
Un “doble engaño” a juicio de la oposición municipal que recuerda que el suelo cedido para estas obras es público y tiene un coste cero para Smassa
13/12/07. Sociedad. El Ayuntamiento de Málaga cede suelo público a coste cero a la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (Smassa) para que haga aparcamientos que son edificados por otras empresas contratadas al efecto. Pese a que el suelo sale gratis, lejos de abaratarse, el precio al que se venden esas plazas de aparcamientos a los residentes es similar al del mercado, (24.000 euros por una plaza en una planta cuarta en calle Salitre, por ejemplo). Cuantiosas inversiones de ciudadanos particulares que hacen posible por sí solas la financiación de las obras, como demuestra el caso de la Avenida de Europa del que les informó recientemente EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Con todo, la corporación del Partido Popular en el consistorio malagueño asegura que ha invertido más de 110 millones de euros en aparcamientos para residentes. ¿Dónde están y en qué se ha gastado este dinero?
LOS muy publicitados planes de aparcamientos del Ayuntamiento de Málaga a través de Smassa, gestionada por Joaquín Jáuregui, están en el punto de mira de comunidades de vecinos que se sienten engañados por la corporación municipal y de unos grupos de oposición que se sienten impotentes para fiscalizar las cuentas de la controvertida sociedad semipública Smassa, cuyo 49% está en las manos privadas de Unicaja y Ferrovial (por medio de la empresa Cintra Aparcamientos S.A.).
CASOS como el de la Avenida de Europa, donde los ciudadanos han abonado de sus bolsillos casi 12 millones de euros para unas obras que fueron adjudicadas por 6,5 millones de euros, sirven de ejemplo para lo que es una verdad a voces: el coste de estas obras corre a cargo de aquellos vecinos que invierten en la compra de una plaza. También desde PSOE e IU no dudan en señalar que “los aparcamientos los pagan los vecinos” y que el Ayuntamiento está “haciendo negocio” con esto.
SIN embargo, el gobierno municipal contabiliza en algo más de 110 millones de euros la inversión que se ha destinado a estas obras. Lo que supone un “doble engaño” para la oposición y algunos inversores, que afirman “que el gobierno municipal está haciendo el agosto con este negocio”, puesto que las plazas se están pagando a precio de mercado cuando es “un suelo cedido por parte del Ayuntamiento de Málaga a coste cero euros” como se reconoce en los medios de comunicación de la propia corporación.
LA importante cifra de 110 millones de euros viene de sumar la inversión que el Consistorio dice que ha invertido en los aparcamientos exclusivos de residentes construidos hasta la fecha. Tal y como informaba el propio equipo de gobierno de Francisco de la Torre el pasado 28 de noviembre, en el segundo plan ya se han finalizado 18 aparcamientos, que son los siguientes: Nueva Málaga: 2,11 millones de euros; Trinidad: 2,80 millones de euros; Girón-Delicias: 3,29 millones de euros; Avda. Andalucía: 6’87 millones de euros; El Palo (Mercado): 2,72 millones de euros; Zona La Unión: 6,23 millones de euros; La Roca II: 2,84 millones de euros; El Ejido: 3,15 millones de euros; Parque del Oeste: 11’67 millones de euros; Malagueta: 11,94 M millones de euros; Nuevo San Andrés: 3,95 millones de euros; Capuchinos: 6,54 millones de euros; Avda. de Europa: 11,76 millones de euros; Cruz de Humilladero: 3,71 millones de euros; Puerta Blanca: 4,69 millones de euros; La Asunción: 3’90 millones de euros; El Torcal II: 7’56 millones de euros y Santa Cristina: 4’27 millones de euros.

ES decir, el dinero total que el Consistorio dice que invierte siendo mentira podría elevarse hasta los 200 millones de euros, dinero que además se ha incluido en los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga durante estos últimos años y que muy probablemente se sabía de antemano que no se iba a gastar. ¿Dónde está ese dinero? ¿A qué se destina si no se invierte en aparcamientos?
LA polémica está servida y las protestas ya se han dejado notar en casos concretos como el de Bonaire, el Torcal, Salitre o el citado de la Avenida de Europa. Una controversia que no se limita a la opacidad, ocultación y falta de transparencia que rodea la contabilidad de Smassa, sino que se amplia conforme algunas obras han provocado un aluvión de críticas por su deficiente construcción, varios comercios se han visto obligados a cerrar sus puertas durante la ejecución de estas instalaciones, se han presentado quejas al Defensor del Pueblo por las molestias ocasionadas en algunas de las edificaciones e incluso se han denunciado intentos de reventa de plazas por parte de funcionarios municipales que han sido acusados de blanqueo de capitales. Asuntos todos de los que irá informando EL OBSERVADOR en próximos Envíos de Noticias.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas
- 11/12/07 Federaciones de vecinos y los grupos municipales de PSOE e IU denuncian que el Ayuntamiento de Málaga “está haciendo negocio” a costa de los residentes con la venta de aparcamientos subterráneos
- 06/12/07 Vecinos de la Avenida de Europa pagan 12 millones de euros por un aparcamiento cuyas obras se adjudican por 6,5 millones y que el Ayuntamiento de Málaga presenta como una de sus inversiones