El restaurante ‘A la Turca’ sí fue cerrado la pasada feria por supuestamente incumplir esta normativa, mientras que los establecimientos de Plaza Zegrí y Plaza de la Constitución parecen tener total impunidad
21/03/17. Sociedad. La bodega ‘El Pimpi’ y el ‘Café Central’ continúan sin cumplir la ordenanza municipal, que prohíbe taxativamente que los establecimientos tengan barras en la calle para atender a las terrazas. Estas barras, conocidas como ‘barras de alcance’ no están permitidas según el artículo 11, apartado ‘e’, que puede ser consultado AQUÍ. El texto cita literalmente que “no se permitirá la...
...colocación de mostradores u otros elementos de servicio para la terraza en el exterior, debiendo ser atendida desde el propio local”, pero estos dos bares del centro de la ciudad desoyen la normativa y tienen estas instalaciones en el espacio público que ocupan.
SIN embargo, el Ayuntamiento no es tan permisivo con otros bares. Tal y como informó en su momento la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, el Consistorio si fue implacable con otros establecimientos más pequeños, como el restaurante ‘A la Turca’. Una multa de 24 horas de cierre fue la pena para una supuesta barra ilegal que el restaurante tenía para atender al público. El dueño explicó en una entrevista a esta revista, que puede ser consultada AQUÍ, que la barra no cumplía ningún requisito para ser ilegal.
PESE a esto, o precisamente por esto, ‘El Pimpi’ goza de una buena imagen que intenta vender, entre otras cosas, con eventos “solidarios” como el que organizó hace dos semanas en su terraza. En este acto no le importó hacer un uso descarado de esa barra ilegal frente a los medios de comunicación, que además alabaron la ‘buena fe’ del evento y de su dueño José Cobos, habitualmente muy presente en el material fotográfico que se publica en los medios de comunicación locales.
POR otra parte, el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Eduardo Zorrilla, asegura que su grupo ha denunciado “muchas veces” la situación de irregularidad de ‘El Pimpi’, pero que el gobierno municipal no responde a las quejas. Según afirma, su grupo municipal está preparando otra iniciativa para presentarla en el Ayuntamiento, donde insisten en la regularización de la situación en todo el centro. El portavoz asegura que las veces anteriores que el Consistorio ha hecho “algún gesto” para hacer cumplir la normativa, sólo lo ha llevado a cabo con algunos pequeños establecimientos, que “se quejan” de que no se aplica la misma normativa con todos. Además alerta sobre la exigencia de los hosteleros para que el centro deje de ser zona residencial (AQUÍ). La noticia de la que se hacía eco el diario Sur, aseguraba la existencia de informes que empresarios habían presentado al Ayuntamiento para que el centro se convierta en zona turística. Esto supondría el cambio de algunas normativas que ahora protegen a los vecinos del centro.
EN la plaza de la Constitución se encuentra otro ejemplo de ‘dejación’ por parte del Ayuntamiento. El Café Central, que pertenece a Rafael Prado ex presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Málaga (Aehma), cuenta también con una de estas barras prohibidas situada en calle Santa María. De nuevo, el Ayuntamiento actúa con los pequeños negocios de esta misma calle. Estos sí se vieron obligados a retirar sus terrazas el pasado mes después de que el Consistorio no les renovase las licencias. El conflicto se resolvió y se permitió que los negocios afectados pudieran volver a ubicar terrazas pero en un espacio más limitado.
LA nueva ordenanza que el Ayuntamiento presentó en su web el pasado diciembre, pero que aún no ha sido aprobada, reitera la prohibición de estas instalaciones. El documento, que puede ser consultado AQUÍ, parece querer ponerle una solución a la situación de ilegalidad de estos bares. El artículo 14 de la ordenanza, sección ‘e’, prohíbe literalmente “instalar en la vía pública mostradores de servicios, frigoríficos (…) salvo que se contemplen en la autorización previa solicitud de los interesados”, con lo que se da a entender que estas barras que hoy son ilegales pudieran convertirse en legales en el futuro. Pero ahora mismo están prohibidas. Llevan años así y el Ayuntamiento lo consiente. ¿Prevaricación?
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 03/03/17¿Falsa caridad por inmunidad? El Ayuntamiento de Málaga sigue tolerando una barra externa fija en la terraza de El Pimpi en la que la bodega hizo un acto ‘solidario’ el martes. Es una de las ilegales y prohibidas ‘barras de alcance’
- 27/02/17 ‘El Pimpi’ y el ‘Café Central’ se libran de la retirada de terrazas de calles del centro. Así, el Ayuntamiento de Málaga evidencia la bronca interna en la asociación de hosteleros, MAHOS, y deja muy señalado a su edil de Urbanismo, Francisco Pomares
- 04/10/16 La ‘famiglia’. El Ayuntamiento cerró el restaurante ‘A la Turca’ durante 24 horas por servir desde una barra interior que dijo que era de alcance. La bodega ‘El Pimpi’ sirve alcohol en una verdadera barra de alcance desde hace años sin molestias
- 15/03/16 El Pimpi ‘okupa’. Hace suya la plaza Zegrí con barras no permitidas por la normativa municipal. Sigue impune. Su dueño es José Cobos, el defensor del alcalde en la última huelga de basuras
- 09/12/14 El Pimpi sigue con su ‘okupación’ permitida por el Ayuntamiento de la vía pública. Planta varias sombrillas que dificultan el paso entre las calles Granada y Alcazabilla
- 16/07/14 El Pimpi llena con enormes soportes publicitarios la plaza pública que tiene ‘okupada’ frente a su bar. ¿Son legales? ¿Pagará al Ayuntamiento por esa publicidad? ¿Por qué se le permite?
- 26/06/14 El arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente: “Una mierda de edificio sigue siendo una mierda con 150 años”. Tiene razón: su intervención en la Judería de Málaga seguirá siendo una ‘mierda’ ahora y dentro de 150 años
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03/14 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”
- 17/04/13 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12 La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza
- 07/05/12 Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación”
- 30/04/12 El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra
- 16/03/11 La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000