Todos los días, trabajadores y visitas de la Diputación de Elías Bendodo (PP) comen la comida que se prepara en esas cocinas puestas en cuestión reiteradamente en los informes de laboratorios

Alucinante. Este verano un campamento para jóvenes de la Basque Culinary Center se hará allí. La prestigiosa universidad, que según Bendodo abriría su sede en este edificio con esa cocina, está buscando un lugar ‘más amplio’

Francisco Conejo, portavoz del PSOE en la Diputación: “Mientras se estaba ofreciendo el centro a una universidad de excelencia culinaria, la comida que se daba a los trabajadores, residentes y participantes de las actividades demostraban falta de higiene en el servicio”


23/06/17.
Sociedad. Según los informes internos del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación de Málaga, que preside Elías Bendodo (PP), basados en las inspecciones y análisis de laboratorio que se realizan a las cocinas y alimentos del Centro Cívico-La Térmica, las comidas que salen de sus fogones presentan una falta de higiene en el servicio durante...

...todo el año 2016, hasta enero de 2017, que es la fecha del último documento. Estas revisiones a las que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com alertan reiteradamente de poca higiene “a la hora de manipular los alimentos” e insisten en que se tiene que mejorar la misma, además de “aumentar la limpieza” en algunas salas. Este verano el centro acogerá un campamento de la Basque Culinary Center, la prestigiosa universidad vasca de cocina. Además, el año pasado, Bendodo anunció que La Térmica sería la próxima sede de esta institución en la ciudad, con esa cocina, aunque actualmente se encuentran buscando un sitio “más grande” de cara a iniciar el curso en octubre como declaran desde la institución vasca a esta revista.


LOS informes de las inspecciones de las cocinas del Centro Cívico- La Térmica insisten en “la necesidad de observar minuciosamente unas buenas prácticas de manipulación y conservación de alimentos”, una máxima que se repite en todas las revisiones de 2016. Esta recomendación surge de la presencia de bacterias que se registran en las comidas analizadas, que aseguran se debe a una “falta de higiene”. Los informes explican que se les “ha indicado en repetidas ocasiones” acerca de este problema, e instan también a “aumentar la limpieza y ventilación” de algunas salas, y de las instalaciones y superficies donde se procesa la comida. En las imágenes a continuación se pueden ver fragmentos de los documentos de enero de 2017, junio y julio de 2016.


HASTA en ocho ocasiones, desde febrero de 2016 a enero de este año, el jefe del servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación malagueña, que realiza estas auditorías, avisa de la mala situación de la comida que se ofrece en el Centro Cívico. Esta cocina provee los menús a los trabajadores, residentes de La Térmica y participantes en actividades que allí se realizan entre otros. Además este verano el centro acogerá un campamento de la Basque Culinary Center AQUÍ en el que podrán participar jóvenes de entre 15 y 17 años. Esta universidad culinaria no tenía constancia de estos documentos antes de que esta revista se pusiese en contacto con ella. Aseguran que esta información no tiene nada que ver con el cambio de su futura sede en la ciudad, que será de La Térmica a otro sitio “más grande”.


“MIENTRAS se estaba ofreciendo el centro a una universidad de excelencia culinaria, la comida que se daba a los trabajadores, y participantes de las actividades denotaban una importante falta de higiene según los informes” así define Francisco Conejo, portavoz del grupo socialista en la Diputación, la paradoja de esta situación. En 2016 Elías Bendodo, presidente del organismo provincial, anunciaba la llegada de la Basque Culinary Center a Málaga (Bendodo reconoce que ha firmado un convenio de un millón de euros públicos con una universidad vasca de cocina sin tener un estudio previo ni de viabilidad y muchas ganas de salir en los medios). Este acuerdo supone un coste de un millón de euros para que esta universidad privada, donde los másteres valen más de 10.000 euros de media, se establezca en Málaga. “No es de recibo que se invierta ese dinero en traer una entidad privada cuando hay centros que dependen de la Diputación y tienen problemas de higiene. Esto muestra la verdadera cara de la gestión de Bendodo, llena de desidia y dejadez” asegura Conejo. Advierte que esta operación para instalar una sede del Basque Culinary Center en Málaga es “una campaña de imagen”, y que se están “desmantelando servicios mientras se dedican grandes inversiones a campañas de autobombo como esta”.

RESPECTO a esta inversión el portavoz socialista afirma que “no les parece bien que se use dinero público para traer a una empresa privada, más cuando la formación va a costar mucho dinero a los estudiantes”. Asegura que aún no tienen acceso al tipo de actividad que esta institución dará, ya que no se ha hecho pública, y explica que su grupo prefiere que esa inversión se haga a través de la universidad pública para este tipo de estudios.


PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 13/05/16 Bendodo reconoce que ha firmado un convenio de un millón de euros públicos con una universidad vasca de cocina sin tener un estudio previo ni de viabilidad y muchas ganas de salir en los medios
- 11/05/16 Bendodo trae una escuela a Málaga para cocineros ricos en vez de llevar el trabajo a los pueblos pequeños. El Basque Culinary Center estará en La Térmica. No se dice cuánto costará adaptar el espacio
- 29/04/16 Bendodo no dice la verdad. Asegura que la Basque Culinary Center, la “primera facultad de ciencias gastronómicas de España”, llegará a Málaga cuando todavía no hay nada firmado ni concretado