
“Si no se ejecuta el plan nacional contra la trata de mujeres seguirán pasando por inmigrantes ilegales las víctimas de las redes de explotación”, advierte la directora
10/09/08. Sociedad. La
primera incursión como directora de la actriz y presentadora Mabel Lozano ha
hurgado en uno de los fenómenos más vergonzosos de nuestro país: la situación
de las decenas de miles de mujeres extranjeras que son explotadas sexualmente
en los prostíbulos de la península frente a la indiferencia y el desprecio
social. En el documental ‘Voces’ 12 mujeres que han logrado sobrevivir y
escapar de las palizas, de las violaciones y de las amenazas a familiares narran
de propia voz sus experiencias. Lozano, que se ha erigido como una de los
portavoces de este colectivo invisible, subraya a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que el 90% de las prostitutas que hay en España son
extranjeras y ejercen contra su voluntad por lo que ha aplaudido iniciativas
como la del Ayuntamiento de Sevilla, donde se ha puesto en marcha una campaña
de sensibilización y concienciación a los clientes de burdeles. Vea un AVANCE del documental.
CUATRO años de colaboración con
Proyecto Esperanza, una organización centrada en la atención integral a las
víctimas de explotación sexual que opera en España desde 1999, han dado como
resultado ‘Voces’, el primer documental escrito y dirigido Mabel Lozano. La
también actriz y presentadora toledana explica que lo que le movió a embarcarse
en este trabajo fue comprobar cómo “el problema y la terrible situación que
sufren estas mujeres pasa desapercibido y es desconocido para el conjunto de la
sociedad”.
RODADO entre Rumanía y España, ‘Voces’ pone el dedo en cuestiones como la indiferencia de los clientes, “en ocasiones las chicas cuentan su situación a algunos de ellos, pero no hacen caso”, señala Lozano, quien hace extensible su crítica a los medios de comunicación y al tratamiento informativo de este asunto, que comparten espacio con los anuncios clasificados de reclamos sexuales: “Me parece horrible que los periódicos se lucren de un negocio tan boyante como ilegal, que ganen tanto dinero sin que ni siquiera haya un filtro para comprobar si quien se anuncia es una menor, es un prostituta por voluntad propia o es una esclava sexual”.

LA directora remarca otro de los aspectos cruciales que rodean la trata de personas y la explotación sexual: la indefensión legal. “A pesar de que España forma parte de los 32 países que han firmado el convenio internacional contra la trata de personas, el plan nacional para lucha contra la explotación sigue en el Congreso sin aprobarse ni ejecutarse, por lo que una mujer que ha sido víctima de estas redes mafiosas, si no pone una denuncia oficial, cosa difícil cuando se producen amenazas a familiares en los países de origen, es tratada como una inmigrante ilegal y deportada a su país sin contemplaciones”.
MABEL Lozano presenta actualmente el programa ‘De un tiempo a esta parte’ que se emite en Castilla La Mancha TV y a día de hoy se encuentra enfrascada en la preparación de su segundo documental, que comenzará a rodarse en octubre y en el que la toledana no abandona la temática de mujeres, en este último caso para contar “cinco historias de superación”.
- 10/07/07 Las asociaciones de mujeres periodistas vaticinan que la campaña iniciada desde Andalucía contra los anuncios de contactos en los periódicos hará que estos desaparezcan en este mismo año