Greenpeace tiene acciones de Shell, Intermon Oxfam de Repsol y Amigos de la Tierra de Endesa para que su voz crítica se escuche en las juntas de accionistas

santander19/06/08. Sociedad. Hoy jueves 19 de junio a las personas que se presenten en las puertas de la Bolsa de Madrid (Plaza de la Lealtad nº 1) a las 11 horas de la mañana, la organización no gubernamental Setem les ‘regalará acciones’ del Banco Santander como parte de...

Greenpeace tiene acciones de Shell, Intermon Oxfam de Repsol y Amigos de la Tierra de Endesa para que su voz crítica se escuche en las juntas de accionistas

santander19/06/08. Sociedad. Hoy jueves 19 de junio a las personas que se presenten en las puertas de la Bolsa de Madrid (Plaza de la Lealtad nº 1) a las 11 horas de la mañana, la organización no gubernamental Setem les ‘regalará acciones’ del Banco Santander como parte de una campaña de activismo accionarial través de la cual, según explican sus responsables a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, se pondrán de relieve las inversiones en Latinoamérica del Santander y las consecuencias sociales y medioambientales de las mismas, que también se explican de manera breve y sencilla en este VÍDEO.

LA federación Setem es una organización internacional que agrupa a 10 ongs en España y que centra su labor en programas de comercio justo, campañas de sensibilización que descubran las causas de las desigualdades entre el Norte rico y el Sur paupérrimo, así como los mecanismos de cooperación y transformación de este sistema injusto. Entre las estrategias que ha puesto en marcha está la del activismo accionarial, que consiste en hacerse con paquetes de acciones de grandes empresas o instituciones financieras para así poder intervenir en las juntas de accionistas y exponer ante los directivos de cada institución los problemas que acarrean algunas decisiones empresariales.



“SETEM ya tiene acciones del grupo Inditex o de Adolfo Domínguez, ahora estamos empezando a fomentar el activismo accionarial en el sector financiero español para denunciar ciertas prácticas y la financiación de proyectos que tienen graves impactos sociales y ecológicos en países empobrecidos. Es una estrategia a largo plazo que debe complementarse con medidas de presión desde fuera de la institución y con información al público a través de los medios de comunicación”, explica la responsable de esta campaña, Annie Joh.setem.jpg

EL activismo accionarial -continúa la responsable de Setem- posibilita llegar a los consejos de dirección, que son las personas que toman las decisiones y hacernos oír; es una manera de sensibilizar a los accionistas. Estamos seguros de que si supieran el impacto que tienen en los países empobrecidos los proyectos que se financian con su dinero cambiarían de parecer. El objetivo es que un número significativo de accionistas apoyen nuestras medidas”.

PARA
impulsar esta forma de protesta que ya han puesto en práctica otras ongs -Greenpeace (que tiene acciones de Shell),  Amigos de la Tierra (que tiene acciones de Endesa) e Intermon (que tiene acciones de Repsol)- y poder infiltrarse en la próxima junta de accionistas del Banco Santander, hoy jueves 19 de junio a las puertas de la Bolsa de Madrid (Plaza de la Lealtad nº 1) a las 11 horas Setem ‘regalará 200 acciones’ de esta entidad. La campaña se complementa con el vídeo que ilustra esta información en el que se explica qué pasa con ciertas inversiones en América Latina.

MÁS información en www.finanzaseticas.org y en www.setem.org  

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 08/05/08 Hoy comienzan las II Jornadas sobre África en Málaga
- 08/02/08 Una jornada africana, una charla sobre Palestina y un debate sobre el transporte público, actividades recomendadas para este fin de semana  
- 22/01/08 Un estudio monográfico de SETEM analiza por primera vez los retos, la magnitud y los desafíos del Comercio Justo entre Europa y África
- 04/01/06 Comercio Justo, una nueva tienda en Málaga que apuesta por un consumo responsable y un mundo más igualitario
- 29/05/07 Cines del Sur se presenta en Granada con la tarea de rescatar películas de Asia, África y Latinoamérica alejadas del circuito comercial
- 27/04/06 Más de 75 películas se proyectan en la Muestra de Cine Africano, que se inaugura hoy en Tarifa