Entrevista a Francisco Guerrero,  malagueño reelegido el 17 de noviembre presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS)

francisco_guerrero.jpg11/12/07. Sociedad. Violaciones de Derechos Humanos, cárceles negras, represión, torturas, chantaje político internacional, la misión de Naciones Unidas en tela de juicio… y en el horizonte la libertad y la independencia. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com aprovecha la...

Entrevista a Francisco Guerrero,  malagueño reelegido el 17 de noviembre presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS)

francisco_guerrero.jpg11/12/07. Sociedad. Violaciones de Derechos Humanos, cárceles negras, represión, torturas, chantaje político internacional, la misión de Naciones Unidas en tela de juicio… y en el horizonte la libertad y la independencia. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com aprovecha la reciente reelección (el pasado 17 de noviembre) de Francisco Guerrero como presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS) por cuatro años más para repasar la situación en el Sáhara Occidental. Tras más de 30 años de la ocupación por parte de Marruecos de esta antigua colonia española el conflicto sigue sin solución.

¿CUÁLES son los objetivos de FANDAS en esta nueva etapa?
Fundamentalmente dos. El principal y básico sigue siendo colaborar a que el conflicto del Sáhara se termine de la mejor manera posible, que no es otra que el pueblo saharaui sea libre e independiente. Hemos aprobado en asamblea trabajar activamente en las próximas elecciones con los partidos políticos para plantearles un pacto estatal autonómico y local por el Sáhara, que persigue lograr el mayor consenso entre todas las fuerzas políticas asegurando que el compromiso del Estado español sea precisamente la consecución de la autodeterminación y el derecho de independencia de los saharauis. En segundo lugar, hemos aprobado una resolución que va a condicionar el trabajo de estos próximos años que tiene que ver sobre los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

¿LES ayudará la investigación del juez Baltasar Garzón por el Genocidio Saharaui? francisco_guerrero3.jpg
Es un elemento más dentro de nuestro trabajo para conseguir que se respeten los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental. Desde la Intifada de 2005, en la que el pueblo saharaui de una manera pacífica se lanza a la calle a reivindicar libertad, independencia y que se cumplan las resoluciones de la ONU, se produce una represión fortísima por parte de Marruecos a través de su Policía y de su Ejército. Ha habido muertos, heridos, destrucción de enseres en viviendas, presos políticos e incluso más de 500 desaparecidos. Damos la bienvenida a que el juez Baltasar Garzón haya admitido a trámite en la Audiencia Nacional nuestra denuncia por genocidio y tortura. Ha sido una denuncia de las Asociaciones  de Familiares y Presos Saharauis y del movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui.

DICHA querella habla de la cárcel negra de El Aaiún, ¿qué es este sitio?
Esta cárcel negra de El Aaiún es una antigua prisión que ya fue utilizada durante el colonialismo español. A partir de 1975 ha sido un centro de detención y tortura de los presos saharauis. Se le llama la cárcel negra porque es donde suceden las cosas más oscuras que pueda pensar un ser humano: torturas, represión, degradación de las personas… en definitiva representa un símbolo negro del régimen de Hassan II.

¿QUÉ hace Naciones Unidas frente a estas violaciones?
francisco_guerrero1.jpg Nosotros exigimos la publicación inmediata del informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas por los Derechos Humanos que envió a una representación que estuvo in situ en los territorios ocupados del 15 al 22 de mayo. Dicho comisionado emitió un informe completo en el que se denuncian las maniobras del gobierno marroquí respecto a estas violaciones. La publicación íntegra de este informe daría pie a una serie de acciones contra la represión de Marruecos.

ESTA revista ha publicado que soldados de la Minurso han expoliado yacimientos arqueológicos en el Sáhara. ¿Cómo son vistos los soldados de la ONU por el pueblo saharaui?
Minurso es la misión de Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental que se desplazó a la zona en 1991 a raíz del alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario. Un grupo de soldados que se desplaza al territorio del Sáhara para conformar el censo electoral y a partir de ahí la celebración del referéndum. Pero como ha habido un bloqueo permanente, no ha habido referéndum. ¿Qué opina el pueblo saharaui? Que cada vez tiene menos credibilidad porque cuando ha habido una represión fortísima de Marruecos ellos no han defendido a la parte del más débil, los manifestantes, sino que han mirado hacia otro lado. Un montón de manifestantes fueron a las puertas del cuartel de la Minurso en plena calle central de El Aaiún pidiendo auxilio y les fue denegado. La Minurso tiene que proteger el censo electoral y no sólo custodiar los papeles. Los papeles representan a personas de carne y hueso, votantes futuros que deben ser protegidos frente a la represión de Marruecos.

