Este equipo es el que se ofreció de forma altruista a explorar la nueva Cueva de la Araña y redactar un informe, tanto a la Junta como a la empresa FyM Heidelberg Hispania, sin embargo desde la delegación de Cultura obligaron a la cementera a contratar a la empresa Arqueotectura

13/09/21. 
Sociedad. El pasado fin de semana tuvo lugar en Bélgica la 15 edición del Grimpday, el campeonato de rescate por cuerdas más importante del mundo. El equipo español EspeleoSocorro Andaluz, perteneciente a la Federación Andaluza de Espeleología (FAE), se alzó con el primer puesto por encima de 29 equipos profesionales de todo el mundo, tras completar satisfactoriamente las cuatro...

...pruebas de las que constaba la competición. Este equipo es el que se ofreció de manera altruista a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga para explorar la nueva cueva hallada recientemente en la Araña (AQUÍ), en los terrenos de Financiera y Minera-Heidelberg Hispania, ofrecimiento que ni siquiera fue contestado. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


Tal y como aseguró a esta revista José Enrique Sánchez (AQUÍ), presidente de la Federación, tuvo que ser un responsable de la cementera el que les informara de que declinaban el ofrecimiento y procedían a contratar a la empresa Arqueotectura para que fuese ella la que realizase el trabajo, cobrando en torno a 10.000 euros por ello. Al parecer, Arqueotectura es la mercantil que trabaja ‘habitualmente’ con Cultura y así se lo dijeron a la cementera desde esta delegación de la Junta.


Según explican desde Espeleosocorro Andaluz, todos los participantes han “disfrutado, compartido, aprendido, competido en cada escenario poniendo alma y corazón por su camiseta y lo que representaban” en esta edición del Grimpday, el mundial de rescate por cuerdas. El equipo andaluz ha estado formado por Tito, Pepe Merino, Alex Pérez, Emilio, Berni, Sixto, David Mariscal, Conchi, Paco y Carmen, que se muestran “muy agradecidos y felicitamos a la organización por habernos  brindado estos días magníficos de rescate”. Además, felicitan al resto de equipos por el trabajo realizado, especialmente a los otros equipos españoles, el Consorcio de Bomberos de Málaga y Gravita.

Para Espeleosocorro Andaluz se trata de un “logro histórico” que quieren dedicar a la memoria de José Antonio Berrocal, que fue presidente de la Federación Andaluza de Espeleología y “creyó en el proyecto desde sus inicios”.


El campeonato ha constado de cuatro pruebas. La primera era una grúa de obras, y a unos 40 metros de altura había un herido que se había caído por fuera de la misma. La segunda prueba tenía lugar en un aparcamiento en altura. En la azotea de este parking había un coche, en cuya llanta tenían que montar el sistema con una cinta, La tercera prueba tuvo lugar en un castillo. El equipo sabe que hay un herido, pero no tiene más información. Llevan un perro para localizar al herido y a su guía. El último enclave consistía en un puente grúa. Montaron una tirolina desde una azotea a unas pistas deportivas.

Leer AQUÍ más informaciones relacionadas con la Cueva de la Araña y Financiera y Minera Heidelberg Cement Hispania, la empresa propietaria, la más contaminante de Málaga