Figuraba como aspirante por la red de fundaciones que hacen que su dueño, el hombre más rico del mundo, evada impuestos
08/05/07 MÁLAGA. No pudo ser. Este año Ikea se quedó a las puertas de conseguir el galardón que entrega el Foro Social ‘Ojo Público’ en la localidad suiza de Davos a la multinacional que se ha distinguido “por un comportamiento especialmente irresponsable”.

LA compleja de red de empresas y fundaciones por la que Ikea figuraba como seria aspirante al premio ‘Ojo Público’ 2007 que entrega el Foro Social en Davos a compañías “especialmente irresponsables” permite a la familia Kamprad, dueña de la cadena de decoración, no sólo evadir grandes sumas de impuestos sino a la vez mantener el control sobre la multinacional, control que se refuerza al no haber accionistas porque Ikea no cotiza en bolsa.
COMO puso al descubierto una investigación del diario The

LA que está considerada mayor fundación sin ánimo de lucro del mundo, por encima incluso de la de Bill Gates, tiene por objetivos “la innovación en el campo de la arquitectura de interiores y el diseño”. Al contrario de lo que sucede en Estados Unidos, donde cada fundación debe publicar los detalles de cada concesión que hace, en el caso de Stichting Ingka Foundation no hay obligación de publicar sus cuentas.
LA fundación Stichting Ingka Foundation canaliza parte de sus fondos a Stichting Ikea Foundation, entidad también registrada en Holanda con idénticos propósitos: diseño de interiores. Tampoco publica información alguna de sus cuentas. Es decir, que no se sabe en qué se gastaron los 1,6 billones de euros que se traspasaron de una entidad a otra entre 1998 y 2003.
SEGÚN fuentes de la compañía este dinero se destina a proyectos sociales y al mismo tiempo se utiliza como una reserva de capital para inversiones. Las decisiones de la fundación las toma un comité de cinco personas en el que se encuentran el señor Kamprad, su mujer y un abogado suizo contratado a su servicio.
POR otra parte, la marca registrada y el concepto de Ikea pertenece a Inter Ikea Systems, otra compañía privada holandesa, que no forma parte del Ingka

LAS organizaciones civiles suizas 'Declaración de Berna' y 'Pro Natura', pertenecientes al Foro Social que cada año celebran en Davos de forma paralela al Foro Económico Mundial los anti-premios ‘Ojo Público’ explican que el objetivo de los mismos consiste en “hacer seguimiento de las empresas multinacionales, exigir transparencia y tratar de obtener algo de justicia de aquellas empresas que sólo se esfuerzan en obtener beneficios económicos”, en palabras de uno de sus representantes, el activista Oliver Classen. En el caso de Ikea su nominación respondía a “su experiencia en evadir al fisco”, según la organización.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Ikea
- 02/05/07 Ikea paga menos de dos euros al día por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento
24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un obrero
27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables
Reportaje publicado en el nº 44 (octubre/noviembre 2004) de la revista EL OBSERVADOR:
- Ikea: La tienda de los horrores