francisco_guerrero2.jpgHABLAMOS de Naciones Unidas, pero España, ¿qué ha hecho el Estado español con su antigua colonia?
Ningún gobierno de la democracia española ha tomado una postura digna en el conflicto del Sáhara, que no sería otra que la de encabezar la comunidad internacional e imponer el Derecho y la Justicia que le corresponde al pueblo saharaui. Todos los gobiernos de la democracia han cedido ante el chantaje de Marruecos. Cada vez que hay avances, Marruecos saca la bandera del terrorismo, la droga, Ceuta y Melilla, la pesca o cualquier otro problema y chantajea al gobierno de la democracia de turno y esto se admite. La política exterior respecto al Sáhara siempre se ha escrito en Rabat y no en la Moncloa que es donde corresponde.

PERO desde Rabat también se proponen soluciones como la del Plan de Autonomía para el Sáhara…
Lo rechazamos de plano. Marruecos no es nadie para ofrecer un proyecto de autonomía, es la potencia ocupante, no tiene derecho a proponer una solución como potencia ocupante y así se lo ha hecho saber la ONU. ¿Cómo un Reino como el de Marruecos, sin democracia plena, un régimen autoritario, se permite el lujo de proponer una oferta de autonomía, una figura jurídica de cualquier democracia? ¿Quién garantizaría los derechos que vienen contemplados en ese proyecto de autonomía, si es que los hay?

SE acaba de celebrar un encuentro entre artistas saharauis y españoles en la ciudad de Tifariti, ¿para qué sirven estas acciones?
Son tremendamente positivas porque abren el abanico de la cooperación y la solidaridad con el pueblo saharaui para que no se limite al envío de ayuda humanitaria ni a traer niños durante vacaciones, sino que es el mundo de la cultura el que se compromete con el pueblo saharaui y sirve como instrumento de trabajo con vista a que sea libre  e independiente fomentando su cultura. Es una iniciativa que va de la mano con la celebración del Festival de Cine del Sáhara.

