“La delegación de Medio Ambiente autoriza al Ayuntamiento unos usos acordes con la ley y es éste quien tiene la obligación de vigilar esos usos, porque es el titular de la concesión”, detallan fuentes de la Junta, que contestan así a las declaraciones falsas e insidiosas de la concejala de playas Teresa Porras
21/11/16. Sociedad. Fuentes de la Delegación provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han contestado a la concejala de Playas del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras (PP), y a las informaciones que atribuían la pérdida de las banderas azules en las playas del municipio al “incumplimiento de la Ley de Costas, y existencia de ocupaciones sobre dominio público marítimo terrestre sin título” por una...
...supuesta dejación en el control de estas construcciones irregulares de la Delegación de Medio Ambiente de Junta de Andalucía (AQUÍ). Desde este organismo matizan que la Delegación “autoriza unos usos acordes con la ley al consistorio, y es éste quien tiene la obligación de vigilarlos porque es el titular de la concesión. Nosotros aprobamos el plan de playas del Ayuntamiento. Luego el Plan es del Ayuntamiento. Es el consistorio el que contrata con los empresarios las terrazas, las hamacas…, en el marco de su plan de playas y les cobra por ello. Si se incumple el contrato, es el consistorio el que debe responder, y si el consistorio no responde, no nos quedará más remedio que emprender acciones legales contra el Ayuntamiento”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LA Comisión de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga aprobó hace unos días el acta del pasado 17 de mayo en la que se ponía de manifiesto la pérdida de las banderas azules en las playas del Dedo, la Misericordia, Malagueta, Caleta de Málaga, Pedregalejo y El Palo. La vicepresidenta de la comisión y edil de los populares, Teresa Porras, informaba en aquél acta que la Fundación Educación Ambiental y Asociación de Educación Ambiental del Consumidor, ADEAC, encargada de otorgar las banderas azules, las había retirado de las citadas playas por “incumplimiento de la Ley de Costas, y existencia de ocupaciones sobre dominio público marítimo terrestre sin título”. Porras apelaba de manera escandalosa a una especie de silencio consensuado de fuerzas políticas y medios de comunicación para no dañar la imagen de las playas y el turismo malagueño ante la pérdida de estas banderas y los diversos grupos en la comisión desviaban la responsabilidad a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta.
ANTE esta situación, fuentes autorizadas de la Delegación de Medio Ambiente han señalado que en lo relativo a las concesiones “la mayoría de los chiringuitos de playa pertenecen al Ayuntamiento. Éste es el titular de la concesión e igualmente contrata y cobra por ello. Fue el Ayuntamiento el que los construyó, la mayoría de los chiringuitos, con una serie de elementos estéticos similares”. Y recuerdan que en estos momentos tiene en trámite la transmisión de la concesión del Ayuntamiento de muchos de ellos.
ADEMÁS, estas mismas fuentes destacan que las ocupaciones sin título “son competencia del Ministerio de Agricultura y Pesca y sobre esto nadie ha dicho nada”. Señalan que la Delegación es un mero trasmisor de la tramitación administrativa de autorizaciones y concesiones, ya que además es el Ministerio el que cobra esas tasas. Por otra parte, sostienen que intentan poner orden en una “situación desastrosa que heredamos del Ministerio” y que según creen “ni aún así les van a dejar”.
EN 2013, muchos los chiringuitos de las playas de la ciudad fueron remodelados con unas construcciones que ocasionaron bastante polémica entre los ciudadanos. Ante la acusación de que la Junta ha hecho la “vista gorda” ante las irregularidades que estos locales cometieron en sus ampliaciones y remodelaciones, voces autorizadas de la Delegación puntualizan: “El Ayuntamiento de Málaga dice que la Junta permite construcciones, lo cual es cierto, pero para todas aquellas sometidas a proceso administrativo de concesión de un título en este caso otorgado al Ayuntamiento y conforme a unas normas y a una ley. Lo que no puede decirse es que la Delegación permite construcciones ilegales porque eso no es verdad, en tanto en cuanto los chiringuitos sin título son competencia del Estado y los excesos de construcción, como se ha dicho anteriormente son irresponsabilidades in vigilando del propio Ayuntamiento, que es el titular de la concesión. La Junta permite la construcción en base a unas normas, si hay una administración a la que se otorga la concesión con una serie de normas, es su responsabilidad en primer término que se cumpla”.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 15/11/16. El no hacer nada de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta al permitir construcciones ilegales en los chiringuitos provoca que varias playas de Málaga pierdan sus banderas azules
- 08/11/16.Los chiringuitos de Málaga amplían sus terrazas con la permisividad de las administraciones. El periodista Sebastián Sánchez avisa: las instalaciones no son de quita y pon como dicen
- 20/07/15 IMÁGENES. Los chiringuitos de La Malagueta y La Misericordia marcan su ‘territorio comanche’. Protegen sus terrazas y sus hamacas con manteles y tablones y privatizan el espacio público. Extractores de humos surgen de la arena
- 06/07/13 Los chiringuitos de La Malagueta usan la prensa para quejarse de que la Junta les obliga a cumplir las leyes. Los vecinos apoyan que así se haga. Con la excusa de dar puestos de trabajo quieren hacer lo que les da la gana… como siempre
- 07/06/13 La locura de los chiringuitos continúa. Tras la aberrante construcción de los nuevos, los viejos se quedan también sin ninguna explicación. Y ahora resulta que nadie pensó en el suministro eléctrico y no hay
- 03/05/13 Hecha la ley, a traficar con la Costa. La Diputación de Málaga organiza un curso rápido sobre nuevos “plazos de autorización de chiringuitos”
26/04/13 El PP malagueño saca pecho por “blindar” a los chiringuitos con la nueva Ley de Costas y hace un chiste malo: “Lo fundamental es que el uso público del litoral está garantizado”
- 24/04/13 El Ayuntamiento de Málaga define como "unos mamotretos" los nuevos chiringuitos que su concejala de Playas defiende a capa y espada
- 23/04/13 Los chiringuiteros siguen ganando terreno en su conquista de La Malagueta entre el desconcierto de las administraciones y los ecologistas pidiendo la intervención de la Fiscalía