Bernardino León, secretario de Presidencia, que inaugura el curso sobre Marruecos evita hablar del ataque al fotógrafo español, igual que el decano de Periodismo

Bernardino León, secretario de Presidencia, que inaugura el curso sobre Marruecos evita hablar del ataque al fotógrafo español, igual que el decano de Periodismo
16/06/08. Sociedad. “Si tuviera que realizar una condena
por cada agresión -razona el profesor de Estudios Árabes de la Universidad de
Málaga, Juan Ortega- estaría condenando las 24 horas. Las agresiones no son
sólo contra fotógrafos o periodistas extranjeros, que, por otra parte, saben a
donde van, sino contra los naturales del país, de Marruecos y de otros muchos.
También hay otras opresiones y xenofobias que se están desarrollando y de las
que no se habla”. Ortega, crítico de toros y experto comentarista de Semana
Santa, ha sido el único de los participantes en el curso ‘Y más al Sur,
Marruecos’ que organiza la cátedra UNESCO de la Universidad de Málaga para
fomentar la libertad de expresión, que ha accedido a responder a las preguntas
de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LA revista EL OBSERVADOR se ha dirigido a los
participantes en este curso sobre Marruecos organizado por la Cátedra UNESCO
para la libertad de expresión, cuyo responsable es el catedrático de Periodismo
Díaz Nosty, para preguntarles, especialmente a los que son profesores de la
Facultad de Comunicación, que opinan sobre la situación de la libertad de expresión
en el país vecino, a escasos días de que sus fuerzas policiales apalearan al
fotógrafo malagueño de la agencia Reuters Rafael Marchante mientras cubría una
protesta de licenciados, y si piensan manifestarse sobre este hecho de alguna
manera. EL OBSERVADOR entiende como muy
significativo que esta Cátedra UNESCO para la libertad de expresión no se haya
pronunciado de ninguna de las formas sobre el suceso ocurrido en Marruecos a
este periodista gráfico. Y por eso intenta recabar las opiniones de estos profesionales
que enseñan a futuros periodistas, y que participan en un curso anunciado la
misma semana en que se produjo el apaleamiento de Marchante, y al que están
invitados políticos marroquíes de conocidas prácticas censoras y represoras de
los medios de comunicación en aquel país, como el ex ministro de comunicación y
responsable
de relaciones exteriores del partido ultranacionalista Istiqlal Mohamed Larbi.
ASÍ, uno
de los profesionales que participan en el curso, el secretario de Presidencia
del Gobierno central, Bernardino León Gross, ex número dos del ministro de
Exteriores, Miguel Ángel Moratinos y ex coordinador de la Fundación Tres
Culturas para el diálogo entre los pueblos del Mediterráneo, declinó responder
a las preguntas que le hizo esta revista sobre las garantías al ejercicio de la
Libertad de Prensa en Marruecos y sobre las medidas que pudiera tomar el
Gobierno de Zapatero para proteger la independencia y la integridad física de
los periodistas españoles que trabajan en el Reino alauita. Uno de los hombres
fuertes del actual Ejecutivo se excusó alegando que los asuntos de exteriores
ya no son de su competencia. Bernardino León Gross será el encargado de
pronunciar el próximo 14 de julio la conferencia inaugural que con el título ‘La
mejor vecindad. Bases políticas y estratégicas de las relaciones de España con
Marruecos’ inaugurará el curso ‘Y más al Sur, Marruecos’ de la cátedra UNESCO
de la Universidad de Málaga para el fomento de la libertad de expresión.
QUIEN sí
que respondió a las cuestiones planteadas por EL OBSERVADOR fue otro de los
participantes, el profesor de Estudios Árabes de la UMA, Juan Ortega. “La libertad de prensa no está
garantizada en Marruecos, en la misma medida que otras libertades, tanto en
Marruecos como en otros muchos países”, afirmó Ortega. El experto en
Semana Santa y Tauromaquia opinó que el gobierno español “no puede garantizar
formalmente nada en territorio marroquí. Otra cosa es que la política del
gobierno español respecto a Marruecos contemple una serie de negociaciones
tendentes al desarrollo económico y político del país, con el marco de
libertades como fondo y guía. Para ello sería necesario otro gobierno y otro
ministro de exteriores. Hace ya bastantes años, Moratinos, refiriéndose a
Hassan II, vino a decir que ‘el pobre rey’ ya tenía bastante con otros temas
para abordar el de las libertades, que allí no parecen tan fundamentales”.
POR su
parte, Juan Antonio García Galindo, decano de la Facultad de Periodismo de la
Universidad de Málaga, no respondió a estas mismas cuestiones como tampoco lo
hizo María Eugenia González Cortes, profesora de periodismo de la UMA. Ambos
participan en este mismo curso.
- 06/06/08 Yunes Muyahid, presidente del SNPM: “En Marruecos no hay garantías para la Libertad de Prensa; con el incremento de la tensión social y las manifestaciones han aumentado las agresiones a periodistas”
- 06/06/08 La Cátedra UNESCO y los movimientos en defensa de la propia libertad de expresión, información y cátedra: Teo León, Díaz Nosty y Elena Blanco renuevan el éxito malagueño: pensar local y actuar local
- 05/06/08 El PP, León Gross y Díaz Nosty se traen a sus cursos de verano organizados por su Cátedra UNESCO para la libertad de expresión a un ultranacionalista marroquí que reclama Ceuta y Melilla para su país
- 27/05/08 Los corresponsales españoles en Rabat exigen explicaciones al ministro de Comunicación marroquí por la “brutal agresión” de la policía al fotógrafo ‘malagueño’ de Reuters Rafael Marchante
- 23/05/08 Siete agentes de la policía marroquí pegan puñetazos, patadas y garrotazos al fotógrafo ‘malagueño’ de la Agencia Reuters Rafael Marchante y destrozan su equipo de trabajo