06/04/10. Sociedad. Mientras el Ayuntamiento de Málaga se enfrenta a una multa de 300.000 euros de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) por no darse de alta como operador para ofrecer acceso a Internet mediante una red wifi gratuita...
06/04/10. Sociedad. Mientras el Ayuntamiento de Málaga se enfrenta a una multa de 300.000 euros de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) por no darse de alta como operador para ofrecer acceso a Internet mediante una red wifi gratuita, el Ayuntamiento de Avilés (Asturias) ofrece conexión gratis a la Red a sus ciudadanos gracias a un sistema wifi financiado con publicidad de terceros. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com les invita a comparar la gestión de ambas ciudades y las explicaciones dadas al respecto.
“LA Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha elegido a Málaga como un escaparate para esa decisión porque es una ciudad líder, en la que mucha gente se está fijando por sus políticas vanguardistas y avanzadas en relación con la sociedad de la información”, razonó recientemente el presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades, cuando fue preguntado por la actuación de la CMT multando con 300.000 euros al Ayuntamiento de Málaga por ofrecer Internet gratuito con una red wifi sin darse de alta previamente como operador, como exige la Ley.
FRENTE a razones exclusivamente técnicas propias de un organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa, en especial de la Ley Orgánica de las Telecomunicaciones y las leyes de la competencia, el abogado madrileño, al igual que otros responsables municipales como el concejal de Nuevas Tecnologías, Francisco Salas, ven en la imposición de esta sanción razones parciales y tendenciosas de índole política, como si la CMT penara la “excelencia” tecnológica de la ciudad.
NO obstante, en otras ciudades españolas, como es el caso de la asturiana Avilés, existen ejemplos que demuestran que el servicio por el que ha sido multado el Consistorio malagueño puede ofrecerse a los ciudadanos sin vulnerar la normativa ni tener que pagar multas por ello. El modelo de Avilés lo explica muy bien Manuel David Moreno en su blog http://manueldavidmoreno.wordpress.com, del que a continuación copiamos esta entrada:
“EL proyecto ‘Avilés Ciudad Digital’ inició en 2007 un periodo de concurso público para montar una red inalámbrica de Internet de banda ancha gratuita para sus ciudadanos en el municipio del que salió adjudicataria la empresa Telecable, pero que demostró el poco interés del resto de empresas por esta iniciativa. Por ello, y para reforzar el proyecto, el Ayuntamiento de Avilés se constituyó como operador (…) ante la imposibilidad de ofrecer un servicio de wifi gratis al ciudadano teniendo que ser el Ayuntamiento el que asumiera su mantenimiento (y entrando por ello en competencia desleal con otros operadores que ofrecen sus servicios en la zona), se buscó una modalidad de publicidad/patrocinio por parte de otras empresas privadas que supusiera una fuente de recursos externa y diferenciada de la propia configuración de Avilés como ISP, o lo que es lo mismo, que la red de autofinanciase a través de recursos que no procedieran del propio ayuntamiento ni de otro ente público. Se regularía, por tanto, como una actividad comercial más que no vulneraba los derechos del resto de operadores. Dentro del proyecto, Avilés solicitó el visto bueno para ofrecer acceso a Internet tanto para contenidos comerciales privados como a las páginas municipales, y se autoimpuso la exclusión de accesos a servicios como el P2P (transferencia de archivos) precisamente para no saturar el tráfico que generase la red y porque esta tecnología ha abierto el debate sobre la alegalidad de la descarga de contenidos (…) Profundizando en los requisitos para ese patrocinio con un portal que está gestionado por Iberwifi-Wiloc, bajo la premisa general de que el Ayuntamiento de Avilés debe actuar eliminando toda vía de financiación que suponga el recurso a fondos públicos ya sea de forma directa o indirecta” (…) ¿El resultado? El visto bueno de la CMT, y que desde hace menos de dos años los ciudadanos de Avilés disfrutan de una red de acceso inalámbrico con 200 kbytes de bajada que da cobertura al 60% del casco antiguo del municipio y que ha sentado un precedente para una población nada despreciable de 84.242 habitantes según el padrón de 2009”.
DE esta manera, el modelo de wifi gratuito abierto por Avilés se basa en que en el servicio de Internet se sostiene con publicidad de terceros. No obstante, los patrocinadores no pueden ser empresas públicas municipales, fundaciones que reciban alguna subvención local, cajas de ahorros con presencia del Consistorio en cuestión en la administración de las mismas u otras empresas con vínculos contractuales con el municipio.
EL visto bueno de la CMT al modelo de Avilés marca un punto de inflexión ya que, al igual que ocurre con Málaga, la Comisión viene rechazando varias peticiones similares de distintos ayuntamientos al estimar que un ayuntamiento que ofrece acceso gratuito a Internet distorsiona la competencia.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 30/03/10 Cómo miente el Club Málaga Valley o cómo nos toma por tontos o cómo son unos ignorantes… cualquiera de los supuestos da miedo
29/03/10 Ponga usted su propio titular a esta IMAGEN
- 26/03/10 EL OBSERVADOR genera en Internet más de un millón de referencias con un impacto de 627 millones de euros, casi como el Málaga Valley
- 25/02/10 El Málaga Valley pone de nuevo en evidencia al alcalde De la Torre. Naciones Unidas ignora la anunciada inclusión de Málaga como ‘Polo TIC’ de la Alianza Mundial de las Ciudades contra la Pobreza
-24/02/10 Multa millonaria por ofrecer Internet gratis. Los responsables municipales juegan al desconcierto y al victimismo en un caso a mitad de camino entre la incompetencia administrativa y el desacato legal
- 23/02/10 El acceso a Internet gratis prometido por Francisco de la Torre se convierte en una multa de hasta dos millones de euros de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones por una falta “muy grave”
- 05/11/09 Los portavoces del PSOE e IU en el Ayuntamiento de Málaga reciben con escepticismo y críticas la reunión de hoy del Málaga Valley
- 04/11/09 Javier Cremades y el alcalde de Málaga apuntan a su Málaga Valley inversiones en Innovación y Empleo de la Junta de Andalucía
- 12/02/09 El constructor Ulibarri imputado en la trama de corrupción del PP hace VPO para el Ayuntamiento de Málaga, donde lo recibió el alcalde con ‘alfombra roja’ de la mano de Javier Cremades y el Málaga Valley
- 19/11/08 El barco que se trajeron al Puerto de Málaga Javier Cremades y los empresarios del Málaga Valley costó a los malagueños 150.000 euros
- 03/10/08 El último sueño vacío que ofrece la pareja ‘Cremades & De la Torre’ es que el club Málaga Valley, que hacen pasar por la panacea del ‘I+D+I’ y que no tiene ni oficina, creará 100.000 puestos de trabajo en Málaga
- 01/10/08 De la Torre, como “Alcalde del Ajuntament de Málaga”, participa en el sorteo de un televisor de 29’’ con TDT por hablar deprisa y corriendo del ‘difuso’ club Málaga Valley en un mesa redonda en Barcelona
- 24/09/08 El alcalde Francisco de la Torre y el responsable de Málaga Valley, Javier Cremades, vuelven a querer vender humo a los malagueños con una propuesta en un lenguaje muy ‘I+D+I’ incomprensible y absurdo
- 29/04/08 BBVA niega haber dado un solo euro del millón con el que Francisco de la Torre y el presidente de la Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, aseguraron que se financia el proyecto ‘ciudad Málaga Valley’
- 24/04/08 Rafael Fuentes aguijonea al alcalde Francisco de la Torre reclamando claridad sobre el ‘camelo’ del Málaga Valley: “¿qué es, un club, un barco, una fundación, un plan urbanístico?”
- 14/04/08 Málaga Valley ignora a los concejales de la oposición, provoca recelos en la Junta de Andalucía y suma nuevas críticas en la Universidad
- 10/04/08 La Fundación Metrópoli del club Málaga Valley fomenta vastas operaciones urbanísticas con el señuelo de la tecnología y la ecología en Murcia, Avilés y Teruel entre otras ciudades de España
- 10/04/08 Opinión. De la realidad virtual a la urbanización de Los Montes: la aventura de ‘Pacopuntocom’ entre los valles del silicio, el Guadalhorce y la muerte
- 09/04/08 Para destacados profesionales malagueños los planes del club Málaga Valley son una “fantasmada” y “una tomadura de pelo”, y para PSOE e IU suponen un “entreguismo a terceros antidemocrático”
- 08/04/08 Alguien sabe de verdad qué ‘coño’ es y pretenden estos del Club Málaga Valley y por qué dicen la sarta de tonterías que dicen?... (por favor, que alguien sensato nos conteste…)
- 08/04/08 Confusión y silencio en torno al uso de voluntarios universitarios por el Club Málaga Valley para la realización gratuita de 5.000 encuestas
- 04/04/08 El Ayuntamiento de Málaga mantiene en secreto el contrato por el que la firma que controla el presidente del Málaga Valley, Javier Cremades, trae un crucero al puerto que ‘roba’ clientes a los negocios locales
- 01/04/08 200 comerciantes y residentes del centro de Málaga se niegan a poner en sus escaparates carteles del Festival de Cine en señal de protesta
- 18/12/07 Comienzan los extraños negocios del Festival de Cine de Málaga: el alcalde quiere hacer competencia desleal a los comerciantes invirtiendo dinero público en un barco que acapare el negocio de hoteles y restaurantes durante el certamen
- 27/04/07 Málaga no será la primera ciudad WiFi -ya hay cien pueblos que dan conexión gratis- como anunció De la Torre, que hace publicidad a Fon, empresa que cobrará por dar acceso a Internet