La Junta, Telefónica y Sevillana-Endesa, detrás de las muertes en el trabajo en Málaga en 2007
La mayoría de las víctimas mortales en la construcción y el metal este año eran empleados de empresas subcontratadas 28/06/07 MÁLAGA. En
lo que llevamos de 2007 han muerto siete personas en el trabajo sólo en
la provincia de Málaga. Uno era autónomo, dos empleados y cuatro
pertenecían a subcontratas. En algunos casos figuraban en empresas que
eran subcontratas de otras subcontratas, según los datos ofrecidos por
el sindicato CCOO a EL OBSERVADOR
La mayoría de las víctimas mortales en la construcción y el metal este año eran empleados de empresas subcontratadas 28/06/07 MÁLAGA. En
lo que llevamos de 2007 han muerto siete personas en el trabajo sólo en
la provincia de Málaga. Uno era autónomo, dos empleados y cuatro
pertenecían a subcontratas. En algunos casos figuraban en empresas que
eran subcontratas de otras subcontratas, según los datos ofrecidos por
el sindicato CCOO a EL OBSERVADOR/www.revistaelobservador.com.
Detrás de estas compañías subcontratadas figuran de promotoras grandes
firmas como Telefónica o Sevilla- Endesa y administraciones como la
Junta de Andalucía. El secretario de Organización en la construcción de
Comisiones Obreras Málaga, José Antonio Molina, asegura que la
subcontratación es un fenómeno que afecta “como mínimo a un 80% de los
empleados del sector y que está demostrado que produce más
siniestralidad”. Por subcontratar se subcontrata hasta las empresas
encargadas de prevención de riesgos laborales. Una ley que no ha
desarrollado aún su reglamento y el escaso número de inspectores de
trabajo dejan desprotegidos a decenas de miles de trabajadores. LA séptima
muerte a causa de un accidente laboral en Málaga acontecida esta misma
semana ha vuelto a sacar a la luz la falta de eficacia de las medidas
de seguridad en el sector de la construcción y la habitual práctica de
las subcontrataciones que favorecen el aumento de la siniestralidad. En
lo que llevamos de 2007 sólo en la provincia de Málaga han muerto: un
trabajador autónomo en Villanueva de la Concepción al salirse el brazo
de la pluma mientras estaba hormigonando; un trabajador de Telco,
subcontrata de Sevillana-Endesa, electrocutado en una torreta sin toma
de tierra. Un empleado de Lucmo al caer por el hueco de la escalera; un
empleado de Instalaciones Eléctricas Moreno Cabrera por la caída de un
poste de corriente; un trabajador de Pirámide de Construcciones, que
pertenece al grupo de Construcciones Jacinto Muñoz, al caer de un
andamio de siete metros; un trabajador de Ocoax, que es una subcontrata
de Cobra, que a su vez es una subcontrata de Telefónica, enterrado en
una zanja; un trabajador de la constructora San José subcontrata de la
Junta de Andalucía, atrapado por el desprendimiento de un forjado. “LA subcontratación
es un fenómeno que atañe a más de un 80% de los trabajadores del sector
-explica José Antonio Molina-. Prácticamente todas las obras cuentan
con los técnicos, gruistas y empleados de oficinas de la constructora y
el resto son subcontratados. Y a mayor subcontratación, mayor
siniestralidad”. DESDE CCOO
recuerdan que el cumplimiento de las medidas de seguridad es un asunto
que atañe a la constructora pero también es la promotora la que debe
comprobar que se están llevando a cabo, una situación que no siempre se
produce. El escaso número de inspectores de trabajo y la falta de
desarrollo del reglamento de la Ley de Subcontratación aprobada en 2006
dejan con escasa protección a un sector que emplea aproximadamente a
90.000 personas. A pesar de ello, en 2006 se redactaron más de 600
denuncias por deficiencias en los sistemas de seguridad en la provincia. DE las
más de 10.000 empresas de Málaga dedicadas a la construcción el 85% son
subcontratas. “Por subcontratar se subcontrata hasta a las empresas de
prevención de riesgos laborales como una forma de evitar
responsabilidades”, afirma Molina. La falta de seguridad, argumenta el
secretario general del sindicato en Málaga, Antonio Herrera, “es un
problema estructural del sector de la construcción en el que imperan
jornadas maratonianas, ritmos de trabajo a destajo y una fuerte
implantación de la subcontratación en cadena”. OTRA de
las causas del aumento de la siniestralidad radica en el ritmo de
trabajo impuesto por los promotores puesto que a mayor rapidez de
ejecución mayor probabilidad de riesgo y peligros. Ha sido ésta
precisamente una de las principales críticas que desde UGT y CCOO se
han lanzado al Gobierno andaluz a causa del accidente de esta semana en
la edificación de un colegio malagueño. PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas: