Las direcciones de las cajas advierten de que esa cifra es innegociable y los sindicatos señalan que no aceptarán de ningún modo despidos masivos

logo_unicajacajasur.jpg21/01/10. Sociedad. Ajustar las plantillas de Unicaja y Cajasur será un proceso largo que llevará años en el que las jubilaciones anticipadas y las bajas incentivadas serán la única salida para evitar un conflicto laboral, según se desprende de la reunión...

Las direcciones de las cajas advierten de que esa cifra es innegociable y los sindicatos señalan que no aceptarán de ningún modo despidos masivos

logo_unicajacajasur.jpg21/01/10. Sociedad. Ajustar las plantillas de Unicaja y Cajasur será un proceso largo que llevará años en el que las jubilaciones anticipadas y las bajas incentivadas serán la única salida para evitar un conflicto laboral, según se desprende de la reunión mantenida esta semana entre los sindicatos de ambas cajas de ahorro y los representantes de la consultora Boston Consulting, que ha cifrado en 1.224 el número de trabajadores que deben salir de la nueva entidad. Esta cifra es innegociable para las direcciones de las cajas mientras que desde sindicatos mayoritarios como Aspromonte han dejado claro que no aceptarán de ningún modo despidos masivos, según han asegurado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

LA
fusión de Unicaja y Cajasur es en realidad una absorción que ha evitado que el Banco de España intervenga la caja cordobesa. Conocida como la ‘caja de los obispos’ y gestionada de modo autoritario por altos cargos eclesiales, Cajasur ha acumulado un altísimo riesgo inmobiliario por sus inversiones en el sector residencial. Al mismo tiempo, cuenta con una plantilla sobredimensionada especialmente en lo referente a puestos directivos fruto de la política del amiguismo que ha hecho que cuente con 41 directores generales frente a los 15 de Unicaja a pesar de la diferencia de tamaño de ambas entidades. braulio_medel1.jpg

TODO esto llevó a unas previsiones de pérdidas desmesuradas que han conducido a este reducto del poder financiero de la Conferencia Episcopal a manos del poder financiero del PSOE andaluz liderado por Braulio Medel. Era la única opción que le quedaba, lo contrario hubiera significado que el Banco de España sacara la caja cordobesa a concurso.

PERO para que la fusión sea viable es necesario deshacerse de 1.224 trabajadores y cerrar cientos de oficinas. Este cálculo realizado por la consultora Boston Consulting resulta innegociable para los Consejos de Administración de ambas cajas de ahorro. No hay que olvidar que Unicaja y Cajasur arrancaron el pasado julio 990 millones de euros del Fondo de Garantía de Depósitos para llevar a cabo la operación, lo que supone un cuarto del volumen acumulado por este Fondo. Por eso, pese a que puedan producirse ligeras variaciones en esta cifra, parece claro que un 15 por ciento de la plantilla de ambas cajas y sus empresas participadas deben salir de la entidad, una premisa ineludible para mantener la vialidad y la calificación que las agencias de rating dan a la que será la mayor entidad financiera andaluza.

unicaja.jpgTRAS la reunión mantenida esta semana entre los sindicatos de ambas cajas de ahorro (Comfia, Aspromonte, UGT y Secar) y los representantes de la consultora Boston Consulting, los sindicatos han expresado que se oponen de manera taxativa a los despidos masivos. En este sentido, el portavoz de Aspromonte, Antonio Cuesta, abogaba ayer por echar mano de las figuras de las jubilaciones anticipadas o prejubilaciones y de las bajas incentivadas para llevar a cabo este ajuste.

