Artistas como Rogelio López Cuenca o Elo Vega y profesores de la UMA y de la Universidad de Granada y diversos colectivos sociales firman y apoyan esta iniciativa para que el Grupo Larios no construya un campo de golf, 680 viviendas y hoteles en este área protegida
El manifiesto ‘No al ‘Plan Larios’ en Maro’ en contra de la construcción de un residencial de lujo se puede consultar (AQUÍ), ver quién lo ha suscrito (AQUÍ) y adherirse al mismo (AQUÍ) o enviando un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30/03/17. Sociedad. La Costa Andaluza es ahora el objetivo sobre el que se ensañan las empresas inmobiliarias. Como ya informó la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el área protegida de Maro, en Nerja, se ve amenazada por la empresa Salsa (Sociedad Azucarera Larios S.A) cuya intención es construir un campo de golf de 18 hoyos, un...
...residencial con 680 viviendas y varios hoteles de lujo. Ante esta pretensión, un colectivo ciudadano de Maro crea la plataforma ‘Otro Maro y Nerja es Posible’ con el propósito de que este proyecto no sólo no se lleve a cabo sino que se revisen las circunstancias que lo envuelven.
EL problema según Jorge Alaminos, miembro de la plataforma, tiene como base el cambio que ha sufrido el ámbito turístico en los últimos años. Anteriormente primaba el turismo masivo, sin embargo en la actualidad se opta por la calidad, un turismo de élite que busca aquellos territorios no edificados. La región en la que Salsa quiere desarrollar este plan se encuentra protegido por el PGOU vigente de Nerja, el Plan Especial de Protección del Sitio Histórico Pintoresco de Maro, el Plan de Ordenación Territorial de la Axarquía (POTAX) y por el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía (PPCLA) y está declarado en parte como Bien de Interés Cultural (BIC) como ya se informó previamente (AQUÍ). Desgraciadamente, estas protecciones no aseguran que Maro se mantenga intacto.
LA plataforma por su parte insiste en el alto valor cultural, medioambiental, paisajístico y agrícola que posee la zona y propone una serie de medidas que aseguran se verán incrementadas hasta llegar a 18, tantas como hoyos tendría el campo de golf. En la asamblea multitudinaria celebrada el pasado 10 de marzo acudieron ciudadanos y políticos como Carmen Molina y Juanjo Merino de EQUO, que denunciaban que si el plan llegara a materializarse, supondría la vuelta a la Burbuja Inmobiliaria. Además Eva García Sempere, diputada de IU en el Congreso de los Diputados, animó a los integrantes de la organización a buscar apoyos externos y así cumplir con sus objetivos en otra reunión mantenida en la Mancomunidad de Municipios. Por otro lado, Carmen Molina (EQUO) explicó que hay argumentos sólidos para evitar dicha construcción y planteó presentar una propuesta en el Parlamento Andaluz para que en este lugar no se cambie ninguna normativa de suelo. Rogelio López Cuenca, artista visual, expone una visión más generalizada del problema: “Lo de Málaga es verdaderamente escandaloso, es que ya queda como un 20% de costa libre en la provincia”, denuncia. Y mantiene una postura que demanda el planteamiento de modelos alternativos económicos que no estén basados en el “ladrillo” y la destrucción del medioambiente y que eviten el “monocultivo turístico” ya que “es un modelo que no va a durar toda la vida (…). Lo que hay que denunciar ya de una vez es que se continúen elaborando proyectos que deciden las élites económicas y políticas al margen de la sociedad” y añade “que es necesaria la implantación de vías de participación ciudadana y de comunicación”.
SALSA es propietaria única de los terrenos situados a levante del término municipal, citando el Convenio Urbanístico entre el Ayuntamiento de Nerja y Salsa de 2015 para la regularización de anteriores convenios, ocupaciones de suelo y desarrollo urbanístico de Maro. En este documento se especifica el área que pertenece a la inmobiliaria, desde el Barranco de Burriana al Río de la Miel, de Oeste a Este, y del deslinde del dominio público marítimo-terrestre a la AP-7, de Norte a Sur, con una superficie de más de 200 hectáreas. Asimismo el PGOU actual de Nerja clasifica el terreno como suelo no urbanizable. La propuesta de desarrollo urbanístico turístico-recreativo de la compañía incluido en el documento se basa en: “La creación de un espacio de excelencia turística que se constituya como un destino turístico en sí mismo, dentro del ya por sí cualificado destino de Nerja, dotado de los grandes equipamientos turísticos de los que hoy carece el municipio -golf, hoteles, residencia de alto nivel, usos deportivos, etc.” Para que la compañía alcance sus objetivos será preciso alterar las condiciones que amparan el área. Puede consultarse dicho convenio (AQUÍ).
LA relación de propuestas de la plataforma aprobada en la asamblea consta de diez puntos que engloban los principales problemas que pretenden solventar y van dirigidos a los partidos sensibles a esta causa. El decálogo de medidas comienza con demandas urbanísticas de gestión institucional, continúa con la añadidura de protecciones a la zona, especificando que el ayuntamiento posee la capacidad para detener el ‘Plan Larios’ y aumentar la seguridad del territorio, incluye la realización de un sendero que antiguamente comunicaba la playa de Burriana con la Torre de Maro, y el deseo de incentivar el turismo ecológico y potenciar la agricultura. Solicitan que desde las administraciones se tomen medidas para desarrollar un tejido de productos ecológicos y de cultivo y crear una planta de reciclaje de poda y materiales de la agricultura ya que la zona se encuentra en este momento deteriorada y abandonada.
ESTAS líneas generales se traducen en acciones como la desvinculación del ‘Convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Nerja y la Sociedad Azucarera Larios S.A’ refiriéndose a los apartados relativos a las deudas contraídas por el Consistorio nerjeño con la empresa, la realización de una auditoría por parte de la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) para verificar la cuantía reclamada por Salsa y una vez verificada, hacer un plan de pago que no perjudique los intereses públicos ni provoque recortes sociales, la aplicación de las determinaciones que contiene el PGOU relativas a las expropiaciones de la Casa de la Marquesa en Maro, el ingenio de Maro o Armengol y la fábrica de San Joaquín o uno de los puntos que más interés suscita entre el colectivo: Negociar con la empresa la desprecarización de los contratos de arrendamientos de las parcelas agrícolas (actualmente de nueve meses) y ampliarla por un período suficiente para que la inversión realizada por los arrendatarios sea rentable. Puede consultar el decálogo de medidas al completo (AQUÍ).
EN definitiva, desde la organización se promueve un modelo de turismo que los habitantes de Maro y Nerja reclaman, respetuoso cultural y medioambiental alejado de la idea elitista y exclusiva de Salsa.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta noticia: