
Francisco Ruiz asegura a los profesionales que presentaron el proyecto que el Consistorio ya no tiene dinero para el documental, aunque después lo niega
01/10/08. Sociedad. Los 6.000
euros que la Junta de Andalucía entregó al Ayuntamiento de Cútar el pasado mes
de enero para la realización de un documental sobre la Memoria Histórica en el
pueblo corren el peligro de no destinarse a este fin. El equipo de
investigación a cargo del proyecto ha denunciado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que el alcalde del Partido Popular en dicha localidad,
Francisco Ruiz, les lleva dando largas desde hace meses y ayer mismo aseguró
“que no tiene dinero”. El plazo para justificar la facturación del documental
expira este mes de octubre.
LA Consejería de Justicia
subvencionó el pasado 14 de enero de 2008, según recoge el Boletín Oficial de
la Junta de Andalucía, varios proyectos para el desarrollo de la ley de la Memoria
Histórica en distintos municipios andaluces. Entre los pueblos a los que se les
daba ayudas económicas figura la localidad malagueña de Cútar, en la comarca de
la Axarquía. Son 6.000 euros para la realización de un libro y de un documental
audiovisual para los que se da un plazo de ejecución de seis meses y tres meses
de justificación. El libro está hecho, el documental no y su realización,
advierte el equipo que coordina el proyecto, corre peligro.
UNO de los investigadores,
Rafael A. Clavero, explica lo sucedido: “El año pasado convencimos al alcalde para pedir una
subvención a la Junta para desarrollar una investigación sobre la Memoria
Histórica en Cútar. Nos contestó que si nosotros llevábamos a cabo todo el
proceso administrativo, el accedía. Y así lo hicimos. Pasado el tiempo y después
de muchas llamadas, nos confirmó que era cierto que habían ingresado el dinero,
pero que se lo habían gastado en otras cosas, que empezáramos con el
trabajo. Le comentamos que esta subvención no es a finalización de la obra sino
todo lo contrario, es para la producción de la misma. Después de mucho insistir nos
hizo un ingreso de 2.000 euros con el que hemos podido sacar adelante el libro.
Hoy (por ayer) me comunica que no tiene dinero”.
LA versión que ofrece
Francisco Ruiz (PP), alcalde de Cútar, a EL OBSERVADOR es distinta: “Mire usted,
los ayuntamientos muy pequeños tenemos caja única, claro que llegan muchas
subvenciones y bueno, nosotros lo que tenemos es que justificar esa subvención.
Vamos a ver, cuando me entreguen el video, les daré dinero”, afirma de forma
apresurada antes de cortar la comunicación telefónica.
EL equipo de tres
investigadores y documentalistas a cargo del proyecto de Memoria Histórica de
Cútar también ha sido el responsable de un proyecto similar en Alfarnate.
Trabajo que en este caso ya está terminado y que ha sido elaborado con
testimonios orales de vecinos de la
localidad que vivieron la República, la Guerra Civil y la dictadura franquista,
a los que se han añadido consultas en archivos públicos y privados (Registro
Civil y Tribunales de Justicia Militar) junto con recortes de prensa de la
época. Al igual que se había planteado en Cútar, el acuerdo con ambos
ayuntamientos fue el de recibir la mitad del coste del proyecto al empezar a
trabajar y el resto al final. “Pero mientras en un caso hemos tenido atención y
seguimiento, en el otro es que ni siquiera nos cogían el teléfono”, apostillan.
EL punto cuarto de la
resolución de la Consejería de Justicia por la que se otorgan las subvenciones
a proyectos del desarrollo de la Memoria Histórica especifica que la justificación de la subvención “se realizará ante el correspondiente órgano
concedente en un plazo de tres meses desde la finalización del término previsto
para la realización de su objeto”. El plazo de ejecución que daba en enero el
gobierno andaluz para este trabajo era de seis meses y finaliza este mes de
octubre.
- 09/05/08 El Valle de Abdalajís acoge con gran expectación este fin de semana el estreno en España de ‘El muro de los olvidados’, exitoso documental francés sobre ejecuciones y represalias del franquismo en el pueblo
- 01/04/08 ‘La Historia del Silencio’, de la malagueña Leonor Jiménez, cosecha un nuevo éxito al ganar el Primer Premio del festival ‘Miradas del Sur’
- 25/01/08 En contra de lo anunciado repetidamente por PSOE e IU la Ley de Memoria Histórica no reconoce a García Caparrós como víctima de la Transición porque el PP lo veta con una enmienda en ese sentido
- 16/10/07 En un año se han exhumado más de 1.000 cadáveres de asesinados durante la Guerra Civil en el cementerio malagueño de San Rafael
- 04/12/07 El documental de Leonor Jiménez ‘La historia del silencio’ obtiene el premio al mejor cortometraje documental del festival Extremadoc 07
- 12/10/07 Una directora descubre los cadáveres de dos de sus familiares durante el rodaje de un documental sobre la memoria histórica en Málaga
- 13/04/07 Paco de la Torre presenta ‘La primera en el peligro de la libertad’, novela de Cervera ambientada en Málaga-1937, y protagonizada por la mano incorrupta de Santa Teresa
- 16/03/07 Elías de Mateo y Editorial Arguval firman con Las víctimas del Frente Popular en Málaga la respuesta a la conmemoración de la caída de Málaga en manos del ejército fascista en 1937
- 15/09/06 Nace en Coín el Foro por la recuperación de la memoria histórica con el objetivo de identificar a 212 fusilados en el pueblo en la Guerra Civil
- 09/05/06 Más de una decena de excombatientes de la Guerra Civil narrarán en Málaga su testimonio en una jornada dedicada a la memoria histórica
- 08/02/06 Ya está operativa la web malaga1937.es realizada por Rogelio López Cuenca y Santiago Cirugeda que presentará la Diputación en ARCO