DOCUMENTOS. La hemeroteca y las actas del Consejo Ciudadano de Podemos demuestran que Espinosa mantenía una postura distinta a la actual hace un año. Si tenía que cumplir con la circular de Podemos que le obligaba a ceder parte de su sueldo prefería abandonar el partido morado

03/10/16. Sociedad. El informe jurídico (AQUÍ) elaborado por Oliver Roales, abogado de Málaga Ahora pone de manifiesto que los afiliados de otras organizaciones políticas (como Málaga Ahora) “podrán participar en los procesos de votación abiertos a la ciudadanía en general, pero en ningún caso podrán ser parte de las estructuras orgánicas de Podemos”. Este motivo fue el arma...

...utilizada por las concejales Isabel Torralbo, Rosa Galindo e Isabel Jiménez para frenar las maniobras de chantaje, encubrimiento y desfalco que ellas denunciaban en el informe interno que ha destapado el asunto (AQUÍ). En concreto los miembros que querían neutralizar, y a los que acusan, son el concejal Juanjo Espinosa, el cargo de confianza Nicolás Sguiglia y a David Castro, uno de los responsables de finanzas de Málaga Ahora, consejero ciudadano de Podemos y mano derecha de Espinosa.

CON
esta maniobra las concejalas protegieron al partido instrumental de la amenaza de control que Espinosa y Sguiglia les habían lanzado. Del porqué no se activó este mismo mecanismo jurídico con anterioridad, tendrán que responder Málaga Ahora y los involucrados en esta trama. Por otro lado, sorprende como las actas (AQUÍ y AQUÍ) del consejo ciudadano de Podemos Málaga mencionaban que Juanjo Espinosa se negaba a aportar la parte de su sueldo correspondiente a Podemos por considerar que se debía al código ético de Málaga Ahora. De eso hace tan solo un año. Espinosa era conocedor de las normas de Podemos, pero el consejo ciudadano nunca tuvo constancia de que oficialmente ninguna partida económica pasase de Málaga Ahora a Podemos por parte de ningún concejal. A principios del mes de Junio de 2015
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hizo eco de la postura del concejal en esta noticia (AQUÍ). El edil, actualmente en el grupo mixto,accedió a su acta en el consistorio cuando ya era consejero ciudadano de Podemos, aunque su trayectoria en la candidatura municipalista de Málaga Ahora era anterior. En otra circular de la secretaría general del partido morado ya se desaconsejaba a los cargos internos presentarse a las municipales. José Vargas ex secretario general de Podemos, cumplió esta advertencia, pero ni Juanjo Espinosa, ni Isabel Torralbo que formaba parte de la Comisión de Garantías de Podemos Andalucía, la cumplieron. Un año y cinco meses después la situación estalla y se lleva por delante a Málaga Ahora y a Podemos a un escaso mes de sus primarias.

EN otra parte del informe jurídico, Roales expone refiriéndose al código ético de Podemos: “los militantes de otros partidos no podrán ostentar ningún tipo de cargo interno de carácter electo, ni siquiera al nivel de la unidad básica organizativa, es decir, el círculo de Podemos (Artículo 2.2.d de sus Estatutos)”. Esta situación no solo afecta a Juanjo Espinosa, David Castro y Nicolas Sguiglia. Hay otro miembro en la misma situación que Sguiglia (ser cargo de Podemos Málaga y tener un cargo remunerado, en concreto, en el consistorio con Málaga Ahora). Es el caso de Cristian Gracia, miembro del consejo ciudadano de Podemos Málaga y cargo de confianza remunerado en el grupo municipal de Málaga Ahora.

LOS
continuos cambios de estrategias y bandos parecen apuntar a un objetivo común. La lucha individual por los puestos remunerados y el acceso a los recursos económicos que proporcionan las instituciones públicas. Tras los evidentes cambios de posición y las motivaciones que los provocan parece claro que cualquier objetivo político y de defensa de los ciudadanos ya ha pasado a mejor vida. Sin ir más lejos, cuando se hizo público el resultado de las elecciones municipales, uno de los principales problemas que surgió en el seno de Podemos Málaga fue, si los dos miembros con cargo orgánico dentro de Podemos, que habían resultado elegidos concejales, iban a cumplir con las obligaciones del código ético y con una circular (AQUÍ) enviada por el entonces secretario de organización de Podemos, Sergio Pascual. Esta circular exponía que los cargos electos de Podemos que participaran en candidaturas de unidad popular y ciudadana podrían cobrar, como máximo, 3 veces el salario mínimo interprofesional español. El resto del dinero que superase esta cantidad y las dietas no justificadas, debían  “ser objeto de donaciones al partido en un 75% y a causas sociales en un 25%. La parte destinada al partido irá asignada al Consejo Ciudadano correspondiente, en función del tipo de cargo público”. Este era el caso de Juanjo Espinosa e Isabel Torralbo. El documento especificaba además que esos porcentajes podían ser alterados pero nunca eliminados, “únicamente en situaciones donde se apreciase circunstancias de fuerza mayor, especiales o extraordinarias, podrá un cargo electo alterar los porcentajes previstos el apartado 1 del presente artículo o definir el proyecto social al que destina su donación. Estas circunstancias deberán ser en todo caso apreciadas por el Consejo Ciudadano Municipal”.

LAS
actas del consejo ciudadano en las que se propuso esta cuestión exponen como este órgano se eximió de su capacidad de fiscalización. La única vía libre que dejaba el reglamente era que el consejo ciudadano permitiese que un porcentaje distinto al propuesto por Podemos en las donaciones fuese a un proyecto social. Es decir, una parte obligatoriamente debía ir a Podemos. La otra a un proyecto social, normalmente el proyecto Impulsa de la formación morada. Si se elegía otro proyecto y se cambiaba el porcentaje, el consejo ciudadano tenía que aprobarlo claramente. Estas consideraciones en concreto ni siquiera fueron tratadas y directamente se permitió que el Concejal Juanjo Espinosa (que argumentó su fidelidad al proyecto de Málaga Ahora y al código ético de esta formación), mantuviese su sueldo integro para él y Málaga Ahora, que no puede ser considerado un proyecto social, al ser un partido. En esta acta del consejo ciudadano de fecha 6 de Julio de 2015 (AQUÍ) se expone en el punto 5, reglamento de los concejales: “Juanjo explica de nuevo el proceso de confluencia y el documento ético resultantes por el que no puede aceptar la circular, recuerda la posibilidad de hacer propuestas en las áreas temáticas. Propone de nuevo una asamblea en la que explicar a los miembros de Podemos el funcionamiento de Málaga ahora.”

EN otra acta la del 3 de Junio, que se publicó como unas recomendaciones de la reunión a puerta cerrada del Consejo (AQUÍ), puede comprobarse como este órgano solo trató de manera superficial unas decisiones importantes, que no se concretaron esa vez y que finalmente derivaron en no ejercer ningún control sobre el asunto. La futura postura del consejo, que fue dejar a Málaga Ahora todo el control de las finanzas del concejal Juanjo Espinosa ya se advertía en este párrafo: “El Consejo Ciudadano entiende que la candidatura Málaga Ahora es un ente con personalidad jurídica y estructura propias, conformado por personas provenientes de numerosas organizaciones y movimientos sociales y que l@s concejal@s elegidos a través de esta organización se deben al programa político con el que se han presentado y a los órganos que componen dicha organización”.

ESTA
revista publicó por esas fechas una noticia (AQUÍ) relacionada con la postura de Espinosa, radicalmente distinta a la que muestra ahora, en la que intenta presentarse como un abanderado de Podemos que nunca tuvo mucho que ver con Málaga Ahora: “Torralbo, a quien no ha sentado bien que ahora el aparato de Podemos pida un porcentaje de la nómina de su sueldo como concejal (ver AQUÍ el documento con el que se exige). Tampoco a Juan José Espinosa, concejal de Málaga Ahora, que ha llegado incluso a insinuar su salida del partido”. En un mensaje de telegram, el diputado andaluz Juan Antonio Gil, expresaba su enfado porque estas informaciones hubiesen salido a la luz pública, enlazando la noticia de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com y comentando: “Compañer@s cuando tuvimos el debate de reuniones a puerta cerrada o no y pasan estas cosas”.