
ENTREVISTA con David Valadez: “Urbanismo, más que ninguna otra área, debe ser transparente y facilitar información clara, objetiva y veraz a todos”
10/09/08. Sociedad. El
despacho del alcalde de Estepona, David Valadez (PSOE), no tiene aire
acondicionado. Se lo ha cortado la empresa que lo instaló por impagos de
anteriores corporaciones. Así que “por supervivencia” este licenciado en
Periodismo de 31 años no lleva corbata y trabaja en mangas de camisa. De tal
forma que un extraño jamás se percataría que en este verano que termina, esta
‘rara avis’ política -que llegó en una suerte de carambola a la alcaldía de
Estepona tras el estallido de la operación ‘Astapa’- ha llevado a cabo una
pequeña revolución demostrando que hay otras formas de gestión pública,
alejadas de las que practican otros regidores de Málaga y su capital. Valadez
se ha bajado el sueldo, obligando con el ejemplo al resto de los concejales a
imitarle, ha recortado a la mitad los puestos de alta dirección y los cargos de
confianza nombrados a dedo, rebajando drásticamente sus sueldos, ha puesto coto
al gasto en telefonía móvil y luz y taquígrafos en la Delegación de Urbanismo y
en los medios de comunicación municipales. Y mientras pone orden en el patio de
una corporación que arrastra 90 millones de euros de deuda se ilusiona con
proyectos como el de la universidad o el hospital. En esta entrevista con EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com no descarta que algún día sea él quien haga las preguntas.
HAY notables diferencias entre lo que está
haciendo usted y a lo que nos tiene acostumbrado el Ayuntamiento de Málaga,
empezando por su bajada de sueldo, ¿cuánto debe cobrar un político?
Por sus responsabilidades, el político debe de estar
bien retribuido. Ahora bien, las retribuciones tienen que ajustarse a una serie
de circunstancias. Yo como alcalde difícilmente puedo pedirles a los ciudadanos
que se aprieten el cinturón y que sean compresivos cuando el Ayuntamiento de Estepona
tiene una deuda de 15.000 millones de las antiguas pesetas con la Seguridad Social
y con los proveedores. Por tanto, si hay muchos negocios locales que están comprobando
como el Ayuntamiento casi no puede atender la deuda que tiene con ellos, sería
incomprensible que nosotros no hiciéramos gala de nuestro discurso y de esta
faceta didáctica pedagógica y ejemplarizante. Anuncié en la investidura una
bajada del 20% de mi sueldo y como medida inmediata el conjunto de concejales
de gobierno y de oposición han ido remando en la misma dirección de manera que
en el próximo pleno de este mes se hará efectiva la propuesta de un descenso
del 5% de los sueldos de todos los concejales.
A día de hoy trabaja con nueve cargos de confianza frente a los 25 que había antes y con 10
contratos de alta dirección en lugar de los más de 20 del anterior gobierno,
todos ellos elegidos a dedo. Explique las razones de esta reducción de mandos y
los beneficios que puede reportar al ciudadano
Efectivamente es personal formado por funcionarios eventuales
designados por decretos de alcaldía. Lo importante es que además del recorte de
puestos se han homogeneizado las retribuciones que recibían, de manera que todos
sin excepción perciben 1.800 euros mensuales, que antes no era así. Este tipo
de medida se tiene que entender dentro de un plan más serio que pasa también
por la reducción de los teléfonos móviles o el replanteamiento de los
alquileres de locales en los que se ubicaban algunas dependencias municipales,
como la Delegación de Playas.
¿SE refiere a aquellos locales que alquilaban al Ayuntamiento
de Estepona algunos de los imputados en la operación ‘Astapa’?
El
local de la Delegación de Playas estaba alquilado a una persona imputada en la
operación ‘Astapa’. Además, existen otros locales que se están trasladando y
reubicando, este tipo de medidas son complementarias. En un solo un mes hemos
conseguido un ahorro de 1.6 millones de euros.
¿COMO se están tomando los ciudadanos y los funcionarios el que
meta usted la tijera en los gastos?
Tengo
muchos vínculos con los vecinos. He recibido personalmente y sin intermediarios
a más de 200 ciudadanos desde que soy alcalde. De verdad que percibo ilusión,
que se ha generado expectación con estas medidas. Es cierto que se corre el
riesgo de defraudar y de que la gente piense que al final no ha habido ningún
tipo de cambio, pero estoy absolutamente convencido de la necesidad de demostrar
que las instituciones públicas se tienen que gestionar con contención de gasto
publico, política de transparencia y diálogo con la oposición.
EN Málaga capital nos hemos acostumbrado a que la caja del Ayuntamiento
pase y dependa de los convenios urbanísticos; ¿puede gobernarse un municipio
sin que la economía dependa del urbanismo?
