La multinacional trata de reducir costes en sus almacenes de Torsvick eliminando pausas y ampliando los turnos de trabajo
05/06/07 MÁLAGA. “Ikea dice ser un muy buen patrón. Los trabajadores de Ikea en Suecia no están de acuerdo”. Con esta frase se encabeza el comunicado que el sindicato SAC -Swedens Workers Centralorganization- ha comenzado a distribuir a las puertas de los establecimientos de la multinacional en el país nórdico y a través de Internet.

LA protesta se ha originado en Torsvick, donde la compañía dirigida por la familia Kamprad posee almacenes y un gran centro de distribución que emplea a unas 600 personas, y donde uno de los representantes del SAC fue expedientado por escrito por protestar ante la negativa de la dirección a dejarle colgar sus reivindicaciones sindicales en una pizarra.
REIVINDICACIONES que surgen después de que la

SIN embargo las denuncias del SAC no se limitan al nuevo plan de trabajo sino al modo que tiene Ikea de “silenciar las críticas y a su política antisindical”. Sus delegados explican a EL OBSERVADOR que la empresa cuenta con un sindicato propio pero que ellos no forman parte del mismo puesto que en el convenio colectivo alcanzado se renuncia por escrito al derecho a huelga.
LA protesta del SAC se ha escenificado en Suecia con el reparto de octavillas

POR otra parte, la opinión de los sindicatos mayoritarios españoles tampoco difiere mucho de la expresada por el SAC sueco. Desde la Secretaría de Comercio de la Confederación General de Trabajadores (CGT) explican cómo el modelo de Ikea de tener un sindicato propio de empresa es habitual en el área de la gran distribución, donde hay una muy escasa representación sindical. Un sistema “paternalista” que permite acallar críticas y mantener la calma laboral en la compañía. De hecho, Ikea es una de las cadenas donde la CGT no está representada. Sí que lo están los sindicatos CCOO y UGT, aunque desde ambas asociaciones de trabajadores confirman que el porcentaje de sus delegados respecto al del sindicato de empresa es minoritario y su capacidad de actuación y crítica en la misma está bastante limitada.
”ES un sector en el que tenemos poquísima representación. La democracia todavía no ha entrado en las cadenas de la gran distribución -explican desde Comisiones-, falta libertad, se producen represiones y sobre todo se fomenta el sindicato propio, de corte amarillista, a cuyos delegados es habitual premiar”.
PARA la selección de personal de la nueva tienda que la

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Ikea:
- 15/05/07 En las fábricas que producen para Ikea en Bangladesh trabajan niños, no hay sindicatos, se discrimina a la mujer y los salarios no llegan a lo básico por turnos de más de 72 hr/semana
- 08/05/07 Bridgestone gana a Ikea el premio ‘Ojo Público’ a la multinacional distinguida por su comportamiento “especialmente irresponsable”
- 02/05/07 Ikea paga menos de dos euros al día por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento
- 24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un obrero
- 27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables
Reportaje publicado en el nº 44 (octubre/noviembre 2004) de la revista EL OBSERVADOR:
- Ikea: La tienda de los horrores