Vea una GALERÍA DE IMÁGENES de las obras representadas por el IES Bezmiliana y el IES El Palo como finalización de la I Muestra de Teatro ‘Los Buenos Tratos’

antonio_guerrero116/05/08. Sociedad. Licenciado en Arte Dramático por la escuela Superior de Málaga, con más de una década a sus espaldas dedicado a la enseñanza y a la interpretación y con varios premios en su haber, Antonio Guerrero ha sido el protagonista en la sombra de la campaña...

Vea una GALERÍA DE IMÁGENES de las obras representadas por el IES Bezmiliana y el IES El Palo como finalización de la I Muestra de Teatro ‘Los Buenos Tratos’

antonio_guerrero116/05/08. Sociedad. Licenciado en Arte Dramático por la escuela Superior de Málaga, con más de una década a sus espaldas dedicado a la enseñanza y a la interpretación y con varios premios en su haber, Antonio Guerrero ha sido el protagonista en la sombra de la campaña ‘Los Buenos Tratos’ que promueve el Colegio de Abogados de Málaga, realiza EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com y financia El Corte Inglés y que esta semana ha copado el Centro Cultural Provincial de Calle Ollerías con la representación de tres obras escritas e interpretadas por alumnos de tres institutos malagueños sobre el fenómeno de la violencia de género.

¿CÓMO se embarca en esta campaña de ‘Los Buenos Tratos’?
Yo estaba trabajando en el programa de teatro educativo del Ayuntamiento de Málaga cuando recibí la llamada de Fernando Rivas -director de EL OBSERVADOR-, me comentó la idea, me pareció una actividad redonda, muy atractiva y tal cual arrancamos con el proyecto.

¿CÓMO se ha trabajado? ¿Qué método ha empleado con los alumnos?
Hay que tener en cuenta la temática tan específica que estábamos abordando, la violencia de género. Lo primero que hicimos, las primeras sesiones, se dedicaron a hablar, a opinar, a
bezmiliana7 dialogar en cada uno de los tres grupos de trabajo. Aunque cada uno de los chicos y chicas tienen más o menos una idea común sobre este problema y están todos de acuerdo en que es una situación que no se debería de dar y que es asunto de todos el solucionarlo, vimos que había enfoques distintos a la hora de encontrar soluciones o de qué actitudes hay que tomar ante determinadas situaciones. También vinieron profesionales de los diversos colectivos que colaboran con la campaña a dar charlas sobre el tema. Con esta información y de este debate es de donde surgen las improvisaciones, para después entrar de lleno en la fase de creación de la obra y de la interpretación. En resumen, tres pasos: primero diálogo, opinión, debate sobre el tema de la violencia de género, luego improvisaciones y después escoger las situaciones para crear la obra de teatro.

¿QUÉ es lo que más le ha sorprendido de todo el proceso?
Sin duda el entusiasmo de los chicos, la actitud crítica que han mostrado, su motivación a la hora de abordar el problema de la violencia y del machismo. Especialmente cuando se ha puesto de manifiesto la diversidad de opiniones que había en los grupos, han mostrado mucho respeto entre ellos y mira que eran grupos muy variados, pero se han dicho las cosas muy claras. Hay que destacar la ilusión que han tenido en el trabajo en equipo porque las tres obras las han creado en conjunto. Apenas ha habida ausencias en las clases.

¿QUÉ posibilidades ofrece el teatro para educar?
 El teatro en sí es una ilusión, subir al escenario, esapalo chispa que se crea… siempre les digo a los chicos que huyan del protagonismo, del egocentrismo en el que tan fácil caen los artistas. Les incito a que trabajen no para el público, sino para ellos mismos, porque la química que surge entre ellos se convierte en la magia que ve el público y cuando alguien experimenta esa sensación es maravilloso. Ha sido un proceso de lo más bonito. En mi caso, que lo veía un poco desde fuera, me motivaba mucho porque sabes que estás educando en valores y que los alumnos están trabajando en un problema que está en la agenda política, en las noticias, en la sociedad en su conjunto.

¿PENSÓ alguna vez que el teatro serviría para combatir la violencia sexista?
Hace unos años trabajé para el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga e hicimos una campaña de teatro solidario durante un par de años, pero era más general, no hubo una labor de opinión, dialogo y concienciación tan clara como la que se ha hecho ahora, con esa parte tan activa de los chicos, no obstante, fue un paso. En el teatro cabe prácticamente todo y a la hora de crear una historia en el escenario lo mismo. El teatro es muy útil para combatir la violencia de género y muchos otros problemas.
antonio_guerrero
¿CREE que alguno de los cincuenta alumnos con los que ha trabajado se convertirá en actor profesional?
Seguro. En el tema del teatro hay mucha gente que se queda en el camino y hay mucha gente que llega como de rebote. Hay alumnos con madera de actores en Torremolinos, en El Palo y en Rincón de la Victoria. La
desinhibición les ha hecho trabajar en equipo, tenían mucha complicidad entre ellos, les ha servido mucho. Desde luego hay gente que vale y que se puede dedicar al teatro.

