de Bomberos confirma los hechos acaecidos anoche y señala que no es la primera vez que ocurre. Las mesas y toldos de los bares impidieron el paso a un camión, que tuvo que cruzar el túnel de la Alcazaba

18/07/16. Sociedad. Un camión de bomberos no pudo acceder la noche del jueves a calle Alcazabilla en su entrada desde la Plaza de la Merced. El motivo: el exceso de ocupación hostelera en la vía pública. El vehículo de emergencias tuvo que dar un gran rodeo a través del túnel de la Alcazaba para poder entrar a la vía desde el Paseo del Parque. El fin que tenía la dotación de bomberos era...

...acordonar el desprendimiento de una cornisa en el edificio de la Cofradía de Estudiantes. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores imágenes del desprendimiento y de la estrechez de la Alcazabilla a la altura del cine Albéniz, lo que hizo imposible la entrada de los camiones. La portavocía malagueña del Sindicato Andaluz de Bomberos ha confirmado a este medio los hechos acaecidos y han asegurado que no es “la primera vez que ocurre en el Centro de Málaga”.

AYER, aproximadamente a las nueve de la noche, un camión de bomberos llegó a través de calle Álamos hasta la conexión de calle Alcazabilla con la Plaza de la Merced. Intentó entrar para poder acceder hasta el edificio de la Cofradía de los Estudiantes, en el que se había desprendido una cornisa. El camión tuvo que pararse en seco ante una imagen cada vez más habitual en Málaga. El exceso de ocupación de la vía por las terrazas de los establecimientos hosteleros impidió el correcto acceso del vehículo de emergencia hasta su destino. Testigos presenciales apuntan a que hubo clientes sentados en estas terrazas que ni llegaron a hacer ademán de levantarse. Pero el problema, apuntan desde la sección malagueña del Sindicato Andaluz de Bomberos, “no son tanto las mesas ni las sillas, son los toldos”.


ESTE
sindicato ha confirmado a este medio los hechos acaecidos y también ha apuntado que “no es la primera vez que ocurre”. Los sindicalistas cuentan con imágenes de otros sucesos similares también en las calles del Centro Antiguo que dificultan el trabajo a los servicios de emergencia por el exceso de ocupación de los empresarios hosteleros, que en los últimos meses han iniciado una campaña contra los vecinos defendiendo el modelo de negocio actual y el impacto en la creación de empleo que supone su particular economía.


EL
camión de bomberos finalmente pudo acceder después de dar marcha atrás y continuar en la Plaza de Jesús el Rico para poder cruzar el túnel de la Alcazaba, llegar hasta la Fuente de las Tres Gracias y enfilar el Paseo del Parque hasta poder subir por detrás del Ayuntamiento y del Rectorado universitario hasta Alcazabilla. Para las diez y media de la noche las dotaciones de emergencias se habían retirado, si bien los escombros estaban apilados junto a la fachada de la Cofradía de los Estudiantes como bien reflejan las imágenes de esta revista.




EL
Centro Antiguo se ha venido terciarizándo durante los últimos años y los vecinos de la zona lamentan que su barrio se haya convertido en una suerte de ‘parque de atracciones’ turístico. “El Centro Antiguo es una taberna chunga”, zanjan algunos dirigentes vecinales desde hace años. En lugares como la Plaza del Obispo, Plaza Mitjana o la propia y emblemática Plaza de la Constitución el paso es muy limitado. En esta última, el Café Central invade dos conexiones con calle Granada y calle Santa María. Otro ejemplo grave es el de la Plaza Zegrí, que conecta calle Granada y calle Alcazabilla, en el que la bodega bar ‘El Pimpi’, que acoge actos culturales e institucionales e incluso cenas del alcalde de Málaga impide el paso a través de la Plaza de la Judería en ocasiones con sombrillas de su terraza. La estatua de Ibn Gabirol en los jardines de Alcazabilla, por ejemplo, está totalmente venida a menos por culpa del exceso de ocupación.

PUEDE 
leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 16/05/16 Diligencia impostada. El Consistorio quiere quitar las terrazas de las calles Císter, Molina Lario y Santa María. Dice que están “saturadas” de turistas. ¿Y la Plaza del Obispo, de la Constitución o Zegrí?
- 18/04/16 El Ayuntamiento ya envía cartas amenazadoras a los pequeños empresarios del Centro Antiguo con terrazas. ¿Recibirán una igual José Cobos, de El Pimpi; o Rafael Prado, del Café Central?
- 30/03/16 El Ayuntamiento niega a los hosteleros de Atarazanas abrir noches y fines de semana. C’s los defiende. Sus terrazas complican el paso y pagan solo 100 euros mensuales de alquiler. Quieren más
- 14/01/16 Vecinos del Centro de Málaga, preocupados con que la peatonalización de Atarazanas genere más terrazas. “Tememos que haya puestos del mercado que se conviertan en bares. Hay una acera totalmente ocupada por taburetes”
- 31/12/15 “Imposible descansar con esto junto a la puerta de tu casa”. Indignación por el exceso de ruidos en el Mercado de La Merced, que sigue enganchado a la luz con unos generadores diésel varios meses después de su apertura
- 29/12/15 La peatonalización del entorno de la Catedral, la nueva ‘mierda’ que deja la Gerencia de Urbanismo (según el lenguaje técnico del arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente). El Ayuntamiento convierte esta zona del Centro en un patatal
- 10/12/15 Rechazo vecinal a los hosteleros que amenazan con contratar menos si continúan las restricciones a las terrazas. “Demagogia”. “Es chantaje, Málaga se ha entregado a los bares”. “Incitan al Ayuntamiento a incumplir su normativa”