Hace 31 años García Caparrós murió asesinado en Málaga. Esta tarde, a las 20 horas, concentración homenaje en la esquina Alameda de Colón-Puente de Tetuán

muerte_garcia_caparros.jpg04/12/08. Sociedad. Hace 31, el 4 de diciembre de 1977, más de 200.000 malagueños salieron a la calle para reclamar la autonomía andaluza en la que fue la mayor manifestación que ha vivido nunca esta ciudad. La que iba ser una masiva fiesta ciudadana en verde y blanco degeneró en una jornada...

Hace 31 años García Caparrós murió asesinado en Málaga. Esta tarde, a las 20 horas, concentración homenaje en la esquina Alameda de Colón-Puente de Tetuán

muerte_garcia_caparros.jpg04/12/08. Sociedad. Hace 31, el 4 de diciembre de 1977, más de 200.000 malagueños salieron a la calle para reclamar la autonomía andaluza en la que fue la mayor manifestación que ha vivido nunca esta ciudad. La que iba ser una masiva fiesta ciudadana en verde y blanco degeneró en una jornada sangrienta a la que siguieron tres días de barricadas, golpes, carreras y detenciones. Un joven delegado de Comisiones Obreras, Manuel José García Caparrós, cayó asesinado aquel día a causa de un disparo. El Colectivo Er Llano, junto a otras organizaciones, han convocado para esta tarde a las 20 horas una concentración-homenaje en la esquina Alameda de Colón-Puente de Tetuán. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com le rinde su particular homenaje regalando un ejemplar del libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’ (la obra de Rosa Burgos que desenmascara la verdad sobre aquel crimen) a las tres primeras personas que hoy se presenten en nuestras oficinas.

SITA en calle Fernando Camino, número 11, 1º A (en la zona de La Malagueta) la redacción de EL OBSERVADOR espera a los tres primeros lectores para regalarles ‘La muerte de García homenaje_caparrosCaparrós en la transición política’, libro publicado por Airon Sesenta (editora de esta revista) y escrito por Rosa Burgos, que tiene un precio de 21 euros y que está disponible en las librerías de Málaga capital. Una obra recomendada este mismo año por el prestigioso periódico Le Monde Diplomatique, edición española, y que califica como “apasionante”.

EL año pasado, coincidiendo con el 30 aniversario de estos trágicos hechos, Airon Sesenta apostó por sacar a la luz la investigación de Burgos sobre una muerte, un asesinato, que marcó su juventud. Esta secretaria judicial pasó tardes enteras rebuscando entre montañas de papeles y legajos polvorientos del sótano del antiguo Palacio de Justicia Miramar, donde se almacenaban centenares de miles de causas judiciales, un sumario, el nº 161/77, que se creía perdido y que guardaba los secretos inéditos sobre la muerte a sus 18 años de García Caparrós. Y cuando finalmente lo encontró, entrevistó a los principales testigos de los hechos y dedicó dos años de lecturas cruzadas a esclarecer lo que la historia se había empeñado en ocultar y el porqué de este silencio.

EL resultado es un libro que conjuga un apasionante y veloz relato de la mayor manifestación del siglo pasado en las calles de Málaga, el testimonio de los protagonistas y una reconstrucción de las vanas investigaciones que se abrieron en su día en el Congreso de los Diputados.

PUEDE consultar aquí anteriores noticias publicadas sobre García Caparrós:
- 31/07/08 ‘Le Monde Diplomatique’ elogia y recomienda en su número de julio “la apasionante historia” de ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’, libro editado por la revista EL OBSERVADOR
- 25/01/08 En contra de lo anunciado repetidamente por PSOE e IU la Ley de Memoria Histórica no reconoce a García Caparrós como víctima de la Transición porque el PP lo veta con una enmienda en ese sentido
- 26/12/07 EL colectivo andalucista ‘Er Llano’ propone a Manuel José García Caparrós como Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo
- 04/12/07 El libro de Rosa Burgos ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’, publicado por EL OBSERVADOR, rehabilita la figura del malagueño en el día que se cumplen 30 años de su asesinato
- 30/11/07 Una mesa redonda organizada por CCOO y en la que interviene Rosa Burgos, autora del libro publicado por EL OBSERVADOR, recuperará el martes 4 de diciembre la figura de García Caparrós
- 05/07/07 El colectivo andalucista ‘Er Llano’ invita a la escritora Rosa Burgos a un coloquio sobre ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’
- 15/06/07 El secretario provincial de CCOO, Antonio Herrera, y la escritora Rosa Burgos presentan en Fnac La Cañada de Marbella ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’
- 07/06/07 Lleno absoluto en el Ateneo de Málaga para asistir a la presentación del libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’, de Rosa Burgos y editado por EL OBSERVADOR
- 05/06/07 Rafael Escuredo presenta hoy el libro sobre la muerte de García Caparrós: “El Gobierno miró para otro lado. Se hizo mal la investigación. Unos queriendo y otros sin querer, al final…”
- 01/06/07 “Mari Tere Campos escaneó la frecuencia de la policía y dirigió a la turba contra el cuartel. Un mando avisó de que si echaban la puerta abajo, dispararía con la ametralladora del patio”
- 29/05/07 Rosa Burgos, autora de ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’, firmará hoy ejemplares en la librería de El Corte Inglés de la avenida de Andalucía de 19 a 21 horas
- 25/05/07 Rosa Burgos, autora del libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’: “Hubo un pacto de silencio ordenado por las altas esferas del gobierno de la UCD para que la muerte de Caparrós no afectara a la Policía”
- 24/05/07 De la Torre exculpó al gobernador Civil de la muerte de García Caparrós y justificó el uso de armas de fuego por las fuerzas antidisturbios
- 23/05/07 La revista EL OBSERVADOR publica un libro en el que por primera vez se saca a la luz toda la verdad sobre el asesinato de García Caparrós y desmonta treinta años de versión oficial