LEA aquí otras noticias publicadas sobre el conflicto del Sáhara:
- 06/02/12 Las asociaciones solidarias con el Sáhara organizan un viaje del 29 de diciembre al 3 de enero de 2008 para pasar las navidades y celebrar la Nochevieja en los campamentos de refugiados saharauis
- 29/11/07 Galería de Imágenes. Proyectos destacados de Artifariti
- 29/11/07 ‘20 litros, 30 segundos’, ‘Nube’ y ‘La jaima de la memoria’, entre los mejores proyectos artísticos de Artifariti para EL OBSERVADOR
- 27/11/07 Galería de Imágenes. Primer Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara, Artifariti
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 08/11/07 Quim Soler, arqueólogo de la Universidad de Girona: “En el Sáhara están en peligro pinturas rupestres y restos arqueológicos que deberían ser Patrimonio Cultural de la Humanidad”
- 08/11/07 Galería de Imágenes. Yacimientos arqueológicos en el Sáhara
- 08/11/07 Manifestación este sábado 10 en Madrid por la independencia saharaui y contra la tortura y violación de los Derechos Humanos en el Sáhara
- 31/10/07 Soldados de la ONU expolian y destruyen yacimientos arqueológicos en los territorios liberados del Sáhara Occidental, con un gran valor histórico y una antigüedad de más de 80.000 años
- 11/10/07 Una expedición de artistas, arquitectos, arqueólogos, periodistas y otros profesionales parte este sábado 13 hacia Tifariti para reivindicar a través del arte los Derechos Humanos negados al pueblo saharaui
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”
- 26/07/07 Arte y compromiso se funden en ARTIFARITI, el primer encuentro internacional de creadores en la zona liberada del Sáhara Occidental. Ayer se eligieron en Jerez los proyectos que los artistas realizarán
- 17/07/07 Comisiones Obreras exige a la SGAE la devolución de más de 7.400 euros cobrados a los festivales benéficos Entresures y acusa a esta empresa de “prepotencia y arrogancia”
- 23/05/07 Hoy sale de Málaga un camión con 1.500 kilos de comida para paliar la inminente hambruna en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/07 Clamor popular contra la SGAE en Internet por negarse a devolver los 3.268 euros que se quedó hace un año de lo recaudado para los niños refugiados saharauis en un concierto
- 10/05/07 CCOO, FANDAS Sáhara y otras organizaciones se concentrarán ante las sedes de la SGAE en Andalucía si no devuelve los 3.268 euros que se apropió de los niños refugiados saharauis
- 20/04/07 La II Semana Solidaria con el Pueblo Saharaui ocupa del 23 al 25 de abril la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga
- 19/04/07 FANDAS fleta 21 autobuses desde Andalucía para la manifestación que este sábado exigirá a Zapatero que acate las resoluciones de la ONU para la autodeterminación saharaui
- 12/04/07 El apoyo de Zapatero al plan marroquí para el Sáhara provoca una oleada de actos de rechazo
- 18/01/07 La SGAE aún no ha devuelto los 3.268 euros que quitó a los refugiados saharauis en el Festival benéfico Entresures celebrado en Málaga y que se comprometió a reintegrar
- 09/01/07 La Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo Saharaui abre una cuenta bancaria en Unicaja para pagar la multa impuesta a Rafael Doblas
- 22/12/06 Medio centenar de personas se manifestaron a favor de Rafael Doblas el miércoles 20 en el Palacio de Justicia coincidiendo con el juicio
- 19/12/06 Asociaciones y partidos políticos se movilizan ante el juicio a Rafael Doblas por la defensa de la “libertad de expresión y manifestación”
- 13/12/06  Un malagueño a juicio por manifestarse a favor del pueblo saharaui
- 14/11/06 Málaga, primera parada de 'Sáhara Occidental, soñando con el reencuentro', una exposición sobre su realidad, cultura e historia
- 10/11/06 Asociaciones solidarias con el Sáhara se manifiestan en Madrid contra la tortura y la violación de los derechos del pueblo saharaui
- 03/11/06 Vitoria acoge desde hoy hasta el domingo día 5 la XXXII Conferencia Europea de Coordinación y Apoyo al Pueblo Saharaui (Eucoco)
- 29/09/06 Convocado hoy en Madrid un encuentro solidario y una huelga de hambre de 24 horas en apoyo de los presos saharauis en Marruecos
- 19/07/06 El Colegio de Abogados de Málaga se acerca hoy a las 19:30 h. con una charla coloquio al problema jurídico y social del pueblo saharaui
- 05/07/06 El movimiento andaluz de solidaridad por un Sáhara Libre convoca la Marcha por la Paz 2006 para el próximo sábado 8 de julio en Sevilla
- 08/06/06 El diezmo de la SGAE sustrae 3.268,68 euros del festival Entresures destinados a colegios en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/06 El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
- 16/05/06 Recibimiento popular a la defensora saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
- 04/04/06 El Aula Magna de la Facultad de Derecho se convierte en el escenario de un juicio contra la ocupación marroquí en el Sahara
- 30/03/06 La Facultad de Derecho celebra a partir del lunes 3 de abril la I Semana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Universidad de Málaga
- 27/03/06 Granada celebra una Jornada de Cooperación Sanitaria de Andalucía con el pueblo saharaui, el próximo sábado 1 de abril
- 14/02/06 Ayuda urgente para paliar los graves daños causados por lluvias torrenciales en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf
- 29/11/05 De las aulas de Derecho al desierto de Tindouf
- 07/11/05 Madrid acoge el 12 de noviembre una 'Marcha por la libertad del pueblo saharaui'
- 27/07/05 Concentración ante la subdelegación del Gobierno para exigir la puesta en libertad de los presos políticos saharauis
- 23/06/05 El decano de Derecho de la UMA viaja al Sáhara en la delegación andaluza de observadores de DD.HH
- 06/06/05 El ex preso político saharaui Alí Salem Tamek y Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

- Revista El Observador 43: Abrir el Sáhara
- Revista El Observador 41:  Málaga en el Sáhara