Tres días antes de perder las elecciones, dejar de ser alcalde de Benarrabá y tener que cesar de la presidencia del Centro de Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda

jose_sanchez.jpg25/06/09. Sociedad. El 24 de mayo de 2007 la junta directiva del Centro de Desarrollo Rural de la Serranía CEDER Ronda concedió 50.517 euros de fondos públicos para que su entonces presidente, José Sánchez Barranco, reformara su restaurante familiar. La licencia municipal de esta obra...

Tres días antes de perder las elecciones, dejar de ser alcalde de Benarrabá y tener que cesar de la presidencia del Centro de Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda

jose_sanchez.jpg25/06/09. Sociedad. El 24 de mayo de 2007 la junta directiva del Centro de Desarrollo Rural de la Serranía CEDER Ronda concedió 50.517 euros de fondos públicos para que su entonces presidente, José Sánchez Barranco, reformara su restaurante familiar. La licencia municipal de esta obra la había firmado el propio José Sánchez como alcalde de Benarrabá en febrero de ese mismo año. La petición de licencia la realizó su mujer, Andrea Díaz. La reforma se tasó en 30.560 euros por un arquitecto técnico. En las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007, Sánchez Barranco perdió la alcaldía de Benarrabá y consecuentemente dejó de ser presidente del CEDER. Cuando se le pregunta por estos hechos, el ahora concejal del PSOE de Benarrabá acusa a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de andar “buscando recovecos” y afirma tener la “conciencia muy tranquila”.

HASTA las pasadas elecciones del 27 mayo de 2007, José Sánchez Barranco (PSOE) era alcalde del municipio serrano de Benarrabá y ostentaba el cargo de presidente del Centro de Desarrollo Rural de la Serranía CEDER Ronda como representante del Consorcio Valle del Genal. Sánchez Barranco perdió aquellos comicios. Al dejar de ser alcalde, tuvo que abandonar también el puesto de presidente del CEDER. Antes de que se diera esta renuncia obligada, sucedieron otras cosas.

EN febrero de 2007, la mujer de José Sánchez, Andrea Díaz, pide como representante de la ceder.gifsociedad cooperativa Sánchez Díaz SA, una licencia de obras en el Ayuntamiento de Benarrabá para unas obras de reforma de la Venta las Corchas. Su propio marido, como alcalde, firma el informe jurídico por el que se concede la licencia, la cual se acompaña de otro informe de un arquitecto técnico en el que se valoran las obras a realizar en 30.560 euros.

SIN embargo, tres meses después, en el expediente 06/507 del CEDER Ronda, la sociedad cooperativa Sánchez Díaz SA presenta un presupuesto de 96.946 euros para pedir ayudas públicas para “un proyecto de rehabilitación de los antiguos usos de la Venta de las Corchas”. El gerente del CEDER, Juan Manuel Gutiérrez, atiende el asunto y traslada el expediente a la junta directiva del organismo con la propuesta de denegar la ayuda.
benarraba_restaurante_josesanchez
NO obstante, la junta directiva acuerda en una reunión del 24 de mayo conceder una subvención de 50.517 euros a la reforma del restaurante. En dicha reunión de la junta directiva estaba presente como presidente del organismo el propio beneficiado Sánchez Barranco. Por ende, la reunión se celebró en el salón de plenos de Benarrabá tal y como se señala en el acta nº 74 de 2007.

LA antigua Venta de las Corchas ha pasado a llamarse Mesón Mirador de la Sierra y está situado en la misma dirección postal que la sociedad cooperativa Sánchez Díaz SA, la avenida Miguel Pérez Delgado de Benarrabá, en frente del edificio del Ayuntamiento donde José Sánchez Barranco es portavoz de la oposición. El nombre del edil aparece como propietario del restaurante en páginas web como valledelgenal.blogspot.com. Fuentes del municipio de Benarrabá afirman que más que una reforma lo que se realizó fue una ampliación de local.

SÁNCHEZ Barranco admite que la Sociedad Cooperativa es de su familia; sostiene que el proyecto se presentó y se aprobó por la junta directiva sanchez_diaz_benarraba“como tantos otros”; asegura que en este caso no se ha producido “ninguna cosa rara”; dice haberse abstenido de la votación que beneficia a su negocio familiar, lo cual no consta en acta; confiesa que no se retiró en la sala de plenos durante la aprobación; cuando se le menciona la diferencia de presupuestos entre la licencia de obras municipal y la ayuda obtenida de fondos públicos del CEDER acusa a EL OBSERVADOR  de ir “buscando recovecos”. “Yo tengo la conciencia muy tranquila de mis actuaciones en todas las administraciones y no tengo más nada que decir”, remacha.