Bautista: “Para los gestores de distrito somos un grupo de ‘maris’ jugando con el ‘WhatsApp’. Vamos a seguir denunciando lo que ocurre en la Sanidad de toda Andalucía”
La plataforma ‘Basta Ya’, coincidiendo con la visita de la consejera de Salud, Marina Álvarez, presenta hoy a las 10:00 horas un informe en el Colegio de Médicos que según Bautista “recoge unos datos demoledores. Dicen que han hecho contratos y mienten descabelladamente”18/07/17. Sociedad. EL OBSERVADOR entrevista a Carlos Bautista, el médico de Atención Primaria y portavoz de la plataforma ‘Basta Ya’ (AQUÍ) que se hizo viral en las redes (AQUÍ). Bautista fue eurodiputado por el Partido Andalucista (PA) entre 1999 y 2003, además de delegado de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga en el año 2003. También estuvo al frente del Instituto Andaluz...
...de Deporte (1998) y ha sido concejal en su localidad natal, Linares, Jaén. El médico de familia que asegura haber conseguido casi un millón de visualizaciones en un vídeo sobre su día a día en el trabajo (AQUÍ) explica su paso por el mundo de la política y las acciones que va a llevar a cabo la plataforma ‘Basta Ya’, que reúne a cerca de 300 médicos de la provincia de Málaga. “Siempre he sido médico. Hubo unos años que me tocó estar en la política. Tengo un carácter de servicio público. Salí de la política con las manos limpias. Hace aproximadamente 13 años que dejé la primera línea y me incorporé al centro de salud de Huelin. Sigo sirviendo a la sociedad de alguna manera. Conocí a otro médico en Bruselas, Pedro Aparicio, alcalde de Málaga, del PSOE. Me enseñó mucho. Era una persona honesta y me ayudó bastante. Ahora dirán que esto [en referencia a la plataforma Basta Ya] es porque soy político. El pequeño chascarrillo del centro de salud de Huelin (donde nace la plataforma) fue que mis compañeros empezaron a decir que hablaba bien en público, que tenía experiencia y que crease el grupo de WhatsApp. Porque hacer una rueda de prensa es fácil pero es cierto que si no estás acostumbrado te pones muy nervioso, como me puse yo al principio”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EN referencia a las acciones que va a llevar a cabo este colectivo formado por personal sanitario, hoy se celebrará una rueda de prensa a las 10:00 horas en el Colegio de Médicos donde presentarán un detallado informe. “Esto es inasumible desde el punto de vista social y sanitario. Todos los días que abrimos los ordenadores hay más alertas para que no prescribamos medicamentos. Vamos a presentar unos documentos que recogen datos demoledores. Dicen que han hecho contratos y mienten descabelladamente. Tenemos los números hechos a pie de campo. Le vamos a suplicar a la consejera que se lea otros papeles y no sólo los de sus gestores, porque no le dicen la verdad. Este informe se ha hecho centro por centro y se puede ver como hay cero sustitutos”.
¿CÓMO ha pasado Carlos Bautista de la política a la medicina?
Siempre he sido médico. Hubo unos años que me tocó estar en la política. Tengo un carácter de servicio público. Mis padres fueron maestros. Mi padre catedrático y mi madre maestra. Fue concejala de Alianza Popular cuando nadie se quería presentar porque decían que los rojos se los iban a comer. Tengo siete hermanos y yo soy el de izquierdas. Nos educaron muy bien. Efectivamente tengo en mi currículum que no solamente hice Medicina. Me especialicé en Medicina deportiva e hice un máster en dirección y gestión de empresas deportivas por la Universidad Complutense de Madrid y el Comité Olímpico Español. Siempre he estado trabajando y estudiando. En este país si uno es inteligente y quiere mediar en la política, si quiere vivir de la política, se va al PSOE y al PP. El PA era un partido ideológico que estaba ahí porque sentía los colores. En mi casa, mis padres que eran de derechas oían a Carlos Cano todos los días.
¿CUÁL ha sido su trayectoria política?
Fui director del Instituto Andaluz del Deporte (IAD), me nombraron porque mi currículum era muy bueno para eso. Entonces era consejero de Turismo y Deporte José Núñez, del PA. Después me presentaron a las europeas y saqué el escaño. Estuve casi cinco años defendiendo los intereses de los ciudadanos en Bruselas (entre 1999 y 2003). Para ser el representante de un partido pequeño mi labor fue significativamente importante. Por ejemplo, conseguí que en toda Europa se protegieran los guardarraíles, que tanto daño hacen a los motoristas. Se creó una normativa para la protección de los guardarraíles en todas las carreteras. Había trabajado en urgencias y sabía cuáles eran las consecuencias de los quitamiedos. Trabajé en temas de cultura, educación y agricultura y pesca. Me encargué de la reforma parcial del aceite de oliva. La organización común del mercado son las normas básicas con las que la UE arropa a los productores, en este caso del aceite de oliva, que regula el comercio interior y exterior de este producto y las ayudas. Hice también la del arroz, cuando Andalucía era la mayor productora de toda Europa. También realicé la reforma parcial del algodón, que había más de 20.000 productores directos. Trabajé muchos años y conocí a gente muy trabajadora, y a gente menos buena, que es la minoría. Y salí de la política con las manos limpias. Tenía mi plaza de médico en Málaga.
¿Y el cargo de delegado de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga?
Lo de ser delegado de Turismo no duró más de un año. El PA tenía un acuerdo de gobierno con el PSOE, por el que el PA gestionaba la consejería de Turismo y Deporte. Conocí a una serie de funcionarios, gente honesta y honrada, que me orientaron muy bien en mi trabajo. El Turismo es el motor de la Costa del Sol. Uno es médico, se necesita un equipo de gente alrededor que te diga qué es lo que puedes firmar y qué no.
¿CONTINÚA en el mundo de la política?
Desde hace aproximadamente 13 años estoy desvinculado de la política, dejé la primera línea. Me incorporé al centro de salud de Huelin. Sigo sirviendo a la sociedad de alguna manera. Conocí a otro médico en Bruselas, Pedro Aparicio, alcalde de Málaga, del PSOE. Me enseñó mucho. Era una persona honesta. Aparicio fue un descubrimiento y me ayudó bastante. Ahora dirán que esto [en referencia a la plataforma Basta Ya] es porque soy político. El pequeño chascarrillo del centro de salud de Huelin fue que mis compañeros empezaron a decir que hablaba bien en público, que tenía experiencia. Porque hacer una rueda de prensa es fácil pero es cierto que si no estás acostumbrado te pones muy nervioso, como me puse yo al principio.
¿CUÁNTO tiempo estuvo dedicado a la política?
Unos diez años, pero no estuve dedicado exclusivamente a la política. Salí elegido concejal en Linares por el PA, pero trabajaba en el hospital. Recuerdo que había una piscina cubierta en Linares, que allí está. La Junta la había construido y el dinero con el que había que pagar a la constructora el ayuntamiento lo dedicó a otra cosa. Por lo que la constructora no la entregaba y la piscina no se inauguraba. Conseguí abrirla, conseguimos negociar con la Junta, pagar y que se abriera. Es un recurso magnífico para el pueblo, un recurso sanitario, no sólo deportivo.
¿QUÉ actuaciones continúa llevando a cabo la plataforma ‘Basta Ya’?
Hoy viene la consejera de Salud, Marina Álvarez, a reunirse con los gerentes de distrito. Me parece bien que venga, se habrá enterado de lo que estamos pidiendo. Tendría que haber venido la semana pasada, pero está recién llegada al cargo, así que es normal. Lo mismo que se reúne con los gerentes y directores debería de reunirse con nosotros, los médicos. Para los gestores de distrito somos un grupo de ‘maris’, jugando con el WhatsApp. Vamos a seguir denunciando lo que ocurre en toda Andalucía. En Huelva ya hay una plataforma por una sanidad digna. En Granada hay varias. Esto no es una cosa puntual, es una bola de nieve que está creciendo. Porque los médicos, que hemos sido muy dóciles, hemos dicho basta. Esto es inasumible desde el punto de vista social y sanitario. Todos los días que abrimos los ordenadores hay más alertas para que no prescribamos medicamentos. Ayer la Junta puso que no recetásemos un determinado medicamento. Recomiendan un medicamento de mercadillo, que a algunas personas les va bien pero a otras no. Pero nos exigen que a todo el mundo le pongamos el medicamento de mercadillo. Estos señores están en un despacho estupendo haciendo números. Nosotros estamos viéndole la cara a un enfermo al que conocemos. No le miramos el precio a los medicamentos. Si ese medicamento funciona bien. Pero si a esa persona no le funciona le ponemos otro mejor. Y las cosas mejores son más caras. No ponemos medicamentos buenos porque sí. Queremos que nuestros pacientes estén lo mejor posible. Lo primero que tenemos que hacer es no hacer daño. Algo que es inherente a nuestra profesión. No le voy a poner ningún medicamento a una persona que sé que no le va bien. Si a ese paciente le pasa algo soy el responsable. Todos los médicos tenemos que irnos a casa con la conciencia tranquila y sabiendo que no nos hemos equivocado. Ahora no se puede ver a los pacientes y pensar con calma porque nos los están metiendo a presión, por lo que es más fácil equivocarse.