En
mi opinión se quiere dar la sensación de la necesidad de una mayor
descentralización hacia los ayuntamientos por un uso inadecuado del urbanismo.
El hecho de que los ayuntamientos no tengamos en ocasiones las consignaciones
oportunas necesarias para atender al ciudadano no puede justificar determinadas
actitudes y comportamientos. El urbanismo es un instrumento válido para diseñar
un modelo de ciudad y debe beneficiarse de las plusvalías que genera, pero todo
en su justa medida y con el control necesario.
En
Estepona la oposición pidió información sobre las situaciones de indisciplina
urbanística y de manera inmediata realizamos una junta de portavoces y fueron
los propios técnicos los que resolvieron dudas y aportaron documentación. El
urbanismo, más que ninguna otra área, tiene que ser un espacio transparente
donde todo el mundo pueda tener información clara, objetiva, inmediata y veraz
de las cuestiones que se están abordando.
MUCHO antes de que
estallara la ‘operación Astapa’ contra la corrupción urbanística en Estepona
usted denunció a los altos cargos del PSOE lo que se estaba cociendo alrededor
del ex alcalde también socialista, Antonio Barrientos; ¿cree que el partido
reaccionó a tiempo y que reaccionó adecuadamente?
Cuando en el grupo socialista han existido divergencias he tratado de que se
quedaran dentro del grupo. Es cierto que en el anterior mandato algunas de
estas disidencias se trasladaron a la opinión pública. Yo tenía discrepancias
fuertes sobre todo en materia urbanística, eso provocó que el anterior alcalde
me destituyese de la junta de gobierno, me retirase de portavoz del grupo
municipal y se me amenazase con la apertura de un expediente disciplinario. Al
margen de que además puse en tela de juicio la política de contratación que se
estaba llevando a cabo, lo que provocó mi renuncia a seguir siendo parte de los
consejos de administración de las empresas municipales. Por lo tanto, mi
respuesta es que se consulte la hemeroteca para comprobar que las discrepancias
existían y que de hecho, algunas aparecían en los medios de comunicación.
PERO no ha terminado de responder a la pregunta.
Tampoco es fácil.
SÍ, pero insisto, ¿echó en falta el
apoyo del partido?
En el partido tenemos un decálogo ético que prevé que cualquier persona que se
vea inmersa en una imputación de este tipo debe ser apartada de la disciplina
de la organización de manera inmediata. Eso se ha aplicado a rajatabla. Y me
siento muy satisfecho de que mi partido asuma estos compromisos. Cuando se
suceden acontecimientos graves como ha sido la ‘Astapa’ los políticos tenemos
un plus de responsabilidad añadido y hemos de ser ejemplarizantes. En Estepona
especialmente, porque se ha producido una merma de credibilidad no sólo de la
clase política sino además del ayuntamiento como institución.
HAY cientos de expedientes por construcciones
ilegales, ¿veremos demoliciones? ¿habrá multas? ¿se legalizarán estas obras? En
definitiva, ¿qué panorama urbanístico se dibuja en el municipio en tiempos de
crisis económica?
Existen unos 2.000 expedientes de disciplina urbanística no sólo de
demoliciones, sino de paralización o de irregularidades como por ejemplo la
falta de accesibilidad para minusválidos. Dentro de este grupo, unos 800 son de
‘campitos’ diseminados y tienen que ser objeto de un estudio pormenorizado. Debemos
ser muy cautelosos en nuestras declaraciones, pero lo que sí que es cierto es
que se ha abierto una nueva etapa. Vamos a garantizar que los expedientes que
se inicien se concluyan y para ello estarán tutelados por un policía local, un
técnico de urbanismo y el secretario adjunto.
HAY técnicos de urbanismo imputados en la ‘Astapa’ que siguen
formando parte de la Delegación de Urbanismo, ¿es que no pueden ser
despedidos? ¿A qué se dedica este personal ahora? Porque esto no deja de ser un
problema.
Y tanto, lo
primero que hice fue consultar a los servicios
jurídicos las distintas opciones que teníamos con los imputados y este estudio
se aplica a pies juntillas: no cabe la posibilidad de que se proceda a algún
despido hasta que no haya una resolución judicial en firme. Por cuestiones
obvias, en Urbanismo especialmente estamos creando un nuevo organigrama. Sobre
las personas que existen sospechas, sin querer culparles de antemano, se les ha
encargado cuestiones menores que no revistan gravedad.
“NO se trata del primer ni del último establecimiento al que se le exigirá
el cumplimiento estricto de la ley”, advirtió sobre el parking del Zapallito.
