La obra realizada por el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía se presenta hoy en Málaga en el salón de Actos de la Cámara Agraria

urbanismo_difuso22/01/10. Sociedad. El Salón de Actos Cámara Agraria (Pasaje Avenida Andalucía nº 22, Compositor Lehmberg Ruiz) acoge hoy viernes 22 de enero a las 11:00 horas la presentación del libro Urbanismo difuso en suelo rústico. Deterioro ambiental y corrupción en la provincia de Málaga. El caso de...

La obra realizada por el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía se presenta hoy en Málaga en el salón de Actos de la Cámara Agraria

urbanismo_difuso22/01/10. Sociedad. El Salón de Actos Cámara Agraria (Pasaje Avenida Andalucía nº 22, Compositor Lehmberg Ruiz) acoge hoy viernes 22 de enero a las 11:00 horas la presentación del libro Urbanismo difuso en suelo rústico. Deterioro ambiental y corrupción en la provincia de Málaga. El caso de la Axarquía. Se trata de la primera obra de carácter científico que documenta consecuencias negativas de la creciente urbanización difusa del suelo rústico mediante viviendas unifamiliares en la provincia de Málaga, partiendo de un estudio de detalle de los 31 municipios de la comarca de la Axarquía. La obra esta editada por el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) y es un trabajo conjunto de dos de sus miembros, Miguel Ángel Torres Delgado y el colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com Rafael Yus.

LA
obra que Gena saca a la luz es inédita en Andalucía. Apenas hay en España estudios  de sobre el urbanismo difuso, fenómeno conocido como sprawl, cittá dispersa, ciudad difusa, ciudad de baja densidad, lo que da una idea de la escasa conciencia social sobre lo que esta clase de construcciones suponen para el medio ambiente y para el desarrollo económico de los municipios.
gena.jpg
URBANISMO difuso en suelo rústico. Deterioro ambiental y corrupción en la provincia de Málaga. El caso de la Axarquía es una obra de 609 páginas, profusamente ilustradas que han sido redactadas a lo largo del año 2009, y están prologadas por la profesora de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Málaga, la Dra. María Luisa Gómez Moreno.

LOS cuatro primeros capítulos comienzan por definir el fenómeno, analizando luego las causas del mismo y las consecuencias para el medio ambiente, la salud y la economía. En el capítulo cinco se analizan con detalle las causas y consecuencias de esta modalidad de urbanismo en un destino turístico concreto, en este caso, la comarca malagueña de la Axarquía. En el capítulo seis se da un repaso general sobre el mismo fenómeno en las restantes comarcas de la provincia de Málaga, mostrando la existencia de elementos comunes y diferenciados. 

EN el capítulo siete se detallan con indicadores cuantificables (el crecimiento demográfico, la proporción de residentes de origen extranjero y segundos residentes, el número de viviendas construidas en suelo rústico, el número de residentes fuera del núcleo urbano, las transacciones de viviendas, el consumo de electricidad, el número de inmobiliarias, el número de matriculaciones de vehículos, el incremento de parcelas rústicas y los ingresos por habitante) los efectos del urbanismo en la Axarquía. En base a estos datos, se califica cada uno de los 31 municipios de la comarca según su grado de insostenibilidad. De este modo, se concluye que los municipios más insostenibles son Alcaucín, Torrox, Cómpeta y Frigiliana y los menos insostenibles son Alfarnate, Almáchar, El Borge y Benamocarra.

insostenibilidad_urbanisticaJUNTO a este cuadro general, el libro presenta una ficha de cada uno de estos 31 municipios que incluye un mapa del término municipal en el que junto al parcelario minifundista se superponen en código de color, la situación de las viviendas en suelo rústico en 1983, 1995, 1999, 2003 y 2007. Ello permite advertir visualmente, en cada municipio, el ritmo de crecimiento acaecido en los últimos años.

EN el capítulo ocho se efectúa un extenso repaso al trasfondo jurídico que teóricamente protege ese bien común que es el suelo no urbanizable, mostrando que, en contra de lo que pueda parecer, existe un nutrido cuerpo de leyes, decretos, normas y planes que defienden la necesidad de preservar el suelo rústico o no urbanizable de los procesos urbanizadores. Se analiza también las posibles causas políticas y sociales del deficiente o ausente cumplimiento de estas normas y los mecanismos que dispone la ciudadanía para participar en la exigencia y control de ese derecho fundamental o constitucional que es el derecho a una calidad ambiental.

EN el capítulo nueve se realiza un ensayo desde la perspectiva de género sobre los efectos del urbanismo difuso. Se trata de analizar, desde el punto de vista de las funciones que tradicionalmente asume la mujer, como el cuidado y la salud de la familia, y la idoneidad de este tipo de asentamientos, concluyéndose que el urbanismo difuso es diametralmente opuesto al tipo de urbanismo que se necesitaría para el desarrollo de estas funciones, principalmente por el hecho de que la dispersión origina lejanía entre la residencia y los servicios.

FINALMENTE en el capítulo décimo, al tiempo que se esbozan algunas conclusiones del estudio, se ofrece un abanico de soluciones y alternativas a esta dinámica. Dada la complejidad del fenómeno, se apuntan tres mecanismos de radicalidad creciente, desde la simple aplicación de las leyes actualmente vigentes, a la mejora de las mismas y finalmente las propuestas más radicales del movimiento ecologista, que se inspiran en la sostenibilidad y el decrecimiento.

EL Área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Málaga ha sufragado un tercio del coste de edición de este libro.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con el urbanismo en la Axarquía:
- 30/12/09 El Tribunal Supremo y Nueva Cultura del Territorio cortan en seco el envite de Salvador Pendón y los alcaldes de la Axarquía para lograr inmunidad por permitir más de 22.000 casas en suelo rústico
- 02/12/09 Mentiras descaradas de Salvador Pendón y Elías Bendodo sobre el falso ‘parón’ de la construcción en la comarca de la Axarquía
- 17/11/09 Rebelión de los moriscos
- 21/10/09 El secretario de Vivienda y Ordenación del PSOE-A, Salvador Pendón, echa un pulso a la Junta para que miles de delitos urbanísticos queden impunes y los alcaldes de la Axarquía sigan construyendo ilegalmente
- 13/10/09 La carretera en la Axarquía aprobada por la Mancomunidad de la Costa Oriental como ‘sostenible’, “vulnera la Ley de Vías Pecuarias, el POT y fomenta el urbanismo en suelo no urbanizable” según los ecologistas
- 13/10/09 Galería de Imágenes. Urbanismo insostenible en la Axarquía
- 11/06/09 Alcaldes del PSOE malagueño que han propiciado la construcción de 20.000 casas ilegales en la Axarquía piden al ministro de Justicia que los delitos urbanísticos no se castiguen con la cárcel
- 02/04/09 “En la Axarquía, la Diputación hace planes de ordenación a la carta para legalizar las viviendas ilegales. Sus arquitectos hacen verdaderas virguerías, porque les piden lo imposible, legalizar lo que se prohíbe”
- 26/03/09 La apertura de un expediente por la Guardia Civil por exceso de edificación en la casa de los padres del alcalde de Alozaina, causa real de que el PSOE quiera echarlo y no la repetida “pérdida de confianza”
- 25/03/09 El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, desoye una orden judicial de demolición de una construcción ilegal de un pariente del alcalde de Macharaviaya (PSOE)
- 25/03/09 La responsable del Área de Igualdad de la Diputación malagueña, Paloma Sahagún, suspende el encuentro ‘Mujer en la Axarquía’ en Alcaucín como represalia del PSOE contra el PA al perder la alcaldía
- 20/03/09 Los mismos ecologistas de la Axarquía que destaparon la corrupción urbanística en Alcaucín señalan irregularidades similares en los municipios vecinos de Colmenar, Periana y Macharaviaya
- 12/03/09 Trillo: “A la dirección provincial autista del PSOE siempre se le ha adelantado la Guardia Civil o la UDYCO”; “Fraile vino a decir que si los ayuntamientos no tienen dinero lo tendrán que sacar de algún sitio”
- 27/02/09 Las imágenes del urbanismo descontrolado de Alcaucín que ha motivado esta mañana la detención del alcalde del municipio junto a un técnico de la Diputación de Málaga
- 03/02/09 Los ecologistas ponen freno al desbarajuste urbanístico de Alcaucín, municipio axárquico en el que ‘brotan’ chalés en suelos rústicos
- 03/02/09 Galería de Imágenes Crecimiento urbanístico de Alcaucín
- 24/12/08 El encauzamiento del río Sabar en Alfarnatejo (Málaga) en el que la Junta ha gastado 497.000 € de fondos europeos es una calamidad
- 24/12/08 Galería de Imágenes: EL encauzamiento del Río Sabar (Málaga) es una calamidad
- 28/11/08 La invasión de un turismo residencial cutre y desordenado siembra la Axarquía de casas prefabricadas sobre suelo rústico
- 28/11/08 Galería de Imágenes: Urbanismo salvaje en la Axarquía
- 13/11/08 Así se construye en Málaga en suelo rústico no urbanizable: licencias para casas de apero convertidas en palacetes con piscina
- 13/11/08 Galería de Imágenes Casas de apero en Algarrobo convertidas en palacetes con piscina
- 14/10/08 Cómo se convierte una legal casa de aperos en una ilegal mansión: GENA detalla a la Fiscalía y a la Junta las casa de campo ilegales que se han construido en el suelo rústico de Frigiliana en los últimos años
- 14/10/08 Galería de Imágenes Casas de apero en Frigiliana
- 24/06/08 En Málaga los furtivos siguen cazando pájaros con pegamento, un método cruel, no selectivo y penado por ley por la Unión Europea
- 24/06/08 Galería de Imágenes Caza furtiva con pegamento
- 30/05/08 Decenas de asociaciones de toda Andalucía se dan cita mañana sábado en Cuevas del Becerro en una marcha ciudadana contra el macroproyecto urbanístico de Merinos Norte de la Serranía de Ronda
- 30/05/08 Galería de Imágenes: Desolador estado de las encinas centenarias trasplantadas por los promotores de Merinos
- 06/05/08 GENA denuncia que el empedrado que la Junta realiza en el río Chillar de Nerja anula toda posibilidad de regeneración del ecosistema fluvial
- 06/05/08 Galería de Imágenes Mala adecuación del río Chíllar
- 29/04/08 Protestas y pitos en Málaga contra la ministra de Fomento Magdalena Álvarez durante la celebración del V Día de la Provincia
- 29/04/08 Galería de Imágenes Acto de repulsa contra Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Más de 20 asociaciones y organizaciones malagueñas nombran persona non grata a la ministra de Fomento Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Galería de Imágenes Obras de la nueva autopista en los Montes de Málaga

- Revista El Observador # 49: Suplemento Agroecología número 2
- Revista El Observador # 49: Un año de Soy Natural. Entrevista a Francisco Espinosa
- Revista El Observador # 48: Suplemento Agroecología número 1
- Revista El Observador # 47: Ecología on line: Venta y distribución de productos ecológicos en la web
- Revista El Observador # 46: Finca ecológica Los Arenalejos
- Revista El Observador # 46: La Breva. 10 años de autogestión de la alimentación en Málaga