Varias televisiones locales emiten en horario de máxima audiencia 13 capítulos que recorren los mejores lugares para practicar deportes de riesgo en Málaga. VÍDEO

parapente_www.sol.com19/01/10. Sociedad. Senderismo, ala delta, piragüismo, buceo, bicicleta de montaña, descenso de barrancos, espeleología y escalada en espacios naturales como la Sierra de las Nieves, el Paraje Natural de Maro y Cerro Gordo, Sierra de Tejeda y Almijara, Sierra del Valle de Abdalajís...

Varias televisiones locales emiten en horario de máxima audiencia 13 capítulos que recorren los mejores lugares para practicar deportes de riesgo en Málaga. VÍDEO

parapente_www.sol.com19/01/10. Sociedad. Senderismo, ala delta, piragüismo, buceo, bicicleta de montaña, descenso de barrancos, espeleología y escalada en espacios naturales como la Sierra de las Nieves, el Paraje Natural de Maro y Cerro Gordo, Sierra de Tejeda y Almijara, Sierra del Valle de Abdalajís, El Chorro, Valle del Genal, la Serranía de Ronda, la Sierra de la Camorra, el Calizo Central y el Torcal de Antequera. La serie Málaga Oculta combina deporte de aventura con amor a la naturaleza. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com les invita a ver el VÍDEO promocional de los 13 capítulos que han comenzado a emitirse en algunas televisiones locales de la provincia de Málaga.

MÁLAGA
Oculta es una iniciativa de la empresa malagueña DyP Producciones Audiovisuales que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga, cuyo objetivo es mostrar la diversidad natural de la provincia y promover el deporte como forma idónea de mejorar la salud física y el equilibrio psíquico.



PARA ello, el realizador de la serie, Rafael A. Clavero, ha reunido a un equipo formado por el guionista y presentador Alejandro Pizarro, el editor Carlos Gómez, y la documentalista Leonor Jiménez en la producción. Además, expertos, asociaciones y empresas como David Aragón, Juan Durán, Aldaes, Indian Sport, el Yeti, Asociación Prisma, Asociación Vuelo Libre, Asociación Montañismo de la Axarquía y Pasos Largos han colaborado en la serie.
espeleologia_www.sol.com
EN total son 13 capítulos que recorren algunos de los parajes menos conocidos de la provincia para practicar deportes de aventura así como otros lugares que ya tienen un nombre y una reputación para la práctica de actividades de riesgo. De este manera, enclaves de la Sierra de las Nieves, los acantilados y fondos marinos Maro y Cerro Gordo, Sierra de Tejeda y Almijara, Sierra del Valle de Abdalajís, El Chorro, Valle del Genal, la Serranía de Ronda, la Sierra de la Camorra, el Calizo Central y el Torcal de Antequera van desfilando en pantalla a modo de privilegiadas plataformas para la práctica de senderismo, ala delta, piragüismo, buceo, bicicleta de montaña, descenso de barrancos o espeleología.

MÁLAGA Oculta se emite por las siguientes cadenas: Málaga TV, los lunes a las 19:30 horas; Onda Azul, miércoles a las 21:30 horas; Guadalhorce TV, miércoles a las 22:00 horas; 3.40 Mijas TV, jueves a las 20:45 horas; Ronda TV, los jueves a las 21:30 horas; CCSS Humilladero, jueves a las 20:00 horas; Canal Fuente de Piedra, jueves a las 20:00 horas y Electrovídeo, los viernes a las 22:30 horas.