La comparativa con el primer proceso de primarias ofrece un pobre resultado. Hace dos años el total de votos emitidos (1.516) superaba en casi 400 a la actual cifra, pese a que esta vez concurrían 3 candidaturas

15/11/16. Sociedad. El proceso de primarias de Podemos en Málaga ha finalizado con unos datos de participación realmente pobres. Dos años después y con una fuerza política con presencia ya en todas las instituciones públicas, los resultados de participación han descendido notablemente. Alberto Montero ha sido elegido secretario general con apenas 461 votos, el 7% del total de...

...los inscritos. La cifra total de votantes ha alcanzado los 1.116 sufragios de un total de casi 5.986 personas inscritas. La mayoría de medios en la ciudad han ofrecido una información confusa o errónea sobre la participación en este proceso. Así, el diario La Opinión de Málaga ha asegurado que el profesor de economía “ha sido elegido por el 41,7% de los militantes con derecho a voto” (AQUÍ), cuando unos días antes reconocía en otra noticia (AQUÍ) que el censo de Podemos en Málaga ascendía 5.986 personas con derecho a voto. El 41,7% al que se ha aludido en todos los medios de la ciudad corresponde al porcentaje que ha votado a Montero sobre los 1.116 votos emitidos (otro dato del que nadie se ha hecho eco), no sobre los 5.986 militantes que tiene inscritos Podemos en la ciudad de Málaga que todos tienen derecho a voto. El hecho, que evidentemente la formación morada intenta no poner de relieve, es que tan sólo un 18,65 % de los militantes ha votado y de ellos, apenas el 7% ha elegido como secretario a Alberto Montero. Podemos, en un proceso inexplicable pero que comparte con otras formaciones políticas, oculta sistemáticamente el número oficial de censados, (AQUÍ) elección tras elección, tanto a nivel nacional y autonómico, como en los municipios. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

OTRA práctica en la que Podemos no se diferencia en nada de la vieja política es en la manipulación de datos. La manera en la que la formación morada ofrece los datos de participantes en sus procesos electorales siempre es la misma. Muestran el tanto por ciento de votos que el cargo interno ha conseguido sobre el número de votos emitidos y nunca ofrecen el dato de participación sobre el total de inscritos. Los medios, habitualmente, suelen destacar los únicos datos que Podemos suministra, y el dato de la participación, uno de los más importantes en cualquier proceso electoral, nunca o casi nunca aparece, menos aún, el de los inscritos o censado por Podemos en cada territorio. La realidad es que Alberto Montero ha sido elegido tan solo por el 7% (461 personas) de los militantes en Málaga y en el proceso solo ha participado un 18,65% de los inscritos, es decir, 1.116 personas de un total de 5.986.


UN
análisis de los datos en comparación con el anterior proceso de primarias, por el que fue elegido secretario general José Vargas en enero de 2015, ofrece una conclusión clara: la participación y la movilización en Podemos Málaga ha bajado hasta situarse en unos números muy pobres. La suma de los votos de los tres candidatos en estas primarias de 2016, Alberto Montero, Juanjo Espinosa y Margarita Reyes (1.104 votos), ni siquiera llega a la suma de los votos de los antiguos contendientes, José Vargas y Francisco Mostazo, en 2015. Aunque entonces solo fuesen dos candidatos, alcanzaron la suma de 1.346 votos. Pero el dato más significativo es el de la participación total, ya que en estas primarias solo han votado 1.116 personas frente a las 1.516 que lo hicieron en las navidades de 2014.

SI analizamos los datos de votación de los consejeros también encontramos datos significativos. Dos consejeras en la anterior elección, Clara Sánchez y Susana Vergara, superaron cada una la barrera de los 700 votos. En estas elecciones ha habido consejeros que han sido elegidos con tan solo 265 apoyos. Por ejemplo, la diferencia ente el décimo puesto de Nicolás Sguiglia (298 votos) y Beatriz Ross (265), la última de la lista, solo varía en 24 votos. En las pasadas elecciones el último consejero elegido y que tuvo menos votos fue el ahora diputado Juan Antonio Gil (que se situó por encima de los 480). El actual secretario general, Alberto Montero, ha sido elegido tan solo por 461.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 24/10/16 Margarita Reyes es la tercera candidata a secretaria general de Podemos en Málaga. Encabeza la lista a las primarias `En Málaga sumamos desde las bases´. Exoficialistas de Montero y cercanos al exdiputado Félix Gil completan la lista
- 07/10/16
Surge una tercera candidatura a las primarias de Podemos, ‘Sumamos Málaga desde la base’, impulsada por el distrito tres de Ciudad Jardín y otros sectores críticos
- 05/10/16 Quién es quién. Los nombres y ‘porqués’ de los que van a ir en las dos candidaturas al consejo ciudadano de Podemos. En ‘Ahora es Málaga’ (de Montero y errejonistas) y en ‘Podemos en Movimiento’ (de Espinosa y de Rodríguez e Iglesias)
- 04/10/16 Ahora ‘Málaga en Común’. Miembros de Málaga Ahora, Podemos y Málaga para la Gente del distrito Palma Palmilla piden un frente común de izquierdas tras la marcha del concejal Espinosa al mixto
- 03/10/16 DOSSIER. El abogado de Málaga Ahora, Oliver Roales, elaboró un informe jurídico para frenar las intenciones del concejal Espinosa y de Sguiglia de apropiarse del grupo municipal y controlar su caja
- 30/09/16La crisis de MA y Podemos adelantada ayer por EL OBSERVADOR obliga a Montero a presentarse a la secretaría general para intentar remediar lo irremediable en Podemos Málaga. Fue el introductor de Sguiglia y el entorno de la Invisible en el partido
- 29/09/16 DOSSIER. Málaga Ahora (MA) estalla al querer apropiarse Podemos de la coalición. Espinosa, concejal de Málaga, se va al grupo mixto. Echan a Sguiglia de la Diputación. Faltan miles de euros de la caja. Lea el informe interno
-16/09/16 L
a crisis interna de Podemos hace tambalear sus cimientos. Se abre la veda para nuevas primarias en sitios como Málaga. Teresa Rodríguez convoca la asamblea andaluza para consolidar su poder
- 20/07/16 Un año de nueva política. Nada ha cambiado. C’s se erige al fin como un viejo partido de derechas, Podemos como un viejo partido de izquierdas. Todos se pelean por los sillones, y a los vecinos que le den
- 18/07/16 La Comisión de Garantías de Podemos de Castilla y León quiere la cabeza de los enlaces provinciales. Si Andalucía sigue el ejemplo, Sguiglia y la estructura montada en Málaga por Montero desaparecería
- 12/07/16 Podemos Andalucía se reúne de ‘incógnito’ en Málaga para hacer balance del 26-J. La corriente ‘Construyendo Podemos’ reúne 7.000 firmas pidiendo la dimisión de la líder andaluza, Teresa Rodríguez
- 06/07/16 La Asamblea de Podemos Málaga cierra la puerta a los periodistas. Alberto Montero da declaraciones previas al encuentro para realizar su análisis con tranquilidad ante 50 militantes y cero testigos
- 28/06/16 Málaga se resigna. Gana de nuevo el PP. El PSOE hace una campaña sin su portavoz en el Ayuntamiento (ni se la ve ni se la espera) y Unidos Podemos la hace con sus popes y a espaldas de las bases
- 29/06/16 Fracaso de la confluencia de Unidos Podemos en Málaga. El oficialismo ‘hueco’ de Montero es un lastre. ¿Sigue el partido de Iglesias pagando por su traición al 15-M y a la corriente de Vargas?