ESTA posibilidad es la que se presenta como la menos traumática y cuenta con suficientes precedentes en la historia reciente del sector financiero español. Los afectados serían en primer término los puestos directivos que es donde se concentran más duplicidad de cargos. Los trabajadores más veteranos y las incorporaciones más recientes serían los otros grupos donde a priori se llevaría a cabo la criba. Este proceso, al que se ha encomendado al ex director general de AENA, Manuel Azuaga, se llevaría a cabo en no menos dos o tres años, según sostienen los expertos financieros consultados por EL OBSERVADOR.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 17/12/09 Unicaja, una sorprendente convidada de piedra en la contienda que mantienen el Ayuntamiento de Málaga y el grupo Baensa por la manzana de los cines Astoria y Victoria
- 23/10/09 Unicaja pone a sus jubilados parciales a vender pisos y activos desde sus casas acuciada por una inspección de la Seguridad Social
- 22/10/09 Toque de atención y multa de la Seguridad Social a Unicaja por incumplir el acuerdo laboral con sus jubilados parciales
- 21/10/09 Unicaja prorroga el crédito a Airon Sesenta S. L., empresa editora de EL OBSERVADOR, y desbloquea sus cuentas corrientes
- 16/10/09 Denuncian irregularidades en la gestión que el jefe de control de gasto de Unicaja ha realizado desde 2000 en el Club Baloncesto Fuengirola
- 09/10/09 La dirección de Unicaja ordena un tratamiento financiero “especial” a la empresa Airon Sesenta SL, editora de EL OBSERVADOR, en un intento de ahogar su crédito
- 08/10/09 Unicaja estrangula el crédito a profesionales y pymes con la restricción de poderes a los directores de sucursales y colapsa sus anticuadas oficinas centrales queriendo controlar todas las operaciones
- 15/07/09 Medel consigue perpetuarse en la dirección de Unicaja forzando una ‘fusión’ de ‘ultimísima’ hora con la caja más pequeña de Andalucía
- 10/06/09 Unicaja cierra por sorpresa el colegio mayor San Juan Evangelista de Madrid para una reforma de la que nadie ve papeles ni permisos
- 10/06/09 El ‘Johnny’, símbolo de la libertad, la cultura y el pluralismo
- 22/04/09 Unicaja perdona a Izquierda Unida 2.663.440 euros de deuda en plena crisis, ¿cuántas hipotecas y créditos a ciudadanos tienen este favor?
- 15/04/09 Directivos y consejeros de Unicaja aumentan sus retribuciones pero desactivan la subida pactada del 2% del salario de los empleados
- 19/03/09 Unicaja y Ayto. de Málaga echarán abajo la Hacienda Altamira para construir la sede Esesa, escuela de negocios que financian al 50%
- 10/03/09 “El dinero para sufragar el rescate encubierto de Caja Castilla La Mancha por Unicaja lo vamos a poner los ciudadanos. Una operación política, sobrevenida, que vamos a pagar carísima”, afirma Juan Torres
- 24/02/09 Unicaja se niega a pagar ya jubilaciones anticipadas en contra de lo habitual, despidos en Unicorp… el dinero público que recibirá por absorber CCM podría servir para tapar agujeros no sólo castellanos
- 20/02/09 Medio centenar de ex trabajadores de Unicaja se reúnen en el NH de Málaga con el despacho de abogados Álvarez-Osorio para reclamar sus jubilaciones, valoradas en 34.000 millones de pesetas
- 19/02/09 José Luis Sánchez Domínguez (Sando) ingresa al club de “defensa y conservación de la naturaleza” al que ya pertenecen Medel (Unicaja) Castillejo (Cajasur), Claret (Caja Granada) y Benjumea (Endesa)
- 10/02/09 La singular historia del BEF, Banco Europeo de Finanzas y embrión de la Caja Única de Andalucía en la que Braulio Medel sigue siendo el rey
- 02/02/09 ¿Fusión o confusión? (Artículo de opinión de Antonio Valero, de IU)
- 21/01/09 La Caixa combate la pobreza infantil en Málaga con 7,2 millones de euros que llegan a unos 12.000 niños con riesgo de exclusión social  
- 20/01/09 Unicaja se niega a pagar a una clienta los 38.800 euros con los que avaló una promoción a medio hacer de Ferrovial y Hábitat en Málaga

PARA consultar otras noticias de Unicaja publicadas en los años 2008, 2007, 2006 y 2005 puede entrar en esta información y ver sus enlaces relacionados:
- 16/10/08 Admitida a trámite una querella criminal contra el presidente de Unicaja Medel por un supuesto encubrimiento de delitos monetarios