Se trata de una información que ha venido solicitando durante años la Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga, que llegó a publicar en su web un mapa de ocupación de realización propia
06/09/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Ayer informábamos sobre la unión que han formado asociaciones de Huelin, Centro Histórico, Teatinos y El Palo para luchar contra el problema del ruido y obligar al Ayuntamiento de Málaga a actuar de una vez por todas contra él. El Consistorio nunca se ha mostrado muy colaborativo,...
...he incluso ha sido condenado por su “inactividad” frente a las denuncias vecinales. Sin embargo, una herramienta facilitada por el propio ente municipal puede ayudar a los vecinos malagueños a conocer si un establecimiento está ocupando más superficie de terraza de la que tiene permitido.
De esta manera, el Ayuntamiento de Málaga pone a disposición de los ciudadanos un sitio web, denominado GeoPortal (AQUÍ), en el que cualquier ciudadano puede consultar instantáneamente un mapa en el que aparecen 1.486 autorizaciones de ocupación de vía pública en todo el término municipal. Con la ocupación permitida de la vía pública por parte de mesas y sillas. Para ello hay que pinchar en ‘Comercio’ y a continuación ‘Ocupación Vía Pública mesas y sillas’.
Se trata de una medida que ha venido reclamando la Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga, que hace tres años publicó en su web un mapa (AQUÍ) de realización propia con algunas de las licencias de ocupación de terrazas que pudieron conseguir, tras reiteradas peticiones al Ayuntamiento.
Tras la incorporación de estos datos al mapa de GeoPortal, en la propia web de la Asociación reconocen que “el Ayuntamiento de Málaga ya ha publicado los datos de terrazas de toda Málaga. Aunque la información es aún incompleta, es mucho mayor que la contenida en esta página”.
El mapa de GeoPortal cuenta con mucha más información adicional clasificada en las siguientes temáticas: Ciencia y tecnología; Comercio; Cultura y ocio; Deportes; Derechos sociales; Empleo; Energía; Higiene alimentaria; Medio ambiente; Salud; Sector público; Seguridad; Turismo; Transporte; y Urbanismo e infraestructuras.
Según el propio Consistorio “este proyecto persigue entre otros los siguientes objetivos: Que el Ayuntamiento de Málaga disponga de una herramienta común y adecuada para la visualización de la información georreferenciada; Unificar los datos para poder llevar a cabo su posterior explotación; Evitar la dispersión de la información; Potenciar el uso de la cartografía municipal; Ayudar a todas las Áreas Municipales que necesiten presentar sus datos georreferenciados en un plano; y Presentar al ciudadano todos los datos geoposicionados en un navegador web estándar a través de Internet”.
El Ayuntamiento de Málaga y el ruido
Es algo novedoso, ya que el Consistorio malagueño nunca se ha caracterizado por su afán en luchar contra el ruido y a favor del descanso de sus ciudadanos. Es conocida su permisividad hacia todo lo que envuelve el turismo, fomentando un turismo de borrachera, que solo beneficia a la hostelería y a los alojamientos turísticos, mientras perjudica al resto de la ciudad.
Ayer mismo esta revista publicaba que los vecinos de Huelin, Centro Histórico, Teatinos y El Palo van a unirse en su lucha contra el Ayuntamiento de Málaga para que haga cumplir las ordenanzas tanto de ocupación de suelo público como de ruidos (AQUÍ). Medida que consideran necesaria tras ver como los ciudadanos se ven abocados a denunciar al Consistorio malagueño, tras años sufriendo en sus casas la problemática del ruido sin que el Ayuntamiento pusiera remedio. Así, en septiembre pasado se conocía la sentencia contra el Consistorio malagueño por su “inactividad” frente a las denuncias vecinales por el ruido en la referida plaza (AQUÍ).
En la sentencia el juez afirma que “brilla por su ausencia una intervención de inspectores municipales o siquiera de agentes de la Policía Local para afrontar dicha nefasta situación. No se ve la más mínima presión policial atajando dicha situación”. Además, ante el caso omiso a las denuncias presentadas, el juez afirma que esta situación “roza el descaro”, y reconoce "un traslado o peloteo de las denuncias de un departamento a otro, o, directamente, una inactividad en cuanto a los mismos".
El Ayuntamiento declaró al respecto que respetaba la sentencia, pero no la compartía, por lo que pensaba recurrirla, algo que efectivamente hicieron. En mayo de este año, tras el recurso presentado por el gobierno de Paco de la Torre, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratificaba la condena por el ruido proveniente de los bares de la plaza Mitjana (AQUÍ), fijando que la indemnización anual de 13.440 euros para cada uno de los tres recurrentes la tendrá que pagar el Ayuntamiento desde agosto de 2018.
Ante esto el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha asegurado que toda sentencia “tiene que ser estudiada, leída, contemplada, etcétera, y ver de qué manera podemos hacer las cosas aún mejor”, aunque sigue abogando por “seguir trabajando en una línea de hacer compatible las actividades que podemos llamar de ocio con el descanso de los vecinos” (AQUÍ). Además cree que “tenemos que hacer esfuerzos y, de hecho, en educación se hace, esfuerzos en las propias escuelas, etcétera, para tratar de ir educando en la convivencia de hablar bajo”, ya que “hablar bajo es una práctica muy sana, que debemos hacer más”.
Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información