¿QUÉ le diría a la consejera de Salud, Marina Álvarez?
Creemos que también tiene que hablar con nosotros. La salud puede funcionar bien sin gestores y sin directores, pero sin médicos no puede funcionar. Esta señora tiene que rodearse de un buen equipo y en algún momento tendrá que sentarse a hablar con los médicos. Hoy tenemos una rueda de prensa en el Colegio de Médicos. Vamos a presentar unos documentos que recogen datos demoledores. Dicen que han hecho contratos y mienten descabelladamente. Tenemos los números hechos a pie de campo. Le vamos a suplicar a la consejera que se lea otros papeles y no solo los de sus gestores, porque no le dicen la verdad. Este informe se ha hecho centro por centro y se puede ver como hay cero sustitutos.
¿ESTÁN cerrando camas en los hospitales?
El tema de los hospitales lo desconozco, no tengo datos reales. Mi trabajo es en Atención Primaria. Pero sí, cierran camas, no ponen sustitutos para especialistas, paralizan las cirugías y demás porque no quieren gastar dinero, quieren ahorrar. No sólo lo ahorran en Atención Primaria.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 12/07/17 Dos minutos y medio por paciente. Carlos Bautista, el médico de Atención Primaria portavoz de la plataforma ‘Basta Ya’, explica cuáles son las nuevas trampas de la Junta de Andalucía para asignar cuatro pacientes en 10 minutos
- 07/07/17 Carlos Bautista, médico portavoz de la plataforma malagueña ‘Basta Ya’ que aúna a profesionales de la provincia, sube videos a la red con más de 50.000 visitas en un día. “No soy Spiriman”, en alusión al reivindicativo doctor granadino
- 09/03/17 El presidente del Sindicato Médico, Antonio Martín, denuncia “el déficit estructural y de personal que existe en la Sanidad malagueña, con los peores ratios en médicos y en número de camas, equiparables a los de los años 80”
- 25/01/17 Podemos marcha por la sanidad pública en Málaga contra la Junta y lo único que consigue (además de usar los argumentos del PP) es cabrear a los vecinos que quieren que la protesta sea apartidista
- 25/11/16 Los sindicatos CCOO y UGT se descuelgan de la manifestación del 27N contra la política sanitaria. Málaga para la Gente duda. Al final, Podemos se quedará solo de la mano del PP y del estrafalario partido convocante Málaga Por Sí
- 15/11/16 Continúa el intento del PP de instrumentalizar la protesta sanitaria en Málaga. Moreno Bonilla mintió en el Parlamento andaluz al decir que en la provincia no se han construido hospitales en 25 años
- 09/11/16 División de opiniones ante la convocatoria de una gran concentración contra los recortes en sanidad. Los sindicatos coinciden en que el problema de la fusión hospitalaria de Granada no es el de Málaga
- 08/11/16 La exconcejala del PP Mariví Romero crea un evento en Facebook para instrumentalizar políticamente la protesta sanitaria en Málaga. Secunda la manifestación convocada por el líder del minoritario y separatista partido Málaga Por Sí
- 02/11/16 El doctor Jesús Candel (el activista social ‘Spiriman’ en las redes) convoca una nueva protesta en Granada para el 5 de noviembre