
El Partido Popular tumbó una moción presentada por el concejal de IU, Antonio Serrano, y apoyada por el PSOE para facilitar esta información a los ciudadanos
09/10/08. Sociedad. La Ley
del Suelo aprobada el año pasado, más conocida como ley Anticorrupción, obliga
a que concejales y altos cargos municipales elegidos a dedo hagan públicas sus
declaraciones de bienes, patrimonio y participación en toda clase de sociedades.
Según ha comprobado EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
esta norma se incumple en el Ayuntamiento de Málaga. A pesar de que
estas declaraciones de bienes existen, al menos las de los ediles, están
custodiadas en la Secretaría del Ayuntamiento y su acceso está vedado a
ciudadanos y periodistas. Cuando desde IU, Antonio Serrano elevó una moción al
pleno en septiembre de 2007 para ofrecer esta información en la página web del
Consistorio de manera accesible, los 16 votos en contra de los ediles del PP
abortaron la iniciativa que apoyaban PSOE e IU (11 votos).
EL
artículo 75.7 de la Ley del Suelo aprobada en el Boletín Oficial del Estado el
pasado 27 de mayo de 2007 obliga “a los representantes locales y miembros no
electos de la Junta del Gobierno Local a declarar sus bienes patrimoniales y
participaciones en sociedades de todo tipo”; tales declaraciones, especifica la
norma, “tendrán carácter público”. La modificación de este
artículo forma parte de las medidas con las que el Gobierno persigue un mayor
grado de transparencia en la gestión pública para frenar la corrupción en el
ámbito municipal, especialmente la derivada del urbanismo.
EN el Ayuntamiento de
Málaga, esta Ley de carácter estatal, se incumple. Si bien todos los concejales
realizan una escueta declaración de bienes en la que dejan constancia de su
patrimonio, esta obligación no se extiende a los altos cargos elegidos a dedo.
Y lo más importante, este información se guarda y reserva en la Secretaria del
consistorio. Su acceso está prohibido a ciudadanos y periodistas.
EN septiembre de 2007, el
edil de IU, Antonio Serrano, elevó una moción al pleno municipal “a favor de la
transparencia y la regeneración democrática” en la que instaba a los concejales
a hacer público su patrimonio, “sólo con medidas como éstas seremos capaces de
demostrar a la ciudadanía cuál es la realidad de cada uno de nosotros”,
explicaba Serrano. La medida tuvo el apoyo de los nueve votos del PSOE y los
dos de IU, pero la mayoría de 16 votos del PP tumbó la propuesta. “El
acercamiento al ciudadano y la regeneración democrática no tiene absolutamente
nada que ver con publicar nuestras declaraciones de bienes en la página web o
en el Boletín Oficial de la Provincia”, razonaba la responsable de Economía del
PP, Carolina España: “Usted dice que la Junta de Andalucía tiene este acuerdo,
bien, me parece muy bien, no estamos en la Junta, estamos en el Ayuntamiento de
Málaga. Nosotros actualmente cumplimos la ley”. El acta de aquel pleno recogía
una última declaración de España: “Nosotros no tenemos nada que ocultar”.
LA “ley” a la que se
refiere España es el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento, cuyos artículos 37,
38 y 39 regulan los “Registros de Intereses de los miembros de la Corporación”
donde se limita únicamente a los concejales el acceso a dichos registros de
bienes, para lo cual deberán entregar una petición escrita en la que acrediten
interés legítimo. Dicha solicitud se “resolverá después por el Presidente
previo informe del secretario general del Pleno y oída la Junta de Portavoces”.
EL Reglamento del
Ayuntamiento de Málaga se aprobó en 2004, indican desde la Secretaría del Consistorio.
La Ley del Suelo, que obliga precisamente a adaptar los estatutos municipales,
es posterior, de 2007, y extiende la obligación a “los miembros
no electos de la Junta del Gobierno Local”.
PARA elaborar esta
información se ha consultado a los tres grupos políticos del Ayuntamiento de
Málaga. El PP, como viene siendo habitual, no ha respondido a las preguntas que
se le han formulado. Desde IU, Serrano insiste en que sería conveniente que esa
información sea pública, idealmente en la página web del Consistorio. “En mi
caso la declaración incluye un coche de hace 15 años y una casa, con su
correspondiente tasación bancaria. No participo en ninguna sociedad”, afirma. Por
su parte, el portavoz del PSOE, Rafael Fuentes, admite que éste no ha sido un
tema del que hayan discutido en el grupo. “Entendemos que hay que hacer unas
declaraciones y así se hace”.
- 30/09/08 La reducción de gastos del PP en Málaga asegura a sus altos cargos municipales nombrados a dedo seguir cobrando sueldos millonarios
- 16/09/08 El plan de austeridad del PP en Málaga echa a andar con el contrato de 7.195 euros que cobrará Salomón Castiel por 18 días de trabajo
- 12/01/06 El director de Personal del Ayuntamiento, cargo de confianza del Alcalde, cobrará este año 96.000 euros, un 32% más que en 2003
- 29/12/05 IU edita unas postales y aviva la polémica sobre los "abusivos salarios" de los hombres de confianza del alcalde de Málaga