Puede enviar su foto a la web de Greenpeace antes del 15 de abril de este año

logo_greenpeace.jpg05/03/10. Sociedad. Destrucción a toda costa, el informe anual de Greenpeace sobre el estado del litoral, cumple una década. En conmemoración, la ONG propone una campaña ciudadana: envía a la web de Greenpeace una fotografía anterior a los años del ladrillo...
Puede enviar su foto a la web de Greenpeace antes del 15 de abril de este año

logo_greenpeace.jpg05/03/10. Sociedad. Destrucción a toda costa, el informe anual de Greenpeace sobre el estado del litoral, cumple una década. En conmemoración, la ONG propone una campaña ciudadana: envía a la web de Greenpeace una fotografía anterior a los años del ladrillo. ¿Cómo era esa playa antes? EL OBSERVADOR/ www.revistaelobservador.com anima a participar en esta campaña: la documentación de la evolución histórica de las orillas malagueñas puede ser de enorme significación.

LA información sobre el estado de nuestras costas que cada año publica Greenpeace tuvo una primera edición y fue hace una década. Para conmemorar este acontecimiento, la ONG ha propuesto una idea: contar el relato de la transformación del litoral nacional a través de las imágenes que entre todos hemos ido tomando a lo largo de las últimas décadas.

EL daño en la costa es un hecho contrastado, que ha dado lugar a no pocas protestas y greenpeace_costaconflictos y a alguna llamada de atención por parte de la Unión Europea, sobre todo con respecto a la dinámica urbanizadora del Levante.

LO que propone Greenpeace es sencillo de hacer. Consiste en seleccionar unas cuantas entre esas fotos familiares que se tienen de recuerdo de las vacaciones en la playa. Esas instantáneas que atestiguan sin lugar a ningún género de dudas, que hoy sería imposible repetir: porque ya no queda nada de lo que fue ese escenario.

EN Málaga existe una amplia y larga experiencia de invasión urbana en la costa, de modificaciones del litoral, de agresiones de todo tipo. Desde que el turismo se convirtiera en solución económica para el régimen de Franco, el urbanismo salvaje ha transformado sus playas en una parodia del Pacífico y todo el litoral, en un amasijo de cemento de muchos metros de altura. De todo ello queda constancia en la memoria de muchas personas que vivieron antes y después de esta explosión, y también queda la prueba gráfica de muchas imágenes registradas en las cámaras familiares que se incorporan poco a poco a la vida cotidiana a finales de los años 60, y masivamente en los años 70.

LAS fotos enviadas se publicarán en el informe Destrucción a Toda Costa 2010. Para subir las fotografías y obtener más información puede pinchar AQUÍ.

PUEDE
ver aquí otras noticias relacionadas con Greenpeace:
- 23/09/09 La ingeniosa respuesta de una conocida ONG a un no menos conocido ministro de España
- 30/07/09 La lista negra de las empresas más contaminantes de la provincia de Málaga sigue copada por productoras de ladrillo y carne
- 08/07/09 Los análisis del litoral malagueño de Greenpeace y Ecologistas en Acción señalan a Mijas y Maro como los puntos con mayor amenaza medioambiental de una costa sobreurbanizada
-
23/06/09 Amianto: crónica de una tragedia anunciada
-
04/06/09 Greenpeace sitúa a Ikea al frente de las marcas que están destruyendo la selva amazónica y aumentando el calentamiento global del planeta
- 25/05/09 Las banderas azules de Málaga se plantan en las mismas playas sucias que Greenpeace y Ecologistas en Acción ponen en la picota