
LISTADO GRÁFICO de los recientes despropósitos cometidos por el Ayuntamiento en contra de la Ordenanza Reguladora de la Accesibilidad de 2004
11/09/08. Sociedad. El
Ayuntamiento de Málaga alardea este mes de septiembre de ser la ‘”Capital Nacional
de la Accesibilidad” coincidiendo con el III Congreso Nacional de Movilidad,
Dependencia y Calidad de Vida que comienza el próximo viernes 19 de septiembre
en el Palacio de Ferias. Una nueva campaña de promoción y marketing municipal
que trata de alejar la mirada de una ciudad minada por barreras arquitectónicas
y trabada de incómodos obstáculos -algunos insalvables- que hacen la vida imposible
al colectivo de minusválidos. Muchas de estas barreras son fruto de recientes
actuaciones municipales que incumplen la propia Ordenanza Reguladora de la
Accesibilidad de 2004. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com realiza en colaboración con Antonio César Muñoz, vecino de
Málaga y miembro de la Asociación de Comerciantes y Residentes del Centro, un
repaso gráfico de la lista de agravios recientes cometidos por el alcalde
Francisco de la Torre (PP) contra el colectivo de discapacitados.
LAS actuaciones que a
continuación se detallan han sido realizadas después de la entrada en vigor el 20 de agosto de 2004 de la Ordenanza
Reguladora de la Accesibilidad en la que se establecen “las normas y criterios
básicos destinados a facilitar a las personas afectadas por cualquier tipo de
discapacidad orgánica, permanente o circunstancial, la accesibilidad y
utilización de los bienes y servicios de la sociedad, evitando o suprimiendo
las barreras y obstáculos físicos, sensoriales o sociales que impidan o
dificulten su normal desenvolvimiento”, según se lee en la página web del
Ayuntamiento de Málaga. La mayoría han sido denunciadas en el propio Consistorio
o en los medios de comunicación locales sin que se haya procedido a su arreglo.
LA primera imagen de esta
serie de despropósitos corresponde a la unión de calle Parra con calle Alta, en
el casco histórico de la ciudad. El Ayuntamiento ha levantado cuatro tramos de
escaleras, tres de ellos con rampas y un cuarto sólo con escalones, lo que
resulta una broma pesada para alguien en silla de ruedas ya que se le marca
exactamente hasta dónde puede llegar.
SEGUNDA imagen: calle Correo
Viejo, situada también en el centro histórico y también vedada para todo aquel
que vaya en silla de ruedas a causa de las obras que allí se llevan a cabo. “No estamos en contra de ningún tipo
de establecimiento, sí estamos en contra de la donación de la ciudad a
intereses privados, por esta calle no se puede transitar, y menos en silla de
ruedas”, subraya Muñoz.
EL tercer ejemplo de la
lista de agravios lo encontramos en la Avenida Jacinto Benavente. Esta isleta se inauguró el 28
de mayo de 2008 en la puerta del Conservatorio de Ciudad Jardín. No existe
rampa de acceso para discapacitados, otra vez se ha creado una nueva barrera
arquitectónica.
LOS nuevos bancos colocados
con la reforma de la plaza de Cofradías son un ejemplo de las líneas depuradas
que rigen el moderno diseño del mobiliario urbano. No cuentan con respaldo ni
con apoyabrazos; para una persona sin problemas de salud resultan incómodos,
para alguien que tenga problemas en las piernas “resulta insufrible ponerse de
pie, pero esto el alcalde no quiere comprenderlo y mira que se lo he explicado personalmente”, destaca Antonio César Muñoz.
ESTA obra en calle San Andrés se realizó
en 2007. Resulta evidente que el vado no está "totalmente enrasado"
con la calzada, tal y como se especifica en la Ordenanza de Accesibilidad de
2004.
NUEVO ejemplo de falta de rasante, esta
vez de una obra realizada a principios de este verano situada frente a la
entrada del Palacio de Ferias en la misma Avenida Ortega y Gasset.
ANTONIO César Muñoz no oculta la profunda
indignación que le causan estas actuaciones: “mientras tanto, los muy
hipócritas del departamento de marketing del Ayuntamiento, para contrarrestar las
críticas al incumplimiento de la ordenanza de accesibilidad, lanzan una campaña
para mostrar los problemas de movilidad de los discapacitados en la calle. Esta
campaña al parecer está dotada con un presupuesto de 100.000 euros. ¡Si ese
dinero se lo gastaran por ejemplo en adaptar los bancos o los alcorques de los árboles,
hubiera tenido una utilidad real! Pero eso a ellos no les importa, lo que
realmente importa es la publicidad, lo que sale en titulares de prensa. Lo que
van a hacer es una campaña de sensibilización del tipo qué bueno soy ¡veis como
el alcalde vela por los discapacitados!”, protesta.
- 27/09/07 Galerías Goya censura una exposición fotográfica de Álex Zea sobre el universo de los minusválidos “porque no tiene calidad y es una mierda”