“Creo que es importante comenzar a valorar estos fenómenos y ver si realmente han sido enriquecedores para la ciudad”. El taller se dividirá entre el espacio Cienfuegos y la visita a barrios en los que pueden apreciarse intervenciones
14/12/16. Sociedad. Dadi Dreucol, uno de los artistas urbanos más destacables surgidos en Málaga en los últimos tiempos (AQUÍ), presenta un taller con el nombre de ‘Graffiti y Arte Público Independiente’, una experiencia que pretende adentrarse en el fenómeno del arte urbano y los distintos límites entre lo que se considera arte público independiente, arte urbano comisionado y los distintos...
...campos que ha atravesado el graffiti. Una manifestación que surge como un arte espontáneo y callejero y que ha terminado desarrollándose hasta fenómenos como el muralismo comisionado e impulsado desde las instituciones. El taller tendrá lugar el próximo sábado 17 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas y se dividirá entre el espacio expositivo Cienfuegos y una visita a barrios de la ciudad en los que pueden apreciarse estas manifestaciones. Las plazas son limitadas y la matrícula tiene un precio de 30 euros (AQUÍ). Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EN declaraciones a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Dreucol ha recalcado que el concepto más importante que quiere desarrollar en este taller es el de “Arte Público Independiente”, un término acuñado por el teórico español Javier Abarca que surge de la necesidad de marcar distancias con la apropiación del término “arte urbano” que poco a poco han realizado las instituciones. Esta nueva consideración pretende salvaguardar el concepto de manifestaciones artísticas que se realizan en el espacio público y son independientes de cualquier tipo de comisionado o tutorización por parte de la instituciones artísticas o administrativas: “El Graffiti tenía un sentido completamente distinto en sus inicios, un arte callejero, espontáneo y con un código cerrado que no era entendible para los no iniciados. Con el tiempo, hoy podemos ver en nuestra misma ciudad cómo esa manifestación ha sido recogida por las instituciones o las instituciones del arte moderno y podemos apreciar fenómenos como el muralismo comisionado, que teniendo vínculos claros con el graffiti y el arte urbano, tal y como se conocía hace unas décadas, no son la misma cosa”, asegura este artista.
ENTRE los puntos que abordará este taller (AQUÍ), Dadi Dreucol hace hincapié en la importancia de advertir cómo esta tendencia que podemos ver hoy en nuestra ciudad ya se ha reproducido en otros lugares del globo y se analizarán los paralelismos existentes con Málaga. Muchos de estos fenómenos no dejan de ser parte de la vida en las urbes occidentales, bajo un determinado sistema social y económico, añade Dreucol: “Fenómenos como los de los murales de Obey o la reconversión del Muelle Uno en el nuevo paseo marítimo y El Palmeral de las Sorpresas son actuaciones que se han llevado a cabo en muchas ciudades con anterioridad y con los mismos propósitos con los que se han hecho en Málaga. Me parece interesante reflexionar sobre eso”.
PARA este artista la parte más interesante del taller es la ruta que van a realizar por distintos barrios para ver y debatir in situ la materia de la que trata el taller. “Para mí es muy importante que podamos salir a recorrer la ciudad para observar diferentes fenómenos e intervenciones urbanas sobre el terreno”, recuerda Dreucol, quien destaca que en otros talleres en los que ha participado no ha tenido la oportunidad de realizar un seguimiento en vivo del tema tratado, algo que a su juicio puede enriquecer significativamente la experiencia. Este recorrido, que es la segunda parte del taller, abarcará zonas como el barrio de Lagunillas o el Soho.
DURANTE los últimos años, proyectos como ‘Málaga BulevART’ en San Andrés; ‘MAUS’ en el Soho; ‘El río que nos une’, en el cauce del Guadalmedina, y muchas otras de corte más independiente han propiciado que la ciudad se llene de graffitis y pinturas murales, asegura el graffitero malagueño. “En muchos casos, sin valorar qué repercusiones, buenas o malas, pudieran tener para la ciudad en la que se han desarrollado, creo que es importante comenzar a valorar estos fenómenos y ver si realmente han sido enriquecedores para Málaga”, sostiene este artista.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 25/02/16 El artista Dadi Dreucol se afianza en la prensa internacional. Recibe loas en medios de EE.UU., Francia o Alemania mientras anuncia que regresa a las calles tras su experiencia en galerías
- 30/11/15 De la calle a la sala. El artista Dadi Dreucol presenta el viernes 11 su nueva exposición en la Galería GACMA. Este jueves 3 volverá a estar en su actual muestra en El Palmeral del Puerto, donde hará “una visita guiada”
- 15/10/15 El prestigioso artista C215 responde a las críticas de Fernando Francés, que veía “exagerado” compararle con Banksy: “Es gracioso, promocionarse usando nombres de artistas es lo que hacen precisamente comisarios como él”
- 14/10/15 Fernando Francés desprecia en público a C215, una de las firmas más prestigiosas del arte urbano mundial. Lo hace después de que el autor tildara sus proyectos en el ‘SOHO’ de “muralismo (…) con algo de censura”