Una Inspección de Trabajo provocada por el despido de dos trabajadores saca a la luz las condiciones en las que funcionan estos centros de atención al cliente

telemarketing26/01/10. Sociedad. En viviendas no declaradas como centros de trabajo, sin dar de alta en la Seguridad Social, infringiendo la Ley de Riesgos Laborales, sin tener en mano contratos de trabajo ni registros de salario, así trabajan un número no determinado de jóvenes como operadoras...

Una Inspección de Trabajo provocada por el despido de dos trabajadores saca a la luz las condiciones en las que funcionan estos centros de atención al cliente

telemarketing26/01/10. Sociedad. En viviendas no declaradas como centros de trabajo, sin dar de alta en la Seguridad Social, infringiendo la Ley de Riesgos Laborales, sin tener en mano contratos de trabajo ni registros de salario, así trabajan un número no determinado de jóvenes como operadoras de telefonía en Málaga, según la denuncia que la Confederación General del Trabajo y el colectivo Precarias en Movimiento ha hecho llegar a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

LA
Inspección de Trabajo ha detectado al menos ocho viviendas en el entorno de la estación de autobuses de la capital malagueña dedicadas a oficinas de Telemarketing que “no estaban declaradas como centros de trabajo, que además de no reunir las condiciones mínimas en materia de Seguridad y Salud e Infringir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tenían a sus trabajadoras (fundamentalmente ocupan a mujeres jóvenes) sin dar de alta en la Seguridad Social, sin respetarles las condiciones sociolaborales y económicas que les corresponderían para la actividad que desarrollan, sin entregarles contratos de trabajo ni recibos de salarios y sin que existiese el correspondiente registro de jornadaza”, detalla un comunicado hecho público por la Confederación General del Trabajo (CGT) y el colectivo Precarias en Movimiento.logo_cgt.jpg

SEGÚN estas mismas fuentes, algunos de los pisos inspeccionados tenían contrato de suministro con la empresa Turyvoz SL para la venta telefónica de paquetes vacacionales y hoteleros. No obstante, fuentes de esta compañía apuntan a que Turyvoz no tiene oficinas oficiales en Málaga y que la denuncia de CGT y Precarias en Movimiento atañe a “empresarios independientes que comercializan nuestros productos y servicios entre otros” y no directamente a esta empresa.

LA Inspección de Trabajo se produce a raíz de las denuncias de dos ex empleadas en la Oficina de Derechos Sociales. Una de ellas, cuyas identidad se corresponde con las iniciales A. A. Q., explica como sufrió trato vejatorio de sus superiores y episodios de acoso laboral tras pedir mejoras en su trabajo, que tras dos años en la empresa eran de seis días laborables con un sueldo base de 500 euros más comisiones.

SEGÚN CGT, con esta acción “se ha desmantelado un importante núcleo de economía sumergida en Málaga a través de empresas ‘fantasma’ y centros de trabajo ocultos en aparentes viviendas particulares, habiéndoles obligado a regularizar la situación sociolaboral de todas las empleadas, a reconocer sus derechos socioeconómicos, a adaptar los pisos a las medidas que la Ley de Prevención exige para cualquier centro de trabajo y lo más importante, se han destapado situaciones de abuso hacia las trabajadoras, que en la mayoría de los casos aceptaban trabajar en esas condiciones ante la grave situación de desempleo que padecemos en Málaga y de la cual, empresas unipersonales, como las investigadas, se han venido aprovechando para hacer su agosto a costa de la crisis y de la explotación de las trabajadoras”.