Acto en defensa de RTVA a las 11:00h en la puerta del centro de producción de San Juan de Aznalfarache, en contra del acuerdo firmado entre el PP, Cs y Vox para desmantelar la cadena pública. El actor Antonio de la Torre leerá un manifiesto

Más de 80 entidades representativas del sector de la comunicación componen ya la ‘Plataforma en Defensa de la Radio y Televisión pública de Andalucía’, creada ante la situación insostenible en Canal Sur por el plan de recortes

Habrá concentraciones de apoyo en todos los centros de trabajo de Andalucía y Madrid. Este acto coincidirá con el debate en el Parlamento andaluz de las enmiendas parciales al presupuesto de la Junta y de la RTVA


14/12/20. Opinión. Sociedad. El Comité Intercentros de RTVA ha convocado un acto para hoy lunes 14 en la entrada del centro de Canal Sur en San Juan de Aznalfarache a las 11:00h, en protesta por los recortes en la cadena. En el resto de centros territoriales se producirán concentraciones de apoyo. Es uno de los actos previos a la huelga de los días 22 y 23 de diciembre,...

...promovida por dicho Comité que representa a la totalidad de los trabajadores de la empresa pública, por la situación creada tras el pacto de recortes firmado entre PP, Cs y Vox. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


Según explica el Comité en la convocatoria “el acuerdo presupuestario alcanzado por el Gobierno de la Junta de Andalucía y Vox ataca el servicio público esencial con un recorte de 14 millones en el presupuesto de RTVA. Además, prohíbe de forma expresa la contratación, eliminando de un plumazo la tasa de reposición pendiente desde 2017, unos 78 contratos. Obliga además a la amortización de todas las plazas que queden vacantes por jubilaciones, bajas o fallecimientos a lo largo de 2021, junto al cierre de uno de sus canales de televisión”. Además recuerda que Canal Sur es una de las autonómicas más baratas, con un coste de 16,6 euros por habitante, dando cobertura a casi 8 millones y medio de personas. Así, demandan un plan de empleo que garantice el futuro a corto y medio plazo de este servicio público recogido en el Estatuto de Andalucía.

Dentro de los actos previos a la huelga, destaca esta asamblea informativa de hoy lunes 14 en la entrada del centro de San Juan. Está convocada por el Comité Intercentros y la Plataforma en Defensa de la RTVA. Habrá concentraciones de apoyo en todos los centros de trabajo de Andalucía y Madrid. Este acto coincidirá con el debate de las enmiendas parciales al presupuesto de la Junta y de la RTVA. Más de 80 entidades representativas del sector de la comunicación componen ya esa Plataforma reivindicativa creada ante la situación insostenible en Canal Sur por el plan de recortes.

El 14 de diciembre es una fecha importante, porque es cuando se celebró la primera huelga general en España, y la asamblea se celebra en San Juan de Aznalfarache porque es el centro que cuenta con más empleados. Es el más importante, con 1.000 trabajadores. A las 11:00h de la mañana están convocados todos. Se leerá un manifiesto por parte de Antonio de la Torre, el conocido actor, una persona muy querida por la plantilla por sus años de trabajo en Canal Sur. Acudirán entidades sociales, sindicales, organizaciones, colectivos,… Será un encuentro con la sociedad civil en defensa de un servicio público. Este es el acto principal antes de la huelga de los días 22 y 23 de este mes de diciembre.


Comunicado del Comité Intercentros para la convocatoria de hoy lunes 14

La sociedad civil con Canal Sur. Acto central de la campaña contra los recortes en la RTVA y en defensa del servicio público

El Comité Intercentros de la RTVA convoca a los medios de comunicación al acto central de la campaña en contra de los recortes en el presupuesto de la radio y televisión pública, la pérdida de empleo en el sector audiovisual andaluz y en defensa del servicio público esencial de comunicación en Andalucía.


El acto tendrá lugar el lunes 14 de diciembre a las 11 h. en la puerta del centro de producción de Canal Sur en San Juan de Aznalfarache, en el que trabajan el mayor número de trabajadores de la cadena pública. Al acto acudirán representantes de la sociedad civil, del mundo de la cultura, representantes sindicales y trabajadores de la RTVA.

El acuerdo presupuestario alcanzado por el gobierno de la Junta de Andalucía y Vox ataca el servicio público esencial con un recorte de 14 millones en el presupuesto de la RTVA. Además, prohíbe de forma expresa la contratación, eliminando de un plumazo la tasa de reposición pendiente desde 2017, unos 78 contratos. Obliga además a la amortización de todas las plazas que queden vacantes por jubilaciones, bajas o fallecimientos a lo largo de 2021, junto al cierre de uno de sus canales de televisión.

Estas medidas ponen en peligro la continuidad de la radiotelevisión pública andaluza, que ya es una de las autonómicas más económicas, con un coste de 16,6 euros por habitante y año. Sin embargo, Canal Sur cubre la comunidad más poblada de España, con casi ocho millones y medio de habitantes, y la segunda en términos de extensión, con más de 87.000 km2, un territorio equivalente al de Portugal.

Los trabajadores demandamos un plan de empleo que garantice el futuro a corto y medio plazo de este servicio público esencial recogido en el Estatuto de Andalucía. Desde el año 2012 arrastramos una pérdida constante de empleo que asciende ya a más de 300 puestos de trabajo y que afecta diariamente a la capacidad de cumplir con el servicio público encomendado, amenazando la función de Canal Sur como instrumento para cohesionar y vertebrar Andalucía.

Un plan de empleo que permita absorber parte del talento que surge cada año de las universidades y centros educativos de Andalucía y que fomente un trasvase de la experiencia y el conocimiento acumulado por los profesionales de esta casa a lo largo de más de 30 años hacia las nuevas generaciones.


Demandamos un proyecto plurianual de inversiones, que garantice la modernización y transformación de Canal Sur en el motor de la sociedad del conocimiento en Andalucía.

Una financiación estable, sostenida y adecuada que aleje a este servicio público de la instrumentación política y evite su uso como moneda de cambio presupuestario. Solo asi se puede blindar el futuro de este servicio público esencial que pertenece a los andaluces.

Artículos relacionados:
https://revistaelobservador.com/component/search/?searchword=canal%20sur&searchphrase=all&Itemid=101