Todos los lunes (el próximo, este día 5) a las 12:00 h hay concentraciones frente al Ayuntamiento de Málaga para reclamar al gobierno una revalorización de las pensiones y que ninguna esté por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
El día 17 habrá una concentración en la Plaza de la Marina, a las 12:00 horas, convocada a nivel nacional por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
Pilar Mendoza, portavoz de ‘Pensionistas en Acción’ en Málaga: “No queremos dar una visión lastimera, ni pidiendo limosna, estos son nuestros derechos y tienen que dárnoslo sí o sí porque están recogidos en la Constitución y en los pactos internacionales”
El movimiento surgió espontáneamente a raíz de la convocatoria anónima del 15 de enero, de la que salió Pensionistas en Acción. Rechazan las banderas políticas y sindicales para que “el gobierno no lo use en nuestra contra”, explica Mendoza. El día 5 es la próxima cita frente al Consistorio a las 12:00 horas
02/03/18. Sociedad. De forma espontánea, sin convocatoria oficial de ninguna organización o partido es como surgió la movilización que lucha por unas pensiones dignas en Málaga y en España. Así lo cuenta Pilar Mendoza, portavoz de Pensionistas en Acción en Málaga que ha hablado con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com para explicar sus reivindicaciones y cómo...
...se vertebra este movimiento en la ciudad. Esta plataforma se creó a raíz del 15 de enero, fecha en el que centenares de personas se manifestaron frente al Ayuntamiento malagueño por esta causa, llegando incluso a cortar el tráfico. Este primer evento se movió por las redes, en las que ya han surgido varios grupos que difunden los llamamientos, aunque no se sabe a ciencia cierta quién fue el que lo inició, según Mendoza. Ahora tienen una cita cada lunes frente al Consistorio a las 12:00 horas, en el Parque de Málaga, en la avenida de Cervantes, la siguiente será este próximo lunes día 5. El día 17 también habrá una en la Plaza de la Marina a las 12:00 horas que será seguida a nivel nacional. Está convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones AQUÍ. “No queremos dar una visión lastimera, ni de pedir limosna, estos son nuestros derechos y tienen que dárnoslo sí ó sí, porque están recogidos en la Constitución y en los pactos internacionales” defiende Mendoza.
LAS multitudinarias protestas a nivel nacional por unas pensiones decentes están poniendo en jaque al gobierno de Rajoy, que a diferencia de la posición que mantiene con otras problemáticas, ha decidido convocar un pleno monográfico para tratar este tema. El colectivo en defensa de las pensiones tiene en Málaga capacidad de convocatoria, y es que todas sus concentraciones desde el pasado 15 de enero, varios lunes frente al Ayuntamiento y una el pasado 22 de febrero en la Plaza de la Constitución, han sido un éxito. A diferencia de otras movilizaciones esta carece de una organización que la respalde, o que ejerza su poder sobre ella, Pilar Mendoza asegura que no se encuentra ningún partido ni ningún sindicato, y apostilla que “no queremos banderas”. “Si la gente de los sindicatos vienen estupendo, pero no queremos llevar banderas de ningún tipo, porque siempre rompen y dividen a la gente. Además el gobierno se acoge a ellas para dar excusas de que somos partidistas, y así justificar su no hacer”, sostiene.
PENSIONISTAS en Acción nació de la unión de la primera protesta, en la que asegura que casi ninguno se conocían de nada, a partir de ahí se organizaron, y han tenido varias reuniones. A ellos se unen los ‘yayo flautas’, además de diferentes asociaciones de jubilados de Málaga. Siguen las convocatorias de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones AQUÍ, organizadora de la manifestación del próximo día 17, y están respaldada por la recién creada plataforma ‘No + Precariedad’ AQUÍ que aglutina colectivos en lucha de todo tipo, especialmente en conflictos laborales. A esto hay que añadir la multitud de grupos en las redes sociales que se han creado con la finalidad de hacer llegar los llamamientos a los ciudadanos.
*Fotos de la manifestación del pasado 22 de febrero
“ESTAMOS en desacuerdo con la subida del 0,25%, queremos que haya una revalorización con efecto retroactivo, no sólo del IPC como está establecido, pues esta es engañosa, es una cuenta matemática que no se corresponde con la realidad” expone Mendoza. Con ello se refiere a que este aumento no tiene en cuenta la subida del 30% de la luz, o el agua, y que aunque el aumento fuese acorde con el IPC, esto significaría dos euros más, “lo que cuesta ahora de más una garrafa de aceite”. “No estamos hablando de coches, chalés o yates, sino de elementos que se compran diariamente y que son necesarios para subsistir” opina Mendoza. Entre sus reivindicaciones se encuentra también que ninguna pensión se sitúe por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, que se ha fijado para este 2018 en 735 euros en 14 pagas. Mendoza subraya que “más de los 50% de las pensiones no llegan a los 700 euros, es imposible vivir con 300 o 400 euros, hay gente que vive con miserias, o con las ayudas de los hijos, además muchos tienen la situación opuesta y tienen a sus hijos a cargo también”. Respecto a por qué surge ahora esta inconformidad Mendoza afirma que “lo del 0,25 ha sido la gota que ha colmado el vaso, pero llevamos muchos años de precariedad. El artículo 50 de la Constitución ampara una pensión digna”.
*Fotos de las concentraciones frente al Ayuntamiento
PREGUNTADA por el éxito del movimiento, algo que ni los sindicatos ni los partidos han conseguido en mucho tiempo, cree que los políticos “pensaban que las personas mayores son idiotas, pero tenemos mucho recorrido, que nos hayamos callado no significa que no nos demos cuenta de las cosas”. “Hemos dicho ‘hasta aquí hemos llegado’, hay 9 millones y medio de pensionistas que votarán en las siguientes elecciones, es una cantidad muy significativa para tomarla a la ligera” declara Mendoza. En relación al último anuncio del gobierno central de que bajará el IRPF a algunas pensiones, cree que “son medidas de vergüenza, nos toman el pelo” ya que esta sólo afectará a los que disfrutan de la pensión máxima que son los que pagan IRPF.
AYER los sindicatos CCOO y UGT se movilizaron en toda España, en Málaga, fue en calle Huéscar, en la dirección de la Seguridad Social a las 11:00 horas. El secretario de la Federación de Pensionistas de CCOO en Málaga, Juan Morón, traslada a esta revista que pese a las condiciones climáticas acudieron personas y medios de comunicación. El próximo día 15 tienen la misma cita en el mismo lugar, y no descartan más acciones. A estos movimientos no están unidos los grupos de Pensionistas en Acción, por los argumentos que se han explicado antes. Morón por su parte opina que ellos llevan “mucho tiempo” luchando por esta causa, y que “todo es bienvenido para la defensa del sistema público de pensiones”.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
- 01/03/18 La prensa silencia el informe de Ecologistas en Acción ‘El IBEX 35 en guerra contra la vida’, en el que se desvela la acción “depredadora” de cinco empresas españolas en América Latina
-15/09/17 Llegan a Málaga pidiendo un cambio en la legislación los productores de energía solar a los que el Estado promocionó primero y el actual Gobierno del PP quitó las ayudas y penalizó