El presidente de Cívilis, Antonio Fuentes, explica que los argumentos de los colectivos y profesionales han tenido “mucho peso” para ellos y que las consecuencias “no eran las que pensábamos en un principio”

Esta organización era favorable por la creación de empleo que supuestamente acarrearía. Ahora pide que se abra el debate en el que “no prime lo económico” y se tengan en cuenta otros factores “muy importantes, como los ambientales”

13/11/17. Sociedad. La Federación de Asociaciones de Vecinos y Organizaciones Sociales Cívilis AQUÍ es la primera gran organización social malagueña que cambia de opinión respecto al rascacielos del Puerto, dejan de estar a favor para pasar a cuestionar el proyecto y pedir más debate. “Los argumentos de los profesionales, colegios y colectivos han pesado...

...mucho en nosotros, nuestros miembros empezaron a decir que quizá no era lo que pensábamos en un principio” explica Antonio Fuentes, presidente de Cívilis. Esta federación aglutina a numerosas asociaciones en su mayoría vecinales,  de comerciantes y de carácter social de diferentes barrios de Málaga. Este cambio de parecer se hizo público en el Consejo Social celebrado el pasado jueves, un organismo compuesto por agentes de la ciudad, partidos, sindicatos y organizaciones ciudadanas, donde se debatió sobre el rascacielos y su ubicación. Fuentes afirma que no están radicalmente en contra, pero que ya no defienden la construcción de este edificio en ese lugar, y piden más debate. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

SEGÚN cuenta Antonio Fuentes Cívilis se situó a favor de este edificio en el dique de Levante por las supuestas consecuencias positivas para el empleo en Málaga. “Quién se opone a una creación de empleo y riqueza en una ciudad con el nivel de paro que hay en Málaga, se hablaba de más de 1.300 puestos de trabajo directos”, argumenta Fuentes. Sin embargo, su posición ha cambiado desde que el debate se hiciera público y comenzasen a aflorar diferentes opiniones al respecto. Los informes de los profesionales y de los colectivos hicieron que los miembros de la Junta Directiva de la federación y de las propias asociaciones que la componen moviesen su postura a una en la que, sin estar en contra, si cuestiona el proyecto y el proceso para llevarlo a cabo, ya que “no era lo que pensábamos”.

FUENTES resalta la necesidad de abrir el debate, y que si este hubiese existido en otros tiempos “no se habrían construido edificios como el de las Flores que tapa toda la falda del monte de Gibralfaro”. Además, cree que es esencial que se dialogue, pero sin que primen los intereses económicos “que parece ser lo que más le ha importado al Puerto, Junta y Ayuntamiento”. Destaca que hay que tener en cuenta otros valores como los ecológicos que son “tan importantes” como los ya citados. Fuentes ve “muy significativo” que de los colectivos que se posicionaron en el consejo la mayoría estuvieran en contra, una opinión que según dice le merece “mucho respeto”. También cree que “los grupos políticos no van a tomar decisiones contra la opinión de los ciudadanos a dos años de las elecciones”, y a su juicio es muy probable que el plan del rascacielos del Puerto se paralice. Cívilis aglutina a un amplio número de asociaciones de vecinos y organizaciones sociales de los barrios de Málaga.


COMO ya informó esta revista al rascacielos de 135 metros previsto para el morro del Puerto podría ocurrirle lo mismo que a la chimenea de la cementera de 114 metros, que una sentencia del TSJA, recurrible, declare nulo el plan urbanístico que permitió su construcción. Esto se debe a que el Ayuntamiento y la sociedad Financiera y Minera, propietaria de la fábrica, no elaboraron un informe de impacto paisajístico correspondiente y se omitió una evaluación ambiental (El TSJA anula el plan urbanístico de la cementera de la Araña, donde se construyó ilegalmente una chimenea de 114 metros de altura. Su apoderado, Cobalea, es el mismo que preside la mesa del rascacielos del Puerto en el Consejo Social).

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 09/11/17 Los colectivos de la Mesa de Proyectos Singulares esperan que el presidente eleve al Consejo Social en su reunión de hoy las conclusiones sobre el rascacielos del Puerto y la petición de una consulta ciudadana defendida por la mayoría

-07/11/17 El colectivo ‘Defendamos Nuestro Horizonte’ da una rueda de prensa donde anuncia ‘oficialmente’ sus movilizaciones contra la construcción del rascacielos del Puerto. El sábado 18 habrá una concentración en el Puerto a las 12:00 horas
- 03/11/17 La amplia mayoría de la Mesa de Proyectos Singulares apoya elevar al Consejo Social una propuesta de consulta ciudadana sobre el rascacielos del Puerto. El presidente de la mesa, nombrado por el PP, lo impide
- 31/10/17 Una profesora de Evaluación de Impacto Ambiental y un profesor de Ecología de la UMA ponen en su sitio al empresario del rascacielos del puerto, José Seguí, y a la Junta de Andalucía y su delegado de Medio Ambiente, Adolfo Moreno

- 27/10/17 “La autorización ambiental ‘acelerada’ concedida por la Junta al rascacielos del Puerto contradice 300 disposiciones normativas”, explica el arquitecto Hernández Pezzi. Que ha elaborado un análisis para el Consejo Social de la ciudad
- 26/10/17 La parlamentaria andaluza por Podemos, Carmen Molina (Equo), pregunta hoy en el pleno al consejero de Medio Ambiente José Fiscal su parecer ante la aprobación por la vía rápida del informe de impacto ambiental del rascacielos del Puerto