GALERÍA DE IMÁGENES del ‘China Town’ del polígono del Guadalhorce

importaciones_china2.jpg23/10/08. Sociedad. Las importaciones de productos chinos a Málaga fueron de 66.675.200 euros en 2002; cinco años más tarde, en 2007, esta cifra se ha disparado a 221.979.700 euros, lo que supone más del triple, y en este año 2008 China ya supera a Reino Unido como el país...

GALERÍA DE IMÁGENES del ‘China Town’ del polígono del Guadalhorce

importaciones_china2.jpg23/10/08. Sociedad. Las importaciones de productos chinos a Málaga fueron de 66.675.200 euros en 2002; cinco años más tarde, en 2007, esta cifra se ha disparado a 221.979.700 euros, lo que supone más del triple, y en este año 2008 China ya supera a Reino Unido como el país que más exportaciones realiza a Málaga. Estos datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) que hoy rescata EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ilustran la progresiva penetración del gigante asiático en la economía de la provincia, que se ha acelerado con la crisis financiera. Los chinos se hacen cada vez con más locales comerciales cuyos dueños están en apuros y diversifican sus negocios. Uno de los centros por los que pasan los productos asiáticos es el polígono del Guadalhorce donde se localiza este pequeño ‘China Town’ del que hoy les ofrecemos una GALERÍA DE IMÁGENES.

UNA
de las consecuencias del reciente desplome del sistema financiero occidental basado en Wall Street es, según han destacado varios expertos estas últimas semanas, un desplazamiento del centro de poder económico mundial hacia China. El gigante asiático presenta unas cifras de crecimiento asombrosas con aumentos continuados del PIB que rozan el 10% desde hace lustros y con una gran pujanza de sus exportaciones.

ESTE fenómeno mundial también se deja sentir enimportaciones_china8 Málaga. Atendiendo a los datos de la Cámaras de Comercio y del ICEX la evolución de las importaciones de productos chinos a Málaga se ha más que triplicado en apenas cinco años: en 2002 fueron 66.675.200 euros, 82.009.00 euros en 2003, 120.036.600 euros en 2004, 146.951.100 euros en 2005, 160.125.600 euros en 2006 y el año pasado fueron 221.979.700 euros. En lo que llevamos de año 2008, por primera vez en la historia, China ha superado a Reino Unido como principal exportador de productos a Málaga.

LO que más llega a la provincia son fundiciones de hierro y acero en bruto o manufacturadas; le siguen el mobiliario, artículos de cama, letreros, luminosos o construcciones prefabricadas, después el material eléctrico, reproductores de audio y vídeo y sus accesorios; también destaca el apartado de maquinaria industrial, reactores y calderas y luego los juguetes y el material recreativo.

importaciones_china.jpgAUNQUE también han experimentado un notable aumento, en este mismo periodo, las exportaciones de productos a China realizadas desde Málaga, todavía se encuentran lejos de las de países europeos como Alemania, Reino Unido, Francia o Italia.

PERO más allá de las grandes cifras macroeconómicas la penetración de los comercios chinos en la provincia es aún más visible ahora que están cerrando pequeños negocios debido a la crisis. Algunos de estos locales acaban siendo adquiridos por ciudadanos chinos que además han diversificado su negocio más allá de los habituales restaurantes o tiendas multiproducto del tipo ‘todo a cien’; surgen ultramarinos, peluquerías, centros de estética, tiendas de muebles y de telefonía móvil e incluso bares.

PERO no todo es de color rosa, en algunos sectores de la población malagueña perviven todavía muchos prejuicios y desconfianza sobre los negocios regentados por chinos, causados mayormente por el profundo desconocimiento de su cultura y por la pervivencia de falsos tópicos y clichés. Un ejemplo fue la acusación de cocinar carne de perro que se lanzaba el pasado abril desde una protectora de animales a los restaurantes chinos. Lo cierto es que los negocios chinos realizan unos horarios más extendidos que la competencia y que los precios que ofertan suelen ser más económicos.

UNO de los lugares que ha colonizado esta comunidad convirtiéndolo en una especie de pequeño China Town es una parte del polígono del Guadalhorce de la que hoy les ofrecemos esta GALERÍA DE IMÁGENES.

PUEDE
leer aquí otras noticias relacionadas:
- 06/07/07 Las Cámaras de Comercio Exterior ratifican que Manuel Chaves y el viceconsejero de Cultura mintieron en la Feria del Libro de Guadalajara por fiarse de los datos de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA)
- 05/12/06 Chaves, Torres y la Asociación de Editores de Andalucía dan cifras irreales: dicen que Andalucía vendió a México 13 millones de euros en libros en 2005 cuando las exportaciones de ese año fueron de 478.800
- 22/12/06 El “completo éxito” de la Feria del Libro de Guadalajara proclamado por Rosa Torres y Manuel Chaves se basa en cifras de negocio falsas