La plataforma censura la “demagogia indignante” de Seguí y reclama informes de las afecciones que habrá en acuíferos que, según advierte la Junta, están en peligro

jose_segui.jpg28/05/09. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha contrastado algunos de los puntos más polémicos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Antequera entre el arquitecto que ha diseñado este plan, José Seguí, y el portavoz de la plataforma ciudadana Antequera Habitable...

La plataforma censura la “demagogia indignante” de Seguí y reclama informes de las afecciones que habrá en acuíferos que, según advierte la Junta, están en peligro

jose_segui.jpg28/05/09. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha contrastado algunos de los puntos más polémicos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Antequera entre el arquitecto que ha diseñado este plan, José Seguí, y el portavoz de la plataforma ciudadana Antequera Habitable, José Galán. Dos posturas enfrentadas. Para Seguí poner  un polígono diez veces más grande que el PTA sobre suelo agrícola (parte del cual han comprado empresas como Mcapital o Sando) es “una importante referencia por su apuesta por lo público”. Para Galán “el seguir insistiendo en recalificar esta enormidad de terreno agrícola de primera calidad, después de saber que la inmensa mayoría de la opinión pública se pronuncia contra su destrucción, es un claro indicio que no se busca el bien común sino el simple pelotazo urbanístico, el consabido, recalificar, parcelar y vender”.

EL PGOU de Antequera es el más ambicioso plan de urbanístico de todos los municipios de la provincia de Málaga. En ninguna otra ciudad de Granada, Córdoba o Jaén se ha diseñado un crecimiento tan expansivo. Situada en el centro de Andalucía, grandes grupos económicos y empresariales, de acuerdo con el poder político que ejerce el PSOE en la región, quieren hacer en esta localidad un aeropuerto, los mayores centros logísticos de Andalucía y polígonos cuyo volumen multiplica el de otros pueblos andaluces. Y junto con ellos, miles de viviendas. De hacerse realidad estos planes, la vega antequerana que además de ser la mayor extensión de suelo fértil de Málaga es el paisaje natural del municipio -“el mar de Antequera”-, se convertiría en una sucesión de asfalto y hormigón. Lejos de generar consenso, en Antequera hay serias y profundas resistencias a este PGOU. Todas estas resistencias de varios colectivos (profesores, médicos, enfermeros, curas, votantes de Izquierda Unida, agricultores…) están integradas en la plataforma ciudadana Antequera Habitable, con cuyo portavoz, José Galán, ha querido contrastar EL OBSERVADOR la postura que defiende el arquitecto que ha diseñado el controvertido PGOU, José Seguí.

SEGUÍ justifica el gran volumen del polígono que con el nombre de ‘Ciudad de la Innovación aeropuerto_antequera (11)Tecnológica y Agroalimentaria’ (CITA) urbanizará 5 millones de metros cuadrados -diez veces más que el PTA- en que puede “convertirse en una importante referencia por su apuesta por lo público”. “Este tipo de asentamientos productivos -abunda Seguí- exigen mayores superficies para poder programar sus futuros desarrollos por fases. Una operación de esta importancia no tendría cabida si no se diera un control y desarrollo público por sistema de cooperación para que sea la iniciativa pública del Ayuntamiento y Junta de Andalucía”.

RESPONDE Galán que decir que el CITA “sea privado o público es simplemente un ejercicio de contaminación de la opinión pública, todos los promotores son privados y el convenio firmado con el Ayuntamiento es un simple convenio urbanístico para facilitar la recalificación del uso del suelo. El debate no es público o privado, sino la propuesta de ocupar con la urbanización un espacio de enorme valor productivo. No sólo está el CITA, 5.000.000 m2, sino la ampliación del Parque Logístico de Vera, 1400.000 m2, o el polígono de Manchilla, 700.000 m2, o el Ave por la Vega, etc., todas estas son propuestas en el mismo espacio agrario”.

PREGUNTADO
por si conoce a los particulares y empresas a los cuales beneficia el PGOU, Seguí asegura: “En ningún momento este dato ha merecido ninguna atención. Nuestra intención no ha sido realizar el plan para ningún propietario de suelo, empresa particular o cualquier otro interés partidista de ningún tipo”.

EL portavoz de Antequera Habitable responde con preguntas: “¿Haricardo_millan.jpg sido el señor Seguí con su criterio técnico el que ha ubicado el CITA en medio de la Vega de Antequera? ¿Es pura casualidad que Sando, MCapital, Blazquez Lora S.L., etc. tengan los terrenos en este lugar o los hayan comprado apenas hace unos años? ¿Por qué se valora más sostenible un uso que será simplemente un polígono sobre un suelo de enorme potencial productivo como es este de la Vega? ¿No hay terrenos menos productivos, secanos por ejemplo en el municipio de Antequera para ubicar este proyecto urbanístico como es el CITA? ¿Ha jugado de manera decidida la propiedad del suelo sobre el sentido común y el criterio técnico para ubicar este polígono en medio de la Vega?”.

“LA sostenibilidad -afirma Seguí- es una cuestión ineludible en los futuros desarrollos de la ciudad. En Antequera se ha concretado en su objetivo de satisfacer sus legítimas demandas sin comprometer su futuro. Ampliar muy considerablemente los suelos actualmente protegidos por la legislación vigente, o condicionar los desarrollos urbanísticos a la obtención previa de los recursos hídricos y ejecución de las infraestructuras que los soportan, o plantear un justo y adecuado reparto de las plusvalías urbanísticas que genera la calificación del suelo de manera que se equilibren las rentabilidades productivas de lo privado con las rentabilidades sociales de lo público que precisamente las legitima para garantizar la ejecución de las grandes infraestructuras y equipamientos públicos de la ciudad, o favorecer la política de vivienda pública a un mínimo del 40% en vez del obligado 30%, o la amplia normativa para el desarrollo de energías alternativas para todo el municipio… serían algunas de las muchas medidas de sostenibilidad que han sido integradas en el nuevo Plan General”.

aeropuerto_antequera (9)SIN embargo, las palabras de Seguí no convencen a Galán. “Hay una demagogia indignante cuando se usa el concepto sostenible, y se dice que urbanizar la Vega de Antequera o construir un aeropuerto, o una autopista es sostenible y respetuoso con el medio ambiente, lo hacen muchos políticos sobre todo en el ámbito municipal, no sé si por ignorancia o porque supone que la población es de tal ignorancia que no lo notará ni se enterará; el señor Seguí se adhiere a esta corriente y parece más un mal político que un buen planificador”.

EL debate sobre las afecciones al medio ambiente se concreta en la situación de los acuíferos sobre los cuales se prevén los desarrollos urbanísticos. Seguí ha confiado a la empresa de ingeniería malagueña Narval una “monografía específica del Plan General el ‘Estudio Hidrológico-Hidráulico’ de todo el término municipal de Antequera que posibilita la delimitación de las zonas hidrológicas e hidráulicas que requieren una previsión de medidas correctoras y de protección”.

PERO Galán es tajante: “Entiendo que no hay un informe de las afecciones que tendrá la urbanización de la Vega de Antequera sobre el acuífero. La polémica por la falta de este informe ha sido una de las críticas realizadas en el pleno del Ayuntamiento por IU y la base en que justifica su ruptura, y el informe es muy reivindicado por organizaciones agrarias como COAG. El señor alcalde dice que el informe tienen que hacerlo los promotores particulares. Luego el señor Seguí ha realizado una propuesta de urbanizar nada menos que 5 millones de metros cuadrados sobre un acuífero sin tener siquiera un informe sobre cómo afectaría. El acuífero está declarado sobre explotado y el POTA prioriza su recuperación. Esto es de una falta de seriedad impresionante”.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas con Antequera:
- 21/05/09
¿Por qué se ha roto el pacto PSOE-IU en Antequera?
- 20/05/09
Las recalificaciones de suelo agrícola del alcalde del PSOE Ricardo Millán en el nuevo PGOU de Antequera benefician a constructoras como Sando y a empresas de capital riesgo como M Capital
- 15/05/09 El PSOE malagueño da la patada a IU y abraza al PP con tal de sacar adelante el especulativo PGOU de Antequera, un plan contra el que se ha levantado la mitad de los vecinos del municipio
- 24/12/08 El arquitecto José Seguí tiene terrenos de un Plan Parcial que él mismo hizo en Villanueva del Rosario y sobre el cual Aifos y Grupo Mirador impulsan un proyecto urbanístico investigado por la Fiscalía
- 15/10/08 Una ‘metedura de pata’ del alcalde de Antequera, Ricardo Millán, espolea los rumores sobre la solvencia financiera del Grupo Vera
- 10/10/08 La Audiencia Nacional exige a Magdalena Álvarez que explique por qué declaró de Interés General el aeropuerto de Vera en Antequera
- 08/10/08 Cementos Antequera, Vera y Sando se escudan en la crisis para despedir a 10 trabajadores de Málaga mientras construyen una nueva fábrica cementera en Granada con la oposición de los ecologistas
- 23/09/08 La plataforma logística del Grupo Vera en Antequera vierte aguas sin depurar en la acequia que riega los campos de agricultores de la Vega
- 24/06/08 El Ministerio de Fomento lleva al juzgado a los ecologistas malagueños por sugerir que Magdalena Álvarez tiene interés en favorecer al grupo Vera en la construcción de un aeropuerto en Antequera
- 12/06/08 La Audiencia Nacional revisará la declaración de Interés General del Estado del aeropuerto que el grupo Vera proyecta en Antequera
- 29/04/08 Protestas y pitos en Málaga contra la ministra de Fomento Magdalena Álvarez durante la celebración del V Día de la Provincia
- 03/04/08 Un aeropuerto innecesario que degrada a Antequera, atenta contra la calidad de vida y encubre un pelotazo urbanístico
- 28/03/08 VISTAS AÉREAS de los huertos de la Vega de Antequera que desaparecerán si se construye el aeropuerto privado del grupo Vera
- 28/03/08 Galería de Imágenes aéreas de la vega de Antequera donde se pretende construir un aeropuerto
- 07/03/08 Magdalena Álvarez acelera la tramitación del aeropuerto privado de Antequera antes de abandonar Fomento para que no decaiga el interés de los promotores inmobiliarios implicados en la zona
- Número 50 de EL OBSERVADOR (páginas 40-42).Y ahora, también Antequera (artículo de José Galán).