
En una sola IMAGEN se explica el conglomerado de sociedades y fundaciones de las que se vale la multinacional de la decoración para esquivar al fisco
27/03/09. Sociedad. Digg.com es un portal norteamericano
en el que cientos de miles de internautas votan, recomiendan y comentan
noticias que circulan en la Red. Una de las informaciones más leídas y comentadas
sobre Ikea en dicho portal es la titulada ‘Ikea: el más increíble esquema de
evasión de impuestos’ (‘Ikea: the most awesome tax-evasion escheme ever’). EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com
les ofrece una IMAGEN de este esquema (en inglés)
junto con una breve explicación del mismo.
EL título de evasión de
impuestos no es correcto y supone una calumnia puesto que imputa un delito. Ikea ya ha asegurado en anteriores ocasiones que cumple con la normativa fiscal de cada uno de
los países donde opera, como no puede ser de otra manera. Lo que plantea este
esquema (IMAGEN) no es una
ilegalidad, sino cómo los recovecos y flecos de las leyes internacionales en
consonancia con los paraísos fiscales permiten a gigantescas corporaciones escaquearse
del pago de enormes sumas de dinero con arreglo a la normativa. No en vano, si
en algo coinciden los actuales mandatarios de todo el mundo es en que para
superar la actual crisis económica se deben acotar y limitar, cuando no
suprimir, la actividad de estos paraísos.
PARAÍSOS como el de Curaçao, en las Antillas Holandesas, por donde
también pasan parte de los dineros de la más grande multinacional de la
decoración. En esta ocasión EL OBSERVADOR reclamó a la directora
de Comunicación de Ikea España, Cristina Humet, que realizara cualquier clase
de comentario, crítica, matización o explicación de este mismo esquema. No lo
ha hecho. Lo que sigue, es lo poco que se sabe y sirve para explicar el citado
cuadro.
COMO
puso
al descubierto una investigación del diario The
Economist, Ikea se maneja desde Ingka Holding, una compañía privada
registrada en Holanda que pertenece enteramente a Stichting Ingka Foundation,
que es una entidad sin ánimo de lucro exenta de impuestos también registrada en
Holanda, país con una política fiscal muy laxa en esta materia. Stichting Ingka
Foundation está valorada en 36.000 millones de euros.
LA que está considerada
mayor fundación sin ánimo de lucro del mundo, por encima incluso de la de Bill
Gates, tiene por objetivos “la innovación en el campo de la arquitectura de
interiores y el diseño”. Al contrario de lo que sucede en Estados Unidos, donde
cada fundación debe publicar los detalles de cada concesión que hace, en el
caso de Stichting Ingka Foundation no hay obligación de publicar sus cuentas.
LA fundación Stichting
Ingka canaliza parte de sus fondos a Stichting Ikea Foundation, entidad también
registrada en Holanda con idénticos propósitos: diseño de interiores. Tampoco
publica información alguna de sus cuentas. Es decir, que no se sabe en qué se
gastaron los 1,6 billones de euros que se traspasaron de una entidad a otra
entre 1998 y 2003.
SEGÚN
fuentes
de la compañía este dinero se destina a proyectos sociales y al mismo tiempo se
utiliza como una reserva de capital para inversiones. Las decisiones de la
fundación las toma un comité de cinco personas en el que se encuentran el dueño
y fundador de Ikea, Ingvar Kamprad, su mujer y un abogado suizo contratado a su
servicio.
POR otra parte, la marca
registrada y el concepto de Ikea pertenece a Inter Ikea Systems, otra compañía
privada holandesa, que no forma parte del Ingka Holding Group sino a Inter Ikea
Holding, compañía registrada en Luxemburgo, que a su vez pertenece a una
compañía de idéntico nombre de las antillas holandesas controlada desde Curaçao
y de la que no se sabe quiénes son sus beneficiarios, aunque se sospecha que
también la controla la familia Kamprad. En 2004 Inter Ikea Group tuvo un
beneficio antes de impuestos de 225 millones de euros. A su vez, Inter Ikea
Group canaliza parte de sus fondos hacia I. I. Holding, otro grupo de empresas
registrado en Luxemburgo que tuvo 328 millones de beneficios en 2004. Según
datos de ese mismo año, estos dos grupos pagaron 19 millones de impuestos para
unos beneficios aproximados de 553 millones de euros.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Ikea:
- 18/02/09 Tras recibir ayudas del Ayuntamiento de Málaga para contratar personal, Ikea en Málaga despide a una trabajadora afiliada a UGT y corta el paso a la tienda a otra empleada representante de CCOO
- 13/02/09 La tienda de Ikea en Málaga vende edredones y almohadas hechos de plumas arrancadas a gansos vivos criados en granjas chinas
- 23/05/08 Defensores de los Derechos Humanos y activistas sociales alertan de que códigos de conducta éticos como el de Ikea empeoran las condiciones laborales de los trabajadores de países subdesarrollados
- 13/05/08 Hable con ella
- 06/05/08 La televisión pública alemana denuncia la explotación, acoso y espionaje al que se somete a los trabajadores de Ikea
- 15/04/08 Hablan los autores del libro que descubre las vergüenzas de Ikea: “Las mujeres de las fábricas de Ikea en Asia trabajan entre 80 y 90 horas/semana y no reciben un salario que permita vivir con dignidad”
- 08/04/08 64 trabajadores de la tienda de Ikea Málaga, a la calle
- 25/03/08 Ikea usa ‘El Economista’ para desacreditar las revelaciones que el libro ‘Ikea, un modelo desmontable’ hace sobre el gigante de la decoración y que fueron difundidas por EL OBSERVADOR
- 13/03/08 Editorial Popular saca a la luz ‘Ikea, un modelo desmontable’, el libro que destapa las miserias de la multinacional sueca de la decoración
- 18/10/07 El Ayuntamiento de Málaga les quita una parada de bus a los vecinos de Sacaba Beach para ponérsela a quienes vayan a comprar a Ikea
- 11/10/07 ¿Por qué la tienda que Ikea abrirá este mes en Málaga venderá a 139 euros la misma cama que en Alemania cuesta 91 y a 159 euros la mesa por la que en Francia se paga tan sólo 99?
- 02/10/07 Así se monta Ikea en Vietnam: grandes pedidos de productos a bajo precio en plazos cortos mantienen a los trabajadores con horarios ilegales y sueldos que no aseguran sus necesidades básicas
- 25/09/07 La mitad de las alfombras de Ikea las hacen trabajadores indios en turnos de doce horas por salarios de cuarenta euros al mes que les mantienen debajo del umbral de la pobreza
- 21/09/07 Ikea en Málaga versus Ikea en Bangladesh, de la apariencia de una empresa feliz a la denuncia de Intermon Oxfam por “violación de los derechos humanos básicos”
- 18/09/07 Ikea y su doble vara de medir: los mismos productos se cobran más caros a españoles que a franceses, alemanes, holandeses o belgas
- 19/07/07 La apertura de Ikea en Málaga coincide con una campaña de Intermon Oxfam que destapa las miserias de la multinacional sueca del mueble
- 05/06/07 El sindicato sueco SAC desvela a EL OBSERVADOR la ‘ley del silencio’ impuesta por Ikea y las presiones sobre sus empleados, ahora que la multinacional busca trabajadores en Málaga
- 15/05/07 En las fábricas que producen para Ikea en Bangladesh trabajan niños, no hay sindicatos, se discrimina a la mujer y los salarios no llegan a lo básico por turnos de más de 72 hr/semana
- 08/05/07 Bridgestone gana a Ikea el premio ‘Ojo Público’ a la multinacional distinguida por su comportamiento “especialmente irresponsable”
- 02/05/07 Ikea paga menos de dos euros al día por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento
- 24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un obrero
- 27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables