Las luchas sociales por el agua en la provincia de Málaga quedan en un segundo plano y hoy se decidirá “si caben” en una exposición que ocupará la calle Larios

nueva_cultura_agua.jpg29/04/09. Sociedad. La exposición ‘Agua, Ríos y Pueblos’ se inauguró el año pasado en la ‘Expo Zaragoza’ como un homenaje a aquellos que luchan contra grandes proyectos hidrológicos en todo el mundo. La Diputación de Málaga ha destinado 55.000 euros para traerse una exposición que...
Las luchas sociales por el agua en la provincia de Málaga quedan en un segundo plano y hoy se decidirá “si caben” en una exposición que ocupará la calle Larios

nueva_cultura_agua.jpg29/04/09. Sociedad. La exposición ‘Agua, Ríos y Pueblos’ se inauguró el año pasado en la ‘Expo Zaragoza’ como un homenaje a aquellos que luchan contra grandes proyectos hidrológicos en todo el mundo. La Diputación de Málaga ha destinado 55.000 euros para traerse una exposición que con el mismo título y muy similar contenido ocupará la calle Larios y la Plaza de la Constitución entre el 12 de junio y el 9 de julio. Según ha podido saber EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, esta iniciativa llega con polémica y ha suscitado un debate en el movimiento ecologista local  que ve como las luchas del agua en Málaga (Merinos, Coín, Guadalmedina, Abdalajís, Antequera, Villanueva del Rosario…) quedan relegadas a un segundo plano o amenazan con quedarse fuera de la muestra, mientras surgen dudas acerca de las entidades privadas que sufragan a la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) para que organice esta actividad.

leandro_moral1.jpgHOY se ha convocado una reunión entre el presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Leandro del Moral, y los representantes de los colectivos sociales malagueños que se han visto envueltos en conflictos por el agua en la provincia como por ejemplo la Plataforma Cueveña en Defensa del Agua (Ronda), Río Grande Vivo (Coín), Antequera Habitable (Antequera), Mesa por el Agua (Villanueva del Rosario) o Plataforma Pro Manantiales (Valle de Abdalajís). La reunión analizará si estas luchas sociales en Málaga “caben” en una agenda paralela a la muestra, tal y como informa una carta de Leandro del Moral. No está asegurado pues que los conflictos locales tengan lugar en la exposición ni la relevancia que se les dará a los mismos.

LA exposición en cuestión lleva por título Agua, Ríos y Pueblos’ y “exhibe contenidos fotográficos de autor sobre el perfil humano de las luchas del agua, con obras de 30 fotógrafos de todo el mundo, 15 cineastas y 20 documentalistas, en homenaje a las gentes que luchan por una vida digna y por un mundo más justo y sostenible”, apuntan desde la FNCA.



CON este mismo título y muy similares contenidos se realizó una muestra prácticamente idéntica el año pasado en el pabellón ‘El Faro’ de la ‘Expo Zaragoza’, como dan fe numerosas noticias que informan de que dicha exposición será itinerante durante cinco años. Baste de ejemplo el vídeo que acompaña esta noticia. Un hecho éste que ha pasado inadvertido para el diputado del Área de Medio Ambiente, Miguel Esteban, cuya área ha preparado 55.000 euros para la instalación de una exposición que creían inédita en España. Esteban puntualiza a esta revista sin embargo que la apuesta por esta exposición coincide con la línea que mantiene la institución provincial de entender el conflicto del agua como “una defensa de los derechos humanos de las comunidades y una oportunidad de reforzar los movimientos sociales locales que se han visto envueltos en estos conflictos”.

arrojo.jpgNO obstante, es también en la financiación de la muestra donde surgen dudas. Más aún si como ha comprobado EL OBSERVADOR las entidades colaboradoras que especificaba la Fundación Nueva Cultura del Agua como financiadoras de Agua, Ríos y Pueblos’ en su web han sido eliminadas de su portal hace apenas dos días. Dichas entidades eran la Fundación Biodiversidad (de carácter público gubernamental), la Fundación Kendeda (de carácter privado y familiar con sede en la ciudad norteamericana de Atlanta), la Agència catalana de l’Aigua y Expo Zaragoza.

ESTA revista trató de contactar ayer sin éxito con los dos principales responsables de la exposición, Leandro del Moral y Pedro Arrojo, para que explicaran estas cuestiones, después de que otro de los organizadores de la muestra, Antonio Viñas, no pudiera aclarar si se trataba de la misma exposición de Zaragoza y de dónde proceden los fondos para la realización de la muestra.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 17/03/09 Stephan Schmidheiny, contaminador en Europa y filántropo del ecologismo en América Latina, financia a Avina, que a su vez financia a Ashoka, fuente de ingresos de líderes conservacionistas en España
- 10/03/09 Pedro Arrojo pide en una carta abierta que se le desvincule de Avina tanto a él como a la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA)
- 06/03/09 Los lazos de Pedro Arrojo con la Fundación Avina desacreditan en América Latina la labor de la Fundación Nueva Cultura del Agua
- 05/03/09 Un explosivo dossier desmonta la cara amable de dos gigantescas fundaciones, Avina y Ashoka, que bajo la bandera del ecologismo se controlan por algunos de los mayores contaminadores del planeta