El equipo que servía se lo quedó el periódico. Según fuentes de la cadena, la exgerente de la televisión municipal, Ana Benavides, gastó sobre 100.000 euros en material para poder trabajar
En la compra (AQUÍ) de Canal Málaga intervino la exconcejala de Hacienda y ahora diputada (PP) Carolina España y la autorizó el alcalde De la Torre. Se adquirió el uso de una marca que no se usa; un equipo técnico que no servía para trabajar y un edificio pequeño en el PTA que ahora es una incubadora de empresas. Lo único utilizable fueron dos utilitarios para ir a las ruedas de prensa
Las revelaciones de la plantilla sobre estas adquisiciones que incluían equipos anticuados a altos precios, llevó a denunciar la compra a la fiscalía en 2010
25/11/16. Sociedad. Un equipo analógico de televisión totalmente obsoleto, un pequeño edificio en el Parque Tecnológico y una marca de nulo prestigio ‘Canal Málaga’ (que ni siquiera se necesitaba) fue lo que entregó el diario Sur (antiguo dueño de Canal Málaga) al Ayuntamiento a cambio de más de un millón y medio de euros en 2009 (AQUÍ). Así fue como se cimentó la cadena municipal Onda Azul, con una importante...
...inversión por un equipo, unas instalaciones y una marca ruinosa como era la de Canal Málaga. Tras las declaraciones de fuentes de Onda Azul, todavía se vislumbran unas condiciones de trabajo precarias con unos equipos anticuados, y esta parece haber sido la tónica habitual de la cadena municipal siempre. La empresa municipal que más dinero cuesta a los malagueños, no parece que levante cabeza y siempre ha estado envuelta en una gestión opaca. Por ejemplo, después de la compra de Canal Málaga, fuentes de Onda Azul reconocen que el material técnico que entregó la cadena, que era propiedad del diario Sur, ni siquiera se recogió porque era inservible. Solo resultaron útiles dos utilitarios de tercera mano por lo viejo que eran. Siendo Ana Benavides gerente de la cadena, gastó en torno a 100.000 euros en material técnico nuevo. Los equipos que aportó Canal Málaga en aquella transacción no sirvieron nunca para nada. El dinero gastado se utilizó para renovar los primeros equipos que se estaban usando procedentes de Televisión Victoria, la primera señal que compró el Ayuntamiento para montar Onda Azul. Este equipamiento, comprado en el año 2005, era mejor que el que en 2009 se compró a diario Sur. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
FUE la abogada y ex parlamentaria de los verdes, Inmaculada Gálvez, y algunos trabajadores de la televisión municipal Onda Azul, los que en 2010 remiten varios escritos a la Fiscalía Especial para la Represión de Delitos Económicos Relacionados con la Corrupción. En ellos se denunciaba que todo el proceso de la compra del edificio había sido irregular, con un procedimiento sin concurso público y con una presunta sobrevaloración del precio real. Además el Consistorio realizó un polémico pago por unos derechos de emisión de una marca, Canal Málaga, cuando no tenía necesidad de hacerlo, ya que tenía derecho a ello como organismo público. La compra solo de la marca le costó 300.000 euros (AQUÍ).
LA fiscalía de Málaga llegó a abrir diligencias de investigación para aclarar posibles irregularidades en la compra de Canal Málaga Televisión por parte del Ayuntamiento. El Ministerio Público tomó la iniciativa tras estudiar la denuncia presentada, en la que como ya hemos mencionado, se cuestionaba el procedimiento seguido, sin concurso público, y se alertaba de la posible sobrevaloración del precio, de la adquisición de material obsoleto. El proceso costó a las arcas públicas más de millón y medio de euros. Finalmente la denuncia fue archivada.
FUENTES de Onda azul han reconocido a EL OBSERVADOR que incluso, después de la polémica compra que pretendía fortalecer a la emisora con los activos de Canal Málaga, la situación no mejoró nada. Los equipos que aportó la cadena ni siquiera fueron recogidos porque técnicos de Onda Azul estimaron que eran inservibles. Solo pudieron aprovecharse dos viejos coches de empresa que a día de hoy sigue utilizando la televisión municipal. También se llevo a la sede de la televisión municipal una vieja unidad móvil que permaneció sin uso en su puerta hasta que desapareció. En relación al edificio del Parque Tecnológico nunca se llegó a saber si se efectuó una tasación certera por una empresa externa, para saber su coste real. Los trabajadores que denunciaron la situación a la fiscalía nunca entendieron el archivo de la denuncia.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta noticia:
-01/06/10. Los acuerdos entre diario Sur y Francisco de la Torre por la venta de Canal Málaga, investigados por la Fiscalía de Delitos Económicos
-29/01/09 El Ayuntamiento y Vocento ‘regatean’ la Ley de Contratos Públicos para dar cobertura jurídica a la compra del edificio de Canal Málaga
-27/01/09 "Este equipo de gobierno no está realizando ninguna gestión para la compra de ninguna televisión local”, respuesta escrita del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con fecha del 9 de diciembre de 2008
- 27/01/09 De la cama caliente a la silla caliente, del piso patera a la oficina patera, el jefe de alcaldía Ferrer patenta en Málaga el ‘coworking’
- 22/01/09 El papel de la concejala Carolina España en la venta de Canal Málaga (diario Sur) al Ayuntamiento despierta serios recelos en la oposición
- 20/11/08 La crisis, la llegada de la Televisión Digital Terrestre y el cierre de Localia amenazan la existencia de las televisiones locales de Málaga