En un manifiesto se señala que esta ‘cálida contrainvasión’ es una respuesta a la ‘invasión fría, dura y monetizante de Invader”, y que “llega para complementarlo desde el rechazo”. Aseguran que los mosaicos se comprenden mejor ahora, cuando están ‘terminados’
Desconocidos han arrancado el mosaico que Invader ‘pegó’ en el espigón de la playa de la Malagueta. Es el primero que se conoce que haya sufrido una total destrucción. No tiene ninguna relación con el manifiesto recibido en la redacción de EL OBSERVADOR
Esta revista ha localizado dos mosaicos con las palabras AMO y BIT pintadas sobre ellos. Los dos en el paseo marítimo Ciudad de Melilla. Es el inicio de la secuencia de palabras de tres letras "que llega desde el este" alfabéticamente, según el manifiesto
12/06/17. Sociedad. “Un art worker, miembro de Action Packet Partisano, solo o en compañía de otros, ha invadido en Málaga a Invader la pasada noche del domingo 11 de junio. Ha pintado una secuencia de palabras de tres letras sobre algunos de los pixelados mosaicos pegados a diversos muros de la ciudad por el artista francés. La Invasión a Invader se ha iniciado al alba y...
...con tiempo duro de Levante, desde el Este. Lugar del que vienen las invasiones cálidas, suaves y tranquilas de la cultura y la ciencia. A diferencia de la invasión fría, dura y monetizante de Invander desde el Oeste. Nos hemos defendido”.
MIENTRAS se identificaban los anunciados mosaicos de la “contrainvasión a Invader”, se comprobó que uno de ellos, ‘pegado’ en un bloque de hormigón del espigón que se encuentra en la parte central de la playa de la Malagueta, dividiéndola en dos, había sido arrancado completamente. Tal y como se aprecia en las fotografías, se ve el mosaico en su versión original completo, en otra en la que le falta una de sus esquinas y en la tercera se muestra solo el lugar en el que estuvo pegado, habiendo sido arrancado ya completamente. Es el primer caso que se conoce que le haya ocurrido a una de las obras de Invader en Málaga. Este hecho no tiene absolutamente nada que ver con la acción artística que se relata en el manifiesto recibido en la redacción de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com y que es el eje central de esta noticia.
EL párrafo que abre esta información es el primero del manifiesto titulado “Invadiendo a Invader”, recibido ayer domingo en EL OBSERVADOR y cuyo autor es un autodenominado Action Packet Partisano. Dicho documento relata la acción artística que se ha llevado a cabo sobre las obras de Invader y las ‘razones’ para ello. Como señalan, un “art worker” (trabajador del arte), solo o con más personas, pintó en la noche de ayer varios grafitis con palabras de tres letras en algunos de los mosaicos que el artista galo ‘pegó’ en los muros de Málaga, a donde llegó de la mano del director del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de la ciudad Fernando Francés.
EL OBSERVADOR ha localizado dos intervenciones sobre otros tantos mosaicos. Los dos se localizan en el paseo marítimo Ciudad de Melilla. Sobre ellos se han pintado dos grafitis con las palabras AMO y BIT en mayúsculas. Parece que se corresponden con el inicio de la secuencia de palabras que el manifiesto anuncia que “llega desde el este” y que se pueden leer en orden alfabético.
ESTA primera invasión a Invader “llega desde el este para complementarlo desde el rechazo", dicen los autores de esta intervención pintada sobre algunos de los mosaicos pegados por el artista en diferentes muros de la ciudad. El autor, un art worker, miembro de Action Packet Partisano, "sólo o en compañia de otros", como el mismo describe, ha perpetrado esta 'intervención' sobre las obras de Invader porque asegura que quiere 'complementar' de esta manera la propuesta del artista urbano francés, que ve impuesta. Su tesis es que 'más es más', y anima a los mismos “fanáticos seguidores de Invader que acuden en romería a ver sus obras 'pegadas' en muros de Málaga”, a que intenten descifrar el sentido de las palabras que ya han escrito sobre los mosaicos 'intervenidos' hasta ahora.
EN su manifiesto de presentación, Action Packet Partisano parece querer volver al viejo debate sobre dónde empieza y termina el arte urbano y sus correspondencias y limitaciones. Quién comienza una obra, quién pude continuarla y quién ponerle fin. Contestar las siempre polémicas preguntas: ¿Es arte la invasión de Invader? ¿Es arte la invasión a Invader?. En el manifiesto se señala que Invader invade con sus creaciones "obras arquitectónicas efímeras sin sustancialidad o complexión teórica o material. Ya sean edificios de rutina y discurso cotidiano ínfimo o los que el orden considera bienes de interés cultural, como el Palacio Episcopal de Málaga". Se asegura "recoger el guante de Invader" y por ello se invaden sus obras para completarlas. Y se pregunta si el artista galo volverá a reinvadir a su vez sus propias creaciones ya invadidas en esta acción artística de acción reacción que no se sabe muy bien cuanto de arte tiene y cuanto de mera especulación económica o publicitaria.
PUEDE leer a continuación el manifiesto recibido. Y puede bajárselo desde AQUÍ.
Invadiendo a Invader
UN art worker, miembro de Action Packet Partisano, solo o en compañía de otros, ha invadido en Málaga a Invader la pasada noche del domingo 11 de junio. Ha pintado una secuencia de palabras de tres letras sobre algunos de los pixelados mosaicos pegados a diversos muros de la ciudad por el artista francés. La Invasión a Invader se ha iniciado al alba y con tiempo duro de Levante, desde el Este. Lugar del que vienen las invasiones cálidas, suaves y tranquilas de la cultura y la ciencia. A diferencia de la invasión fría, dura y monetizante de Invander desde el Oeste. Nos hemos defendido.
TODA invasión, por definición, es reprobable: Irrumpir, entrar por la fuerza (primera acepción RAE); Entrar injustificadamente en funciones ajenas (cuarta acepción RAE); Dicho de los agentes patógenos: Penetrar y multiplicarse en un órgano u organismo (sexta acepción RAE). Y es ineludible combatirla con las armas que se tengan a mano. Es por eso que la primera Invasión a Invader llega desde el este, para complementarla desde el rechazo con nuestra propia argumentación pintada sobre ella. Así, la obra impuesta a sangre por el invasor se define al fin de forma global al subexponerla al implacable exterior de la ciudad. Ahora se empieza a posicionar en su justa realidad la verdadera iconicidad de estos mosaicos. Cuando se terminan.
MÁS es más. Action Packet Partisano anima a los fanáticos seguidores de Invader, que según sus exégetas acuden en romería a ver sus obras pegadas en muros de Málaga, a que la continúen. Que descifren el saber de las palabras que se han escrito sobre los mosaicos invadidos hasta ahora y que sigan escribiendo sobre ellos. Que complementen la contrainvasión a Invader con el discurso que estimen más operativo. Porque su expresión será siempre nuestra defensa.
INVADER ha invadido con sus creaciones obras arquitectónicas efímeras sin sustancialidad o complexión teórica o material. Ya sean edificios de rutina y discurso cotidiano ínfimo o los que el orden considera bienes de interés cultural, como el Palacio Episcopal de Málaga. Recoger el guante de Invader e intervenir sus obras es la no aceptación de su no dialogante proceso de penetración. Es la fórmula para expresar el rechazo a su ocupación. Las preguntas que surgen en racimo son fáciles de adivinar. ¿Volverá Invader a reinvadir a su vez sus propias creaciones que sirvieron para ocupar el territorio malagueño? ¿O solo el uso de un territorio virgen propiedad de unos catetos provincianos es válido para su propuesta? ¿Volverá Invader a invadir desde el oeste frio otra vez? ¿Tendría este criterio estético suficiente soporte práctico y sería una certera solución dialéctica devolver a su primigenia cobertura las obras pegadas por el creador galo en su primera invasión? ¿No es todo esto más que una simple displicencia artesanal y artística sobre los actores sociales que se dedican al arte urbano hipermercantilizado e hipercapitalista, ese que solo se destina a llenar bolsillos y bolsas de los que quieren neodirigirlo como el ínclito Fernando Francés? ¿Si las intervenciones de Invader, teóricamente, no estuvieran valoradas tan al alza, estaríamos hablando de ellas? ¿Después de esta patética campaña publicitaria especulativa que ha montado Francés para monetizar la próxima exposición de Invader en su CAC, sin importarle nada más que la rentabilidad económica, responderá por primera vez de una de sus egoacciones?
ACTION Packet Partisano anima a los artistas urbanos malagueños (a los que les venga bien) a extender esta contrainvasión y a invadir ellos a su vez el CAC, con la verdad de la espontaneidad de sus propuestas pintadas o escritas. Que lo invadan con total libertad. Libérrimamente. Como toda acción de arte que defiende Francés. Y que lo invadan por fuera y por dentro. Que le hagan un completo, dicho en argot de la imaginaria escritura urbana. Un combo. Seguramente Francés vería entonces cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todo esto llevaría al culmen a esa santa y preclara institución contemporánea que dirige sin riesgos bajo los mangerazos del peculio público. Por primera vez en su vida lo lograría. Todo el mundo hablaría de él. Sería un mito social. El gran it boy. Disfrutaría de un verdadero epitafio de leyenda: Yo, no sobreviví a Invader.
ACTION Packet Partisano. Málaga. Primavera 2017.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
-30/05/17 El Obispado pide al Ayuntamiento y a la Junta que retiren el mosaico de una mujer vestida de gitana que el artista urbano Invader ‘pegó’ en la fachada del Palacio Episcopal, un Bien de Interés Cultural (BIC) protegido por la ley
- 29/05/17 El artista urbano Invader visita Málaga invitado por el CAC de Francés, y ‘pega’ una de sus obras en la fachada del Palacio Episcopal, un Bien de Interés Cultural (BIC) protegido por la ley
- 25/05/17 El CAC podría tener que cambiar de nombre el próximo año a causa de la operación de su director, Fernando Francés, de registrar esta marca como propiedad de una de sus empresas privadas en 2002, a espaldas del Ayuntamiento
- 17/05/17 El empresario Fernando Francés registró el nombre y la tipografía del CAC de Málaga, centro que dirige, a su nombre en 2012. El Ayuntamiento no tenía conocimiento de esta operación
- 29/09/16 El CAC Málaga, un año más entre los museos más opacos de España. El periodista Jesús Zotano analiza el último informe de la Fundación Compromiso y Transparencia sobre buenas prácticas museísticas
- 20/07/16 Ridículo del CAC. El museo se apunta el tanto de ser un punto clave en el juego Pokémon Go por su empeño “en unir ocio y arte”. En Málaga hay miles de puntos como ese y son los jugadores los que los cuelgan
- 08/06/16 Ni rastro de Fernando Francés en unas charlas de coleccionismo de arte contemporáneo que organiza el Ayuntamiento de Málaga. ¿Ha caído en desgracia el gestor privado del CAC municipal?
- 31/05/16 Otro fracasado intento del Ayuntamiento de Málaga de especular con el Soho. Francés dejará de lucrarse con el festival de música SMS, que desaparece este año tras varias ediciones decepcionantes
- 16/06/15 El Ayuntamiento de Málaga difunde la programación del festival MAUS, que organiza Fernando Francés, incluyendo nombres de artistas que se negaron a participar: Dadi Deucrol, Carlos Aires…