IMÁGENES. También recomienda que se traslade el asunto a las autoridades europeas. Los vecinos aducen que el aumento de grandes y peligrosos camiones por el barrio se debe a que se quiere beneficiar a la fábrica de cemento
31/10/16. Sociedad. La asociación de vecinos del Palo viene denunciando en los últimos años el significativo aumento del tráfico rodado de vehículos pesados por las calles de la barriada. Camiones de cinco ejes y gran tonelaje atraviesan las calles más transitadas del Palo (como calle Bolivia o Salvador Allende) en la ruta que establecen entre la fábrica de cemento de la empresa FYM/Italcementi en...
...la playa de la Araña y el puerto de Málaga. El profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga y vecino de la zona, Ángel Sánchez, afirma que la utilización de las vías urbanas del Palo para este tránsito, (en lugar de la vía interurbana de la autopista como está reglamentado), responde a querer beneficiar a la empresa FYM/Italcementi abaratándole los costes de los traslados: “El camino es mucho más corto desde la fábrica de la playa de la Araña al puerto de Málaga. El consistorio está permitiendo que esto se haga sin tener en cuenta el peligro que supone para la población este tráfico de camiones de alto tonelaje. Se da por las calles más transitadas por los vecinos. Los camiones utilizan la Avenida Juan Sebastián Elcano, la calle Bolivia y calle Salvador Allende y enlazan con la carretera de Almería y el Ayuntamiento, contra toda lógica, permite que se realice este tránsito, desconozco si por algún interés común con la empresa”. El profesor Sánchez recomienda a los vecinos presentar una denuncia contra el Consistorio de Málaga y poner en conocimiento de las autoridades europeas esta situación. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com).
LA asociación de vecinos de El Palo ha mostrado un especial interés en este problema a lo largo de los años. Ante el ingente aumento de vehículos observado en los últimos años, volvieron a remitir un escrito al concejal del distrito Este Julio Andrade el pasado mes de febrero (AQUÍ). En este escrito, la asociación de vecinos expone: “La apertura al tráfico de la autovía en 1992 motivó que la Avenida Juan Sebastián Elcano, y C/ Almería dejaran de ser travesía para convertirse en calles y de esta forma, pasó a ser competencia municipal. Una vez realizada la autovía lo normal era que los vehículos pesados, excepto los urbanos y los autobuses públicos que traen los pasajeros de la anarquía no circularan por estas calles, que debido al tránsito de personas, proximidad de los edificio, colegios, no reúnen las características adecuadas para que dichos vehículos circulen”.
CON respecto a esta cuestión, Ángel Sánchez, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga, afirma que hay que realizar unas importantes puntualizaciones: “El Ayuntamiento ha utilizado un subterfugio. En todas las ciudades españolas la inauguración de una autovía implicaba que el Ministerio de Fomento arreglaba la vía que había sido interurbana para ser urbana e incluso la acondicionaba para su nueva función con aceras y arboleda.” Sánchez añade: “Aquí en Málaga se da la ‘pícara’ coincidencia de que el Ayuntamiento no se ha avenido a esa fórmula y ha conservado esa vía como carretera”.
LA explicación que da el profesor sobre la conservación de esta denominación es que “esta operación tiene una conexión con el Campamento Benítez bastante curiosa y digamos sofisticada. Los terrenos del Campamento Benítez habían sido reclamados por el Ayuntamiento y la gestión se complicó en el pleito que mantenían con el Ministerio de Fomento. Hubo varias operaciones que culminaron en un convenio en el cuál el ministerio cedía al consistorio los terrenos del campamento con la categoría y los usos de parque interurbano y el Ayuntamiento a cambio se quedaba con la gestión de la carretera de Almería, pero pudiendo mantener la categoría de la vía como carretera (con los usos que se le permiten) y no como vía urbana que es lo que debería ser y que prohibiría el paso de tráfico pesado”.
ANTE la pregunta de cual sería la motivación final del consistorio para toda esta operación, la respuesta del profesor Sánchez es sencilla, “satisfacer los intereses de la empresa FYM/Italcemeti y permitirles el gran ahorro y la comodidad que supone realizar el tránsito desde la playa de la Araña al puerto de Málaga (punto de salida de sus productos) a través de las calles de la barriada del Palo: “Desconozco cual pueden ser las conexiones entre la fabrica de cementos de la playa de la Araña y su propietaria FYM/Italcemnenti y el Ayuntamiento, pero es evidente que este grave problema se mantiene por la situación que he relatado”.
ÁNGEL Sánchez cree que la solución pasa porque los vecinos presenten una denuncia contra el Ayuntamiento de Málaga y pongan esta situación en conocimiento de las autoridades europeas. En este tránsito hay gran número de colegios, estos camiones suponen un peligro evidente, además de un entorpecimiento del desarrollo del transporte público: “A mi entender el proceder del consistorio con esta empresa seguramente sería calificado por los tribunales europeos como una subvención encubierta. El problema es que se está jugando con un potencial peligro para la vida de las personas, además de las molestias que ocasiona. Hay fotos de accidentes entre camiones en la Avenida Juan Sebastián Elcano, en los que afortunadamente no hubo que lamentar víctimas. Pero uno puede imaginarse la gravedad de lo que hubiera podido ocurrir”.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con een sta publicación:
- 27/01/10. La multinacional Italcementi, propietaria de la cementera de La Araña, incluida en la lista negra de los expoliadores del Sáhara Occidental
- 22/01/10 La cementera de Financiera y Minera dispara sus emisiones de CO2 y bate su propio récord de contaminación pese al recorte de producción y la remodelación de la fábrica que subvencionó la Junta
- 24/11/09 David contra Cementos Goliat
- 30/07/09 La lista negra de las empresas más contaminantes de la provincia de Málaga sigue copada por productoras de ladrillo y carne
- 24/07/09 El aire de Málaga recibe al año de la cementera de Financiera y Minera 10.000 kilos de cianuro de hidrógeno, 53.900 kilos de partículas PM10, 46.000 kilos de amoniaco y 1.210 kilos de benceno, entre otros tóxicos
- 23/0709 Datos del Gobierno indican que la cementera de Financiera y Minera en Málaga contamina hasta un 50% más tras remodelar su fábrica
- 02/04/09 Dictamen de Andalucía Directo tras hablar con los vecinos de la cementera de La Araña: “Lo cierto es que su vida es irrespirable”
- 17/02/09 La Fiscalía investiga las canteras de Financiera y Minera en La Araña
- 17/02/09 Galería de Imágenes Cantera de la fábrica de cementos de La Araña
- 11/02/09 Vecinos de El Candado recurrirán en Europa el permiso que dio la Junta a la cementera de La Araña para actuar como incineradora
- 09/01/09 El Tribunal Constitucional pone punto final a 10 años de proceso judicial con una histórica sentencia que certifica que las canteras de Sando y Financiera y Minera en Alhaurín de la Torre son ilegales
- 09/12/08 Denuncias en la Fiscalía contra Financiera y Minera por matar de forma sistemática especies protegidas y contra la Junta por permitirlo
- 13/11/08 Málaga no cumple con Kioto por culpa de las emisiones de la fábrica de Financiera y Minera, entre las 100 más contaminantes de España
- 11/11/08 La fábrica de cementos de La Araña y la brutal contaminación y degradación que produce en su entorno, objeto de estudio universitario para los estudiantes de Arquitectura de Granada
- 03/10/08 Financiera y Minera encargó un proyecto a los arquitectos Manolo Jaén y Salvador Moreno para adecentar la cementera de La Araña, y lo rechazó al comprobar que implicaba gastarse parte de los beneficios que obtiene contaminando
- 10/07/08 Financiera y Minera reparte en Málaga más premios que la Lotería, gracias a un entregado jurado que decide premiarse a sí mismo y a la hiperactividad de Magdalena Álvarez: para ella, la gran pedrea
- 09/07/08 Financiera y Minera estirará durante medio siglo la urbanización completa de la promoción La Platera con el aval del PP malagueño
- 03/07/08 Greenpeace denuncia que “la cementera contamina la playa de La Araña” en la que Financiera y Minera, su dueña, construirá 567 casas