Los ecologistas denuncian con un impactante VÍDEO que la obtención del aceite de palma con el que hacen el ‘Kit Kat’ desforesta bosques y mata a orangutanes

nestle25/03/10. Sociedad. Lo ocurrido entre Greenpeace y Nestlé demuestra a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que en la era de la globalización y de las nuevas tecnologías los intentos de censura pueden acabar siendo contraproducentes...

Los ecologistas denuncian con un impactante VÍDEO que la obtención del aceite de palma con el que hacen el ‘Kit Kat’ desforesta bosques y mata a orangutanes

nestle25/03/10. Sociedad. Lo ocurrido entre Greenpeace y Nestlé demuestra a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que en la era de la globalización y de las nuevas tecnologías los intentos de censura pueden acabar siendo contraproducentes y hacer que lo que se quiere ocultar se propague de forma exponencial. Es lo que ha ocurrido respecto a un impactante VÍDEO de la organización ecologista sobre la elaboración de la famosa  chocolatina del ‘Kit Kat’ de Nestlé (y otras) que muestra cómo la extracción masiva del aceite de palma preciso para su fabricación provoca deforestación de las selvas de Indonesia, lo cual supone, entre otras cosas, la desaparición de especies amenazadas como el orangután.

‘KIT Kat’, ‘After Eight’, ‘Nescafé’, ‘Nesquik’… la gigantesca multinacional suiza Nestlé elabora multitud de productos de reconocido éxito y prestigio, casi tantos como denuncias y críticas recibidas por comercializar alimentos para bebés mediante métodos prohibidos internacionalmente, por explotación y por esclavitud infantil a través de los proveedores de materias primas (consultar ‘El libro negro de las marcas’ de K.Werner y H. Weiss).

nestle1PRECISAMENTE por una de sus materias primas, el aceite de palma, ha vuelto a ser noticia Nestlé. En vísperas del Día Forestal Mundial (pasado 19 de marzo), Greenpeace propagó una nota de prensa alertando de que la multinacional suiza estaba intentando silenciar una campaña de denuncia del alto coste social y medioambiental del uso de aceite de palma para hacer el chocolate con el que se elabora, por ejemplo, el ‘Kit Kat’, una de sus más famosas golosinas.

“NESTLÉ admite que ha estado utilizando aceite de palma procedente de la destrucción de las selvas de Indonesia y por ello trata de ocultar los hechos bloqueando el vídeo en Youtube", declaró Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España. La campaña se basa en un impactante vídeo con el eslogan Tómate un respiro y una ciberacción para pedir a Nestlé que rompa relaciones con los proveedores de aceite de palma (empleado en sus chocolates) porque están ocasionando la destrucción de las selvas de Indonesia para extender las plantaciones, expulsando así a las comunidades locales y destruyendo el hábitat del orangután. Greenpeace ha publicado también un informe, La huella del crimen, en el que se muestra como la empresa se abastece de aceite de empresas proveedoras como Sinar Mas, el mayor productor de Indonesia de aceite de palma.

TRAS conocerse sus intentos de bloquear la campaña de Greenpeace, a Nestlé le comenzaron a llover las críticas de miles de consumidores, principalmente a través de Internet. La reacción de la compañía suiza fue anunciar que rompía su contrato con el proveedor asiático Sinar Mas (que de momento no ha hecho ningún anuncio público al respecto) pero no evitó un desastre en páginas como Facebook, donde algunos de sus clientes anunciaron que jamás volverían a comprar sus productos.

ESTE
es el VÍDEO que Nestlé censuró:


http://www.youtube.com/watch?v=1pZPb93uDdM
 
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Greenpeace:
- 23/09/09 La ingeniosa respuesta de una conocida ONG a un no menos conocido ministro de España 
- 30/07/09 La lista negra de las empresas más contaminantes de la provincia de Málaga sigue copada por productoras de ladrillo y carne 
- 08/07/09 Los análisis del litoral malagueño de Greenpeace y Ecologistas en Acción señalan a Mijas y Maro como los puntos con mayor amenaza medioambiental de una costa sobreurbanizada
- 23/06/09 Amianto: crónica de una tragedia anunciada
-
 
04/06/09 Greenpeace sitúa a Ikea al frente de las marcas que están destruyendo la selva amazónica y aumentando el calentamiento global del planeta
-
 25/05/09 Las banderas azules de Málaga se plantan en las mismas playas sucias que Greenpeace y Ecologistas en Acción ponen en la picota