Ikea paga menos de dos euros al día por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento

Ikea02/05/07 MÁLAGA. Coincidiendo el apoyo que el ayuntamiento de Málaga presta a la multinacional Ikea para la selección de los trabajadores base de su futura tienda en la ciudad, la Organización No Gubernamental Intermón-Oxfam ha comenzado en Bélgica una campaña informativa sobre las prácticas abusivas que la cadena internacional de decoración sueca impone a sus trabajadores en el sudeste asiático a través de empresas subcontratadas

Ikea paga menos de dos euros al día por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento

Ikea02/05/07 MÁLAGA. Coincidiendo el apoyo que el ayuntamiento de Málaga presta a la multinacional Ikea para la selección de los trabajadores base de su futura tienda en la ciudad, la Organización No Gubernamental Intermón-Oxfam ha comenzado en Bélgica una campaña informativa sobre las prácticas abusivas que la cadena internacional de decoración sueca impone a sus trabajadores en el sudeste asiático a través de empresas subcontratadas, responsables de más de la mitad de los productos que Ikea pone a la venta. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha hablado con uno de los autores del revelador estudio ’Desmontando a Ikea’ y adelanta a sus lectores algunas de sus conclusiones: el perfil de los trabajadores que Ikea busca lo dan personas que aguantan turnos que oscilan entre las 80 y las 90 horas semanales y que perciben un salario de dos dólares al día (menos de dos euros). 

EL Ayuntamiento de Málaga ha puesto a disposición de Ikea parte de su infraestructura y servicios – rueda de prensa incluida – para publicitar la campaña de selección del personal de puestos base (los puestos directivos están contratados hace meses) de la nueva tienda que la multinacional sueca abrirá en breve en Málaga. Se han presentado unas 10.000 solicitudes para unos 450 puestos de vendedores, cajeros, mozos de almacén, encargados de mantenimiento y otros.

intermon_oxfamPARALELAMENTE
 en Bélgica, la ONG Intermón-Oxfam ha comenzado la campaña ‘Desmontando a Ikea’ para denunciar lo que esconde la cara amable de la multinacional sueca en sus centros de producción situados en el sudeste asiático: India, Vietnam y Bangladesh, desde donde se proporcionan más de la mitad de los productos a la venta en la tiendas Ikea, según han reconocido los directivos de la firma.

UNO de los autores de este estudio y responsable de Intermon-Oxfam Bélgica, Jean Marc Caudron ha explicado a
EL OBSERVADOR 
la metodología que siguieron y las conclusiones a las que llegaron tras dos años de trabajo. “Primero preguntamos a los responsables de Ikea en Europa varias veces por escrito sobre su código ético y el grado de cumplimiento que tenía en sus fábricas del sudeste asiático (cuatro en India, cuatro en Bangladesh y tres en Vietnam). No nos respondieron. Después visitamos estos centros de producción y nos dimos cuenta de qué es lo que había detrás del modelo Ikea”, explica Caudron

TRAS estas inspecciones se comprobó como el salario que se paga a los trabajadores es el mínimo legal (37 euros en India) y que en la mitad de los casos no hay manera de certificar si están contratados y cual es su sueldo dada “la ausencia de papeles”. Puntualiza Cuadron que “el salario medio es de dos dólares al día, incluso menos – menos de lo que Naciones Unidas señala como el umbral de la pobreza – por unos turnos de entre 80 y 90 horas semanales.  A pesar de que según el código ético de Ikea el turno máximo es de 60 horas semanales, se incumple sistemáticamente”.

ikea_campagnePERO
 las críticas de ‘Desmontando a Ikea’ no se restringen a estos asuntos. El informe subraya que los abusos laborales son posibles gracias a la ausencia de sindicatos. “No hay pruebas de que Ikea los prohíba, pero no existen. Y los líderes que han intentado montar una mínima organización para defender los derechos de los trabajadores han denunciado ser objeto de amenazas por los patrones”, indica Jean Marc Caudron.

UNA de las principales críticas a la multinacional sueca, a juicio de Intermon Oxfam, “viene dada por la ausencia de transparencia. Las prácticas oscurantistas excusadas en motivos de secreto industrial hacen que Ikea se niegue a facilitar su lista completa de proveedores por lo que no hay posibilidad de control”.

DESDE Intermon-Oxfam Bélgica inciden que “hasta que Ikea no acepte un control independiente de su código ético no hay manera de comprobar si efectivamente hay respeto por las condiciones de vida de los trabajadores subcontratados en estos países, ni acercarnos a unas prácticas laborales más justas”

IKEA Ibérica, por otra parte, incrementó su beneficio neto en España un 47% durante el ejercicio de 2006 hasta alcanzar los 104 millones de euros en dicho ejercicio fiscal.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Ikea
24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un obrero
27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables

Reportaje publicado en el nº 44 (octubre/noviembre 2004) de la revista EL OBSERVADOR:
- Ikea: La tienda de los horrores