
La Fundación General Universidad de Málaga es ajena a la UMA y
el registro de la web fgum.es remite a Aselex, firma del secretario de la
Fundación, López Mayorga
07/07/09. Sociedad. Los cursos de verano de la
Universidad de Málaga que comenzaron ayer no son de la Universidad de Málaga (UMA)
sino que están organizados y ejecutados por una fundación privada que bajo el
nombre de Fundación General de la Universidad de Málaga (Fgum) escapa del
control del Consejo de Gobierno de la UMA, al que es ajeno, y sólo rinde cuentas
ante tres altos cargos universitarios y el ex rector que autorizó este modelo
de gestión de cursos, Antonio Díez de los Ríos, que es vicepresidente y miembro
permanente de esta institución privada. La Fgum está íntimamente ligada a la
empresa Aselex, cuyo director José Manuel López Mayorga es también el secretario
de la fundación, mientras que una de las representantes legales de Aselex,
Susana Castillo, ejerce de directora de administración de la fundación. La
confusión es tal que el registro del dominio de la página web de la fundación (www.fgum.es) está domiciliado en las oficinas
centrales de Aselex, según comprobó ayer EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
PESE a
llevar el sello ‘Universidad de Málaga’, los cursos de verano que se
presentaron ayer en la ciudad ni los organiza ni los ejecuta la UMA. Y lo mismo
ocurre con los cursos de idiomas, o los cursos de español para extranjeros, que
tampoco los controla la UMA desde julio de 2006. Tanto unos como otros son
responsabilidad de una fundación privada que sólo rinde cuentas ante el
Protectorado de Fundaciones, en Madrid.
NI el
Consejo de Gobierno, ni el Consejo Social, ni el Claustro Universitario tienen
capacidad de administrar o supervisar estas formaciones específicas que
gestiona esta entidad privada cuyo nombre, Fundación General de la Universidad
de Málaga (Fgum), puede dar lugar a equívocos.
FUE el ex
rector Antonio Díez de los Ríos quien delegó estos cursos de verano en la Fgum,
institución donde ahora ocupa el cargo de vicepresidente y en la que es miembro
permanente del patronato. Sólo tres altos cargos: la rectora de la Universidad de Málaga,
Adelaida de la Calle, el gerente de la Universidad, José Antonio Monila Ruiz, y
el presidente del Consejo Social de la Universidad Francisco J. Barrionuevo (de
Novasoft), pertenecen al patronato de esta fundación.
LA
Fundación está estrechamente ligada a Aselex Tecnología SL, la empresa privada
de su secretario, José Manuel López Mayorga. Tanto la Fgum como la empresa
están ubicadas en el mismo edificio, Coronas de Teatinos, y una representante
legal de Aselex, Susana Castillo, es la directora de administración de la
Fundación General de la Universidad de Málaga.
ADEMÁS,
el registro del dominio de la página web www.fgmu.es
está domiciliado en las oficinas centrales de Aselex Tecnología SL, en la
planta segunda del edificio Coronas, y es al teléfono de Aselex donde se remite
este registro.
DESDE la
dirección de los servicios de comunicación de la Universidad de Málaga explican
que la delegación de los cursos en entidades privadas es una práctica habitual
en las universidades españolas y que obedece a criterios de “agilidad” en la
organización de los mismos. Estos cursos contabilizan créditos oficiales.
LA Fundación General de la Universidad de Málaga se constituyó
en 1996, indica José Manuel López Mayorga, que apunta que la Fgum “no recibe
recursos de la universidad sino que intenta buscar recursos para la
universidad”. Para ello cuenta con las matrículas que pagan los alumnos que se
matriculan en sus cursos.
- 03/0709 La empresa particular del secretario de la Fundación de la Universidad de Málaga, José Manuel López Mayorga, gran beneficiada de los cursos de formación de la Cámara de Comercio de Málaga
- 02/07/09 La Cámara de Comercio de Málaga recurre a una empresa domiciliada en el despacho de su gerente para captar fondos y subvenciones
- 16/06/09 La Cámara de Comercio de Málaga gastó 16.585 euros en copas y tapas durante la Semana Santa de 2008 y el transporte en limusina a Marbella de su presidente, Jerónimo Pérez, cuesta 428 euros al día
- Número 43 de EL OBSERVADOR (junio-julio 2004). Páginas 15-18: Duro revés para la Cámara
- Número 41 de EL OBSERVADOR (febrero-marzo 2004). Páginas 2-5: Caso CemCámara. La demanda continúa
- Número 40 de EL OBSERVADOR (diciembre 2003-enero 2004). Páginas 3-5: La Fiscalía investiga a la CemCámara