LA campaña ‘Los Buenos Tratos’ es un proyecto sobre Derechos Humanos contra la violencia y específicamente sobre la Violencia de Género que tiene como objetivo que los adolescentes conozcan, hablen, discutan y propongan medidas, acciones y comportamientos contra esta lacra de la sociedad. Para ello, el proyecto se vale de una fórmula primaria de debate y comunicación, el teatro, la improvisación y la interpretación como un instrumento poderoso para entender el problema, comprender sus causas y evitar sus consecuencias. Así, y de forma experimental, se han creado tres talleres de teatro en tres institutos de Málaga que mediante improvisaciones han elaborado tres montajes teatrales. Antonio Guerrero ha sido el coordinador de estos talleres.

PARA hacer posible esta iniciativa que promueve el Colegio de Abogados de Málaga y realiza EL OBSERVADOR se ha contado con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Secretaría de la Mujer de CCOO, la Plataforma Violencia Cero y el colectivo Acción Alternativa.

LOS resultados tangibles de esta campaña, además derepresentacion_buenos_tratos (9) los soportes escritos y audiovisuales producidos, se han concretado en el ciclo de representaciones que ha tenido lugar en el Centro Cultural Provincial de calle Ollerías los días 12 de mayo (obra ‘Buenos Tratos’ del IES Los Manantiales de Torremolinos), 13 de mayo (obra ‘Dentro de ti’ del IES Bezmiliana de Rincón de la Victoria) y 14 de mayo (obra ‘All you need is Love’ del IES El Palo de Málaga). En total, han asistido a las representaciones una veintena de centros educativos de Málaga y las obras han sido vistas por un millar de alumnos.

VEA la Galería de Imágenes de los dos últimos días de representación

 PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con la campaña Los Buenos Tratos:
- 13/05/08 ‘Los Buenos Tratos’ entusiasma a los alumnos y despierta el interés de las administraciones por su originalidad para reflexionar sobre la violencia de género desde los centros educativos
- 13/05/08 Galería de Imágenes: Estreno de la campaña Los Buenos Tratos
- 08/05/08 Estudiantes ponen en escena en el Centro Cultural Provincial tres obras teatrales escritas e interpretadas por ellos mismos sobre la violencia de género como final de la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 30/04/08 Alumnos del IES Bezmiliana de Rincón de la Victoria se ponen en la piel de víctimas de la violencia de género en ‘Dentro de ti’, una de las obras de la muestra de teatro de la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 25/04/08 Un millar de adolescentes de 20 institutos malagueños acudirán a la representación de las obras teatrales escritas e interpretadas por sus compañeros sobre el problema de la Violencia de Género
- 22/04/08 Todo listo para el ciclo de representaciones teatrales de las tres obras que sobre la violencia de género han preparado alumnos de institutos malagueños con la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 06/03/08 Lola Rodríguez, presidenta de la Plataforma Violencia Cero: “Muchas adolescentes confunden peligrosamente los celos con el amor”
- 19/02/08 La asociación Acción Alternativa presenta hoy en el Colegio de Abogados de Málaga el cortometraje educativo ‘Hechos son amores’ dentro de su programa sobre prevención de la violencia de género
- 15/02/08 La Secretaría de la Mujer de CCOO debate con alumnos malagueños sobre celos, clases de violencia de género e independencia emocional
- 06/02/08 Pilar Oriente: “La campaña ‘Los Buenos Tratos’ es atractiva porque a través del teatro y la improvisación los adolescentes comprenden y reconocen dónde está el origen de la violencia machista”
- 24/01/08 El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Manuel Camas, imparte a los alumnos del IES El Palo una charla sobre Derechos Humanos y Violencia de Género dentro de la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 17/01/08 La campaña ‘Los Buenos Tratos’, del Colegio de Abogados, enseña a jóvenes malagueños a valerse de la interpretación y la improvisación teatral como herramientas para combatir la violencia de género
- 02/10/07 Un proyecto pionero combatirá la violencia de género con talleres de teatro en tres institutos de Málaga, Torremolinos y Rincón de la Victoria

VISITE el espacio de la campaña Los Buenos Tratos en la web de EL OBSERVADOR