Verde aseguró la semana pasada que solo han recibido 4 o 5 denuncias por el ruido y que tiene reuniones mensuales con los vecinos para tratar esta problemática. Rueda confirma que una de las denuncias estaba firmada por más de 200 personas y que el tema del ruido no se ha tratado con los vecinos desde hace más de 2 años

El Ayuntamiento de Málaga fue condenado en septiembre pasado por su “inactividad” para acabar con el ruido a pagar 13.440 euros por año a tres vecinos de la Plaza Mitjana. Tras recurrir el Consistorio, en mayo de este año el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratificaba la condena


05/09/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El problema del ruido se está convirtiendo en un mal endémico de Málaga, provocado sobre todo por la permisividad del Ayuntamiento de la ciudad, que ya ha sido condenado por su “inactividad” frente a las denuncias vecinales. En el Centro lo llevan sufriendo muchos años, y ahora son los vecinos de Huelin los que se han organizado montando la plataforma...

...‘Stop Ruidos Huelin’, para “que se cumpla con la legalidad, y que se acaben los ruidos y la ocupación excesiva de la vía pública”, tal y como asegura uno de sus portavoces, José Luis Rueda. De hecho, tiene una reunión esta tarde con el concejal del distrito, Luis Verde, para tratar del asunto, pero de la que “espera poco”, ya que “este Ayuntamiento ya ha sido condenado por esta misma problemática” y no ha hecho nada.

Según Rueda, la instalación en el bulevar de Huelin de un escenario y unos altavoces durante la Feria ha sido “la gota que colmó el vaso de los años que llevamos soportando ruidos”, algo que además hizo el Consistorio “sin contar ni con las asociaciones de vecinos ni con los propios vecinos de la zona”.

Así que organizaron entre los afectados una reunión el lunes 22 de agosto, en la que “en principio íbamos a ser 5 personas, y fuimos 44”, siendo la problemática que tenían todos en común “el ruido y la invasión de mesas en la vía pública por parte de la hostelería”. Algo que comparten con otros barrios de Málaga, por lo que han decidido hacer un frente común junto con vecinos del Centro de Málaga, Teatinos y El Palo, para “unificar fuerzas para hacer que el Ayuntamiento de Málaga cumpla con sus propias ordenanzas municipales”.


Durante la semana pasada han conseguido que medios de comunicación nacionales se hicieran eco de la situación que vienen sufriendo en el barrio de Huelin, tras lo cual el concejal Luis Verde ha accedido a reunirse con ellos, algo que solicitaron a través de las asociaciones de vecinos de la zona Parque del Mar y Torrijos.

Y es que Verde intervino también en algunos de los medios asegurando que solo habían recibido 4 o 5 denuncias, “cuando hay un escrito presentado en su junta de distrito durante la Feria de Málaga con más de 200 firmas”, denuncia Rueda, por lo que no piensa “admitir de ninguna manera que el Ayuntamiento no tenía ninguna notificación de queja, ni que las inspecciones se siguen haciendo, ni que las ordenanzas municipales se cumplen, porque es rotundamente mentira”.

Además, Verde también dijo que tiene reuniones mensuales con los vecinos en los que trata esta problemática. Sin embargo Rueda puntualiza, tras ponerse en contacto con la presidencia de la asociación de vecinos Parque del Mar, que “efectivamente este señor se reúne todos los meses, pero es una comisión en la que se tratan los temas que ellos quieren tocar, y desde hace más de 2 años, cuando se celebró el Pleno en el que se adoptaron los acuerdos respecto al ruido y que no se han cumplido, desde entonces no se ha vuelto a tocar este tema”.


Y Rueda pone un ejemplo de cómo suelen ser este tipo de reuniones. “A las asociaciones de vecinos de Huelin cuando hicieron la instalación del escenario y los altavoces para la Feria no les preguntaron la opinión, les dijeron vamos a hacer esto, entonces usted no está consultando conmigo, solo me está informando”.

Para Rueda es “inaceptable que se afirme que la inmensa mayoría de bares cumplen con la normativa, ya que hay fotografías y documentación acreditativa por parte de la plataforma que confirma todo lo contrario”. Y recalca que “nosotros no estamos en contra de los bares ni de los comercios ni nada, lo único que queremos es que se cumpla con la legalidad, y que se acaben los ruidos y la ocupación excesiva de la vía pública”.

Respecto a la reunión con el concejal, Rueda piensa pedirle “que nos enseñe las denuncias cursadas, a qué establecimiento y por qué importe, y si nos dice que no hay ninguna porque todos cumplen pues le enseñaré las fotos y vídeos que tenemos”, y cree que Luis Verde “tiene que estar bastante nervioso con la reunión que vamos a tener este lunes, porque estará pensando que su puesto ya pende de un hilo. Porque el alcalde, que es muy cuco, al final va tener que poner una cabeza de turco, no va a poner la suya, aunque realmente él sea el culpable, porque tanto Luis Verde como Gemma de Corral como Elisa Pérez de Siles son unos mandaos”.


A pesar de conseguir reunirse con el concejal Verde, Rueda admite “con sinceridad que de la reunión espero poco, siendo realista y remitiéndome a las pruebas, ya que el Ayuntamiento ha sido condenado y hay una sentencia donde el juez señala el descaro del Ayuntamiento de Málaga para aburrir a los demandantes”. Y la persona “que podría hacer cumplir las ordenanzas, que es el alcalde, tiene una sentencia del Contencioso Administrativo ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía que condena al alcalde por inacción ante los ruidos del centro histórico y cuya sanción la pagaremos todos los malagueños”.

El Ayuntamiento de Málaga condenado

Recordamos que los vecinos de la plaza Mitjana se vieron abocados a denunciar al Consistorio malagueño, tras años sufriendo en sus casas la problemática del ruido sin que el Ayuntamiento pusiera remedio. Así, en septiembre pasado se conocía la sentencia contra el Consistorio malagueño por su “inactividad” frente a las denuncias vecinales por el ruido en la referida plaza (AQUÍ).

En la sentencia el juez afirma que “brilla por su ausencia una intervención de inspectores municipales o siquiera de agentes de la Policía Local para afrontar dicha nefasta situación. No se ve la más mínima presión policial atajando dicha situación”. Además, ante el caso omiso a las denuncias presentadas, el juez afirma que esta situación “roza el descaro”, y reconoce "un traslado o peloteo de las denuncias de un departamento a otro, o, directamente, una inactividad en cuanto a los mismos".

El Ayuntamiento declaró al respecto que respetaba la sentencia, pero no la compartía, por lo que pensaba recurrirla, algo que efectivamente hicieron. En mayo de este año, tras el recurso presentado por el gobierno de Paco de la Torre, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratificaba la condena por el ruido proveniente de los bares de la plaza Mitjana (AQUÍ), fijando que la indemnización anual de 13.440 euros para cada uno de los tres recurrentes la tendrá que pagar el Ayuntamiento desde agosto de 2018.


Ante esto el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha asegurado que toda sentencia “tiene que ser estudiada, leída, contemplada, etcétera, y ver de qué manera podemos hacer las cosas aún mejor”, aunque sigue abogando por “seguir trabajando en una línea de hacer compatible las actividades que podemos llamar de ocio con el descanso de los vecinos” (AQUÍ). Además cree que “tenemos que hacer esfuerzos y, de hecho, en educación se hace, esfuerzos en las propias escuelas, etcétera, para tratar de ir educando en la convivencia de hablar bajo”, ya que “hablar bajo es una práctica muy sana, que debemos hacer más”.

Según Rueda, el alcalde De la Torre “por lo único que apuesta es por construir más rascacielos y más hoteles. Por lo que le sugiero al alcalde que deje de fastidiarnos, que creo que él lo hace con la mejor intención, porque si encima lo hace con mala intención ya estaríamos hablando de otra cosa, y cree que está dejando para los malagueños una ciudad inmejorable, pero desde un tiempo a esta parte se está equivocando completamente, entiendo que aconsejado por lobbies, porque hay muchos intereses creados”.

Para finalizar Rueda lamenta que lo más probable es que el alcalde no piense cumplir con las ordenanzas en el tema del ruido, ya que “el juez lo sanciona y sigue sin solventar el problema del centro. El día que los políticos tengan que pagar por las negligencias y los errores que cometen, seguro que dejarían de hacer tantas barbaridades”.

Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información