09/11/05 MÁLAGA. El Corte Inglés, empresa que se distingue por un minucioso cuidado de su imagen de marca, tuvo que soportar el pasado viernes 4 de noviembre una manifestación de más de 100 personas frente a su edificio de la Avenida de Andalucía, en Málaga.
La polémica apertura del nuevo centro en Málaga se repite en Pamplona y Almería
09/11/05 MÁLAGA.
El Corte Inglés, empresa que se distingue
por un minucioso cuidado de su imagen de marca, tuvo que soportar el pasado
viernes 4 de noviembre una manifestación de más de 100 personas frente a su
edificio de la Avenida de Andalucía, en Málaga, que protestaban por la actual
política laboral de la firma española, que la definen como "una carrera
desenfrenada de despidos que no tiene parangón en ninguna empresa de este país",
como se podía leer en uno de los miles de panfletos que repartieron a los
viandantes. El Corte Inglés, que sufrió un importante daño en su credibilidad
como empresa seria cuando abrió su segundo centro en Málaga en agosto tras
múltiples irregularidades, ha vuelto a tener problemas en una reciente apertura
en Pamplona. Ayer, además, se dio vía libre a una recalificación de terrenos
en Almería para permitir la futura construcción de un nuevo edificio en la
ciudad.
LA concentración en Málaga, autorizada por la Subdelegación del Gobierno, fue secundada por más de 100 delegados de CC.OO., entre los que se encontraban también varios representantes de Sevilla, pues en la capital andaluza también están sufriendo problemas con los despidos, según aseguraron a EL OBSERVADOR. El máximo responsable de Grandes Superficies Comerciales de la Federación Andaluza de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO., José Luis Rueda, afirma que El Corte Inglés "está llevando a cabo despidos sistemáticos y represión sindical de forma continuada, pues persigue y castiga sobre todo a los trabajadores afiliados al sindicato. El problema es que como ningún medio de comunicación se atreve a publicar nada la gente de la calle no se entera".
CC.OO. denuncia que El Corte Inglés "ha vuelto a ser condenado por violar la libertad sindical de una de sus trabajadoras. Es la enésima vez que lo condenan por atentar contra la libertad sindical de sus trabajadores. En los últimos meses estamos asistiendo a una 'carrera desenfrenada' de despidos que no tiene parangón en ninguna empresa de este país. Están despidiendo a trabajadores que se encuentran de baja por enfermedad; trabajadores que reclaman sus derechos laborales...".
EL sindicato añade que estas noticias no aparecen nunca en los medios de comunicación, que nunca se hacen eco de la verdadera situación. "El Corte Inglés invierte miles de millones de las antiguas pesetas para que nada de esto trascienda a la opinión pública. Por eso nos vemos obligados a denunciar públicamente la situación real de los trabajadores, que dista años luz de lo que nos venden los medios de comunicación.
PAMPLONA. El pasado 27 de octubre se inauguró el primer Corte Inglés en Pamplona. La nueva apertura levantó bastante polémica en la ciudad, hasta el punto que el día de la inauguración hubo una manifestación con pancartas y megáfonos que se situó justo frente a la puerta principal. Se creó una plataforma popular contra la apertura de El Corte Inglés. Hay multitud de páginas web en las que se recogen las quejas y denuncias de los sectores más activos de Pamplona (como, por ejemplo, pamplonaserebaja.blogspot.com/, de donde hemos tomado las fotos que ilustran el texto). Estas informaciones hablan de trato de favor del Ayuntamiento en la venta del suelo, en la concesión de licencias de obra y en multitud de acciones supuestamente irregulares.
ESTAS informaciones recuerdan a la apertura del segundo El Corte Inglés en Málaga en agosto. En aquella ocasión EL
OBSERVADOR denunció las múltiples irregularidades que se
cometieron para abrir el centro comercial, con la ayuda del Ayuntamiento
de la ciudad, la colaboración de la Junta de Andalucía y los medios de
comunicación de la capital, que miraron para otro lado. Puede consultar todo lo
publicado sobre Málaga en el NÚMERO 47 de EL OBSERVADOR y en la amplia documentación
hecha pública en los envíos de noticias.
El Corte Inglés, por ejemplo, fue socio oficial de los XV Juegos
Mediterráneos Almería 2005, y realizó una aportación valorada en 900.000 euros,
tal y como establecía la categoría de socio oficial. |
Juan Hermoso, consejero delegado de El Corte Inglés, firma el patrocinio de 900.000 euros para los Juegos de Almería, en presencia de Ángel Barutell, responsable relaciones externa |