El representante de CCOO-COMFIA, sindicato mayoritario, vota en contra del balance de gestión y el reparto de resultados
13/04/07 MÁLAGA. La batalla para que los sueldos de los empleados de Unicaja se igualen al menos con el de los empleados de otras cajas de ahorros de España lleva librándose desde hace varios años en la entidad financiera dirigida por Braulio Medel sin que se hayan producido mejoras en las nóminas
El representante de CCOO-COMFIA, sindicato mayoritario, vota en contra del balance de gestión y el reparto de resultados
13/04/07 MÁLAGA. La batalla para que los sueldos de los empleados de Unicaja se igualen al menos con el de los empleados de otras cajas de ahorros de España lleva librándose desde hace varios años en la entidad financiera dirigida por Braulio Medel sin que se hayan producido mejoras en las nóminas, a pesar de que Unicaja ha obtenido unos beneficios netos de 302,1 millones de euros en el ejercicio de 2006. Una situación que ha llevado a que José Luis Cid, representante del sindicato mayoritario CCOO-COMFIA, se haya negado a prestar su voto para la aprobación del informe de gestión y de distribución de beneficios del último año, un hecho inédito hasta el momento en la breve historia de la institución. Un voto a favor que sí que ha prestado el representante de UGT en el Consejo, Francisco Herrera, quien, según ha comprobado EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, tenía en 2005 concedidos ocho créditos y préstamos de Unicaja (suyos o de familiares directos) por valor de 317 mil euros. También otorgó su voto a favor José María Vargas, del sindicato SECAR.
POR primera y única vez el balance de gestión y la distribución de resultados de Unicaja contó con un voto en contra de uno de los miembros del Consejo de Administración. José Luis Cid, representante del sindicato unificado CCOO-COMFIA -con más de 1.000 afiliados y una representatividad de más del 50 %- expresó con este gesto el grado de descontento que tienen los empleados de la institución por su situación salarial, que no ha variado pese al aumento del 20% de los beneficios de la caja hasta superar los 300 millones de euros en 2006.
“ES una batalla que ya dura años. Lo que pedimos es que se igualen los sueldos de Unicaja al menos con el de otras cajas de ahorro andaluzas o españolas, especialmente cuando los beneficios de la institución ya superan los dos dígitos”, explica el secretario general de acción sindical de CCOO, Julio Fernández, que no descarta “que emprendamos medidas de presión más contundentes en un futuro si la actitud de la dirección no cambia”.
”NO es lógico que la otra entidad andaluza de volumen similar a Unicaja haya ido aumentando progresivamente la retribución a sus empleados hasta alcanzar las 24 pagas, y nosotros tras quince años de cuentas de resultados millonarias, sigamos cobrando 18,5 pagas. Unicaja lleva 15 años anteponiendo su cuenta de resultados a la mejora salarial de sus empleados, artífices de estos beneficios millonarios”, explicaba CCOO-COMFIA en una de sus últimas circulares.
LA actitud de CCOO-COMFIA contrasta con la de UGT, cuyo representante en el Consejo, Francisco Herrera, otorgó su aprobación a la distribución de resultados del último ejercicio. Herrera tiene concedidos –a él o a familiares directos– créditos y prestamos de Unicaja por valor de más de 300 mil euros según los datos del último informe anual del gobierno corporativo de Unicaja referente a 2005. UGT se ha negado a facilitar cualquier tipo de información a EL OBSERVADOR respecto a la reivindicación de una mejora salarial al entender que se trata de “comunicados internos”.
EL tercer sindicato, SECAR, representado en el Consejo por José María Vargas, también votó a favor del informe anual. Los reiterados intentos de esta revista por obtener una valoración de la política salarial de la caja de ahorros por parte de alguno de sus representantes también resultaron estériles.