Da la sensación de que usted se ha encontrado que en Estepona, como sucede en
Marbella, hay cientos de establecimientos fuera de la ley, ¿es así?
No se
puede equiparar la situación de uno y otro municipio. Lo que ocurre es que todo
el mundo sabía que existía un aparcamiento público de unas 900 plazas que
llevaba 3 años funcionando sin licencia de ocupación y de apertura. Lo que he
hecho no es otra cosa que mi obligación, exigirles que realicen las medidas de
seguridad que eran necesarias como la instalación de cortinas de agua, que irán
con cargo al aval de la empresa.
PARECE que todo su trabajo se basa en arreglar el desaguisado anterior, en
deshacer lo que otros hicieron, ¿hay espacio para algún proyecto nuevo?
La
situación es compleja, difícil, pero por supuesto que tenemos retos muy grandes.
Ahora necesitamos una ayuda decidida de las instituciones supramunicipales para
impulsar de manera inmediata la construcción del hospital, la ampliación del puerto
deportivo, la construcción del centro comercial, la ciudad del conocimiento, la
universidad y otros nuevos espacios públicos. Quiero que la oposición conozca
toda la información y que vayamos todos a una.
ESTÁ usted licenciado en Periodismo, ¿es un periodista metido a político o
un político con conocimientos periodísticos?
Los
medios de comunicación me apasionan, cumplen un papel fundamental y están
indisolublemente ligados a la faceta política. Hoy me toca lidiar el toro en
esta entrevista pero no descarto ser yo el que pregunte algún día, desde el
otro lado de la barrera.
DE los primeros sitios donde usted metió mano fue precisamente en los
medios de comunicación municipales.
Efectivamente hubo cambios con el anterior director de comunicación
municipal (Rafael de Loma). Por primera vez en la historia el nuevo director de
los medios de comunicación municipales será elegido en el pleno consistorial. Los
medios de Estepona van a ser una referencia: habrá debates con colectivos,
asociaciones y oposición. La televisión será plural sin directrices políticas.
Soy consciente de que suena utópico pero así se va a hacer. Me he reunido en
dos ocasiones con los trabajadores de los medios de comunicación y les he
instado a que si se producen críticas al alcalde les den tanto protagonismo como
a los discursos y actos que da o protagoniza el alcalde.
¿QUÉ pasará con las jornadas de periodismo que organizaba Rafael
de Loma?
Ahora
mismo las prioridades son otras.
En el caso de los medios de comunicación
municipales pasan porque se cumplan las premisas de las que he hablado y en que
puedan ser medianamente autosuficientes para que no sean tan deficitarios, porque
la empresa se sostiene por las trasferencias que la corporación realiza.
MIEMBRO del PSOE desde su adolescencia, con apenas 31 años y con un blog en el
que escribía antes de asumir sus funciones de alcalde… ¿en qué otras cosas se
parece usted a la ministra de Igualdad Bibiana Aido?
Hay muchas coincidencias sí, los dos somos socialistas desde que echamos
los dientes, sé que una hermana suya vive en Estepona, pero no tengo el gusto
de conocerla personalmente.
PUEDE leer aquí otras entrevistas de EL OBSERVADOR:
- 16/07/08 David Román, ganador del sorteo de VPO en Soliva excluido por el Ayuntamiento de Málaga: “No creo que decir en Hacienda que he trabajado más de lo que he declarado sea el método más justo para acceder a una VPO, como me dijeron que hiciera en el Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga”
- 15/07/08 Azucena Fernández, ganadora del sorteo de VPO en Soliva excluida por el Ayuntamiento de Málaga: “Para acceder a una VPO en el Ayuntamiento me dijeron que hiciera lo que estaba haciendo todo el mundo, una declaración complementaria de la renta, pero me negué, es un fraude a Hacienda”
- 09/07/08 Inmaculada Pérez de Guzmán, ex concejala del PSOE en Málaga: “Ha llegado un momento en el que no podía trabajar en el grupo municipal; salgo del Ayuntamiento de Málaga, pero no del PSOE”
- 20/05708 David Bravo, letrado famoso por sus enfrentamientos contra la SGAE y a favor de la Cultura Libre: “La criminalización de las descargas de los usuarios de Internet ha conseguido el efecto contrario, que aumenten”
- 24/04/08 Aminetou Haidar: “Gracias a Internet los defensores de los Derechos Humanos hemos podido llevar al resto del mundo nuestra voz y las imágenes de lo que en el Sáhara ocurre”
- 15/04/08 Hablan los autores del libro que descubre las vergüenzas de Ikea: “Las mujeres de las fábricas de Ikea en Asia trabajan entre 80 y 90 horas/semana y no reciben un salario que permita vivir